CASANARE
Cambio climático inevitable e irreversible, Casanare debe ordenar su territorio
La directora del Instituto Alexander Von Humboldt, Brigite Baptiste, expresó durante su reciente visita a Yopal, que si bien aún no han comenzado a sentirse los efectos del cambio climático estos ya iniciaron y serán inevitables e irreversibles.
Destacó que el cambio climático es una responsabilidad de los países desarrollados como Estados Unidos, China e India y no obedece a un modelo económico, demográfico o ecológico sino a un patrón de consumo energético. Es decir, Colombia, no tiene mayor incidencia en esta problemática. Sin embargo, se debe trabajar desde ya para disminuir los efectos porque se sentirán con rigor.
Frente a la mortalidad de chigüiros hace dos años en Paz de Ariporo dijo que se trató de un fenómeno normal. La sequía representa parte de la variabilidad de los patrones de pluviosidad en la región. Sin embargo no hay suficientes estudios sobre la vulnerabilidad sobre la cual actuó este fenómeno extremo. Esta visión del tema generó que varias personas cuestionarán su afirmación y plantearon que la industria petrolera era la causante del tema.
Agregó que ante la tensión que se presenta en Casanare de parte de la comunidad hacia el sector agropecuario y el sector de hidrocarburos, se requiere un tratamiento científico para que toda la comunidad conozca realmente cuál es la incidencia que cada una de las actividades productivas está teniendo en el territorio, cuáles son las medidas que se están tomando dentro de los sectores y cuáles se están tomando por parte de la autoridad ambiental para mejorar el tránsito hacia un modelo más sostenible.
Respecto del boom de las Consultas Populares que se están promoviendo por Movimientos Ciudadanos en varias regiones de Colombia, indicó que todo obedece a la preocupación de la ciudadanía por los niveles de degradación ambiental que se ven en el país, y por el futuro de las nuevas generaciones. “Es una equivocación preguntarle a la gente si quiere agua o petróleo, porque siempre se va a querer el agua, pero no se trata de eso. Se trata es de cómo el petróleo garantiza que el agua que queda para la comunidad es de buena calidad, en buena cantidad y no compromete la sostenibilidad de una región”.
La experta cuestionó el exceso de centralización existente en el país en el tema del licenciamiento ambiental para los grandes proyectos por parte de la ANLA, lo cual perjudica a las comunidades locales porque se están dejando de lado sus intereses por proteger los de ciertos inversionistas.
Enfatizó que debe ser la Gobernación de Casanare, la entidad que entre a articular los intereses de los diferentes sectores productivos, para generar un ordenamiento territorial departamental que identifique las áreas donde se pueden desarrollar ciertas actividades, y de esta manera hacer una explotación ordenada del territorio con todas sus ventajas.
Prreocupación científica
Baptiste también expresó que un incremento de más de dos grados de temperatura a finales del siglo es letal. Especies y biodiversidad podrán no ser capaces de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y lo más preocupantes es cómo será la cuota del siglo 22. Reiteró que la comunidad científica está preocupada y ocupada para no superar ese umbral.
Frente a ampliar las áreas de reserva en Casanare, Baptiste dijo que no se puede aspirar a no tocar todo Casanare y convertirlo en área protegida. Se tiene meta de 14 o 15% de protección. Se tendría 85 por ciento para hacer buenas prácticas, paisajes sostenibles, paisajes arroceros sostenibles, que trabajen en sinergia con la biodiversidad para que no que generen impacto negativo y en 20 años no se pueda producir arroz, palma y otros cultivos o ganado.
Finalmente expresó que hay que investigar y trabajar en el tema de la comunicación. Enfatizó que no sé puede creer en fabricación de verdades, según el partido político. Y no sé puede caer en la simplificación de las opciones para ganar votos. Se requiere ciencia e investigación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Violento fleteo a un hombre que había retirado $50 millones de pesos en Yopal
Un hombre resultó gravemente herido tras ser víctima de un violento hurto registrado hacia las 4:00 de la tarde de este jueves 27 de noviembre en la calle 47 con carrera 4, en la zona industrial de Yopal.
La víctima recibió tres impactos con arma traumática, dos de ellos en la cabeza, cuando fue interceptada por delincuentes que se movilizaban en una motocicleta NS de color rojo, quienes según videos de cámaras de seguridad llegaron al sitio después que la víctima parqueara su vehículo y procediera a descender del mismo.
De acuerdo con las primeras versiones, el ciudadano acababa de retirar cerca de 50 millones de pesos de una entidad bancaria cuando fue abordado por los asaltantes. Al oponer resistencia, los delincuentes le dispararon para despojarlo del dinero.
Tras el ataque, la víctima fue auxiliada por la comunidad y trasladada de urgencia en un vehículo particular hasta un centro asistencial, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades asumieron la investigación del caso para dar con el paradero de los responsables.
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
-
CASANARE6 horas agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE6 horas agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
CASANARE6 horas agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
ARAUCA4 horas agoDepartamento de Arauca tiene el mejor PAE del país, según el Ministerio de Educación
-
CASANARE6 horas agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
-
CASANARE36 minutos agoViolento fleteo a un hombre que había retirado $50 millones de pesos en Yopal


