Connect with us

CASANARE

Alcalde de La Salina, de los pocos en Casanare con obras para mostrar y con poco presupuesto

Published

on

Aunque su municipio no cuenta con un presupuesto amplio, la gestión que ha adelantado ante instancias nacionales el alcalde de La Salina, Reinaldo Chaparro, le ha permitido adelantar obras que le están cambiando la cara a esta localidad, históricamente olvidada por las Administraciones Departamentales.

Y es que al Alcalde de La Salina se le siente el gusto por su municipio, cuando habla de las bondades de sus tierras, lo cual permite diversos cultivos con los cuales la Administración de Reinaldo Chaparro está enfocando su localidad hacia un desarrollo agroindustrial muy interesante, sin depender en lo más mínimo de las regalías petroleras.

Recientemente el café producido en La Salina fue ganador del concurso nacional organizado por la Federación Nacional de Cafeteros, como el café más suave de Colombia. “Esto nos hace llenar de orgullo y nos permite demostrar que La Salina es un municipio donde se trabaja la agricultura, y demostramos que lo que producimos es lo mejor”.

Según el Alcalde, no es solo buen café lo que produce La Salina, también se está produciendo mora, aguacate hass, banano, plátano colicero, guatila y papa, y se está brindando respaldo a los campesinos a quienes se les están entregando plantas para sus cultivos.

“Nosotros no hemos sentido el problema de las regalías petroleras porque nunca hemos vivido de ellas, hemos vivido de lo que la tierra produce, en este momento somos el municipio que más trucha arco iris produce en el departamento y nos estamos convirtiendo en los primeros productores de aguacate hass, arreglando las vías, vías terciarias y entradas a las fincas, para que la gente se motive y trabaje para encontrar la verdadera paz que Colombia necesita.

Pero la gestión del alcalde Reinaldo Chaparro no se limita solo a las instancias nacionales, también en el departamento está adelantando trabajo para lograr cosas importantes para sus comunidades, una de ellas la masificación del gas con lo cual lograría un ahorro significativo para sus ciudadanos, además de beneficios en temas de salud para quienes dejarían de cocinar con leña. “Aparte de esto para montar un proyecto para mover unas calderas, que a través del vapor van a ayudarnos a la producción de sal y no va a contaminar”.

Buenas obras para la gente

Sin duda alguna, una de las obras más representativas al término del mandato de Reinaldo Chaparro en el municipio de La Salina será el Parque principal, proyecto que actualmente avanza con un 40% de ejecución y contará con una inversión total de $620 millones de pesos, recursos gestionados con el Ministerio de Hacienda. Se espera que en dos meses esté completamente terminado.

También el Centro de Integración Ciudadana, gestionado con el Ministerio del Interior por valor de $888 millones de pesos, está siendo construido en tiempo récord, con buenos terminados y de muy buena calidad, convirtiéndose en uno de los primeros en ser terminados a nivel nacional, “afortunadamente dimos con un buen contratista y esperamos entregarlo en la primera semana de agosto, sin adicionales y una muy buena obra”.

 

Por último, la Alcaldía de La Salina construyó con recursos propios un nuevo sitio para la disposición de residuos sólidos, teniendo en cuenta que anteriormente existía un cuartucho donde se acumulaban basuras produciendo malos olores. “Con los escasos recursos del municipio compramos el lote y construimos un lugar donde se lleva la disposición de residuos sólidos a 4 kilómetros del municipio, en un lugar donde no hay nacimientos de agua ni bosque para no afectar el ecosistema”.

El municipio es pionero en la implementación de un proyecto de reciclaje de basuras clasificando desde la fuente, adelantando campañas de sensibilización con la comunidad, a quienes les han entregado recipientes para que hagan estas clasificaciones, bolsas para las basuras. Con ello se logra que la disposición de basuras que finalmente el municipio trae al relleno sanitario de Yopal es bastante poco.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Accidentalidad no cesa en Casanare, peatón muere arrollado al intentar cruzar la vía Yopal – Aguazul

Published

on

By

baudilio pérez

Un trágico accidente se registró el pasado sábado 05 de julio en horas de la noche en la vía Marginal del Llano, en el tramo Yopal – Aguazul, donde un peatón identificado como Braulio Pérez perdió la vida tras ser arrollado por un automóvil.

El hecho ocurrió en inmediaciones del molino de Arroz Sonora, cuando la víctima intentó cruzar la doble calzada de forma repentina, sin percatarse del vehículo que transitaba en sentido Yopal – Aguazul.

Según el reporte oficial, el vehículo involucrado, de placas DSP156, no logró evitar el impacto ante la sorpresiva aparición del peatón en la vía. La hipótesis preliminar de las autoridades indica que Pérez no hizo uso del puente peatonal habilitado en ese sector, lo que habría sido determinante en el fatal desenlace.

El accidente generó congestión vehicular y conmoción entre los transeúntes y conductores que transitaban por la zona. Personal de tránsito acudió al lugar para adelantar las diligencias de rigor y restablecer la movilidad.

Este nuevo hecho lamentable reabre el llamado a la conciencia ciudadana sobre el uso adecuado de la infraestructura vial, en este caso de los puentes peatonales, especialmente en zonas de alta circulación, así como la necesidad de reforzar campañas de prevención para evitar este tipo de tragedias.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Buscan a conductor que arrolló y mató a ciclista en carretera de Casanare

Published

on

By

jorge walteros muerto tocaría

Un trágico accidente ocurrido la tarde del sábado 5 de julio ha conmocionado a la comunidad del sector La Yopalosa y La Chaparrera, donde la víctima mortal gozaba de gran aprecio por parte de la comunidad, que reclama justicia.

Jorge Walteros, trabajador de la empresa Arroz Supremo, perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuando se movilizaba en bicicleta sobre el puente del río Tocaría al finalizar la tarde. El conductor del vehículo involucrado huyó del lugar sin prestar ayuda a la víctima.

Se conoció que el ciclista regresaba a su vivienda al momento del siniestro, y que el responsable se dio a la fuga sin detenerse a prestar auxilio, inmediatamente después del impacto.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar al vehículo implicado y dar con el paradero del conductor, mientras que la familia de Walteros reclama que el responsable se presente y responda por su actuación. Hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que en las próximas horas se entreguen avances sobre el proceso.

La comunidad ha exigido mayor presencia y control vial en la zona, así como celeridad en el esclarecimiento de este hecho, que deja nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los ciclistas en las carreteras del departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare avanza en gestión para la creación de un centro de referencia en salud mental

Published

on

By

secretaria de salud

La Secretaría de Salud de Casanare, en articulación con la ESE Salud Yopal y el Ministerio de Salud, adelanta un ambicioso proyecto para la creación de un centro de referencia en salud mental en el departamento. Así lo confirmó la secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, quien destacó que esta iniciativa busca fortalecer la atención integral en esta área, ante el aumento de problemáticas asociadas a trastornos mentales en la región.

El nuevo centro contará con hospitalización permanente y urgencias especializadas en salud mental, además de espacios adecuados para el desarrollo de terapias y acompañamiento psicosocial. “Estamos avanzando rápidamente. Este centro nos permitirá tener una capacidad instalada que hoy no existe en el departamento, y que es urgente para atender la creciente demanda de atención en salud mental”, afirmó Chávez Duque.

Se requiere otra estrategia

El proyecto cuenta con respaldo del Ministerio de Salud, que ha establecido un convenio con una organización no gubernamental estadounidense para aportar recursos y asistencia técnica. La secretaria agregó que también se está trabajando en una estrategia para incentivar la llegada de especialistas en psiquiatría al departamento, dada la actual escasez de profesionales en esta área.

Chávez Duque recordó que desde los municipios ya se vienen desarrollando estrategias de prevención y promoción en salud mental, pero subrayó que se requiere una intervención estructural. “La salud mental está pidiendo a gritos una atención diferente, y este centro será una respuesta concreta y necesaria para nuestra población”, concluyó.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido