Connect with us

CASANARE

Cambio climático inevitable e irreversible, Casanare debe ordenar su territorio

Published

on

La directora del Instituto Alexander Von Humboldt, Brigite Baptiste, expresó durante su reciente visita a Yopal, que si bien aún no han comenzado a sentirse los efectos del cambio climático estos ya iniciaron y serán inevitables e irreversibles.

Destacó que el cambio climático es una responsabilidad de los países desarrollados como Estados Unidos, China e India y no obedece a un modelo económico, demográfico o ecológico sino a un patrón de consumo energético. Es decir, Colombia, no tiene mayor incidencia en esta problemática. Sin embargo, se debe trabajar desde ya para disminuir los efectos porque se sentirán con rigor.

Frente a la mortalidad de chigüiros hace dos años en Paz de Ariporo dijo que se trató de un fenómeno normal. La sequía representa parte de la variabilidad de los patrones de pluviosidad en la región. Sin embargo no hay suficientes estudios sobre la vulnerabilidad sobre la cual actuó este fenómeno extremo. Esta visión del tema generó que varias personas cuestionarán su afirmación y plantearon que la industria petrolera era la causante del tema.

Agregó que ante la tensión que se presenta en Casanare de parte de la comunidad hacia el sector agropecuario y el sector de hidrocarburos, se requiere un tratamiento científico para que toda la comunidad conozca realmente cuál es la incidencia que cada una de las actividades productivas está teniendo en el territorio, cuáles son las medidas que se están tomando dentro de los sectores y cuáles se están tomando por parte de la autoridad ambiental para mejorar el tránsito hacia un modelo más sostenible.

Respecto del boom de las Consultas Populares que se están promoviendo por Movimientos Ciudadanos en varias regiones de Colombia, indicó que todo obedece a la preocupación de la ciudadanía por los niveles de degradación ambiental que se ven en el país, y por el futuro de las nuevas generaciones. “Es una equivocación preguntarle a la gente si quiere agua o petróleo, porque siempre se va a querer el agua, pero no se trata de eso. Se trata es de cómo el petróleo garantiza que el agua que queda para la comunidad es de buena calidad, en buena cantidad y no compromete la sostenibilidad de una región”.

La experta cuestionó el exceso de centralización existente en el país en el tema del licenciamiento ambiental para los grandes proyectos por parte de la ANLA, lo cual perjudica a las comunidades locales porque se están dejando de lado sus intereses por proteger los de ciertos inversionistas.

Enfatizó que debe ser la Gobernación de Casanare, la entidad que entre a articular los intereses de los diferentes sectores productivos, para generar un ordenamiento territorial departamental que identifique las áreas donde se pueden desarrollar ciertas actividades, y de esta manera hacer una explotación ordenada del territorio con todas sus ventajas.

Prreocupación científica

Baptiste también expresó que un incremento de más de dos grados de temperatura a finales del siglo es letal. Especies y biodiversidad podrán no ser capaces de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y lo más preocupantes es cómo será la cuota del siglo 22. Reiteró que la comunidad científica está preocupada y ocupada para no superar ese umbral.

Frente a ampliar las áreas de reserva en Casanare, Baptiste dijo que no se puede aspirar a no tocar todo Casanare y convertirlo en área protegida. Se tiene meta de 14 o 15% de protección. Se tendría 85 por ciento para hacer buenas prácticas, paisajes sostenibles, paisajes arroceros sostenibles, que trabajen en sinergia con la biodiversidad para que no que generen impacto negativo y en 20 años no se pueda producir arroz, palma y otros cultivos o ganado.

Finalmente expresó que hay que investigar y trabajar en el tema de la comunicación. Enfatizó que no sé puede creer en fabricación de verdades, según el partido político. Y no sé puede caer en la simplificación de las opciones para ganar votos. Se requiere ciencia e investigación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó

Published

on

By

ACCIDENTES

Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este martes 28 de octubre de 2025, sobre la Marginal del Llano, en el sector de Río Chiquito en jurisdicción del municipio de Aguazul. El siniestro, ocurrido hacia la 1:00 a.m., cobró la vida de un joven motociclista identificado como Orlay Naranjo, de 24 años de edad.

De acuerdo con las autoridades, la víctima se movilizaba en una motocicleta de color azul y negro, de placa CXN19E, en sentido Monterrey–Yopal, cuando fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga tras el choque. El fuerte golpe desplazó al motociclista varios metros sobre la calzada, provocándole la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos.

Las unidades de tránsito de la Policía Nacional llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar las respectivas investigaciones.

Las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y revisión de cámaras de seguridad cercanas con el fin de ubicar e identificar el vehículo involucrado y esclarecer las causas del siniestro.

Continue Reading

CASANARE

Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY

Published

on

By

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz manifestó su disposición para recibir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY aún en medio de las dificultades, y subrayó que su prioridad es proteger el patrimonio público y garantizar la continuidad de los servicios para los yopaleños.

El pronunciamiento del mandatario se dio durante la visita a la capital casanareña este lunes del Superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán Carrón, para revisar la situación de la empresa que permanece intervenida desde octubre de 2023. Durante el encuentro se analizaron los riesgos financieros, laborales y ambientales que enfrenta la entidad.

Asimismo, el alcalde hizo un llamado vehemente para conocer el destino de la empresa, teniendo en cuenta que, según su criterio,  ya se ha cumplido con los requerimientos exigidos para que el Gobierno Nacional levante la intervención que actualmente tiene la EAAAY.

Ruíz Riaño recalcó la gestión e inversiones hechas a la EAAAY adelantadas durante su Administración, con el fin de garantizar la prestación de servicios en la ciudad.

EAAAY en crisis, peor cada día

Durante el encuentro, se advirtió sobre la posibilidad de liquidación o privatización de la empresa ante su crítica situación económica, los retrasos en pagos a proveedores y los problemas en el relleno sanitario “El Cascajar”, que podría generar una crisis ambiental si no se toman medidas urgentes.

Se conoció que el 12 de noviembre se entregará al Superintendente un diagnóstico actualizado de la EAAAY, el cual será analizado en un plazo de 8 a 10 días. La primera semana de diciembre se realizará una nueva reunión para socializar los resultados y definir si el manejo de la empresa vuelve al municipio de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc

Published

on

By

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.

Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido