CASANARE
Cámara de Comercio recomienda suprimir sobretasa ambiental para aliviar cobro de impuesto predial en Yopal
La Cámara de Comercio de Casanare presentó el Análisis al Estatuto de Rentas de Yopal, como herramienta para apoyar a los comerciantes, empresarios y comunidad en general, en busca de una solución que permita reducir las tarifas de los impuestos locales.
En dicho estudio se logró establecer que uno de los elementos que incrementó las obligaciones tributarias es el anticipo del Impuesto de Industria y Comercio, que es del 40% adicional a lo que pagaban los contribuyentes, así como el aumento en las tarifas de este impuesto, especialmente para establecimientos cuya actividad corresponde a servicios, por encima del aplicado a los de tipo industrial y comercial. Además de asumir el pago del Impuesto de Alumbrado Público por parte de la ciudadanía.
Respecto de las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio de Yopal frente a las de siete ciudades incluidas en este análisis como fueron Villavicencio, Neiva, Tunja, Barrancabermeja, Dosquebradas, Sogamoso y Yumbo, se puede registrar que las actividades industriales en Yopal tienen en promedio una tarifa del 5.1 por mil, en promedio la más costosa es la de Sogamoso con el 5.6 por mil, y en Dosquebradas está en promedio la tarifa más económica con el 3.9 por mil, en Villavicencio es del 4.3 por mil.
Para las actividades comerciales en Yopal la tarifa en promedio es el 5.3 por mil y en Tunja del 7.9 por mil, en promedio la más económica es la tarifa de Villavicencio con el 4.3 por mil y Dosquebradas con el 4.8 por mil; en las actividades de servicios el promedio de esta tarifa en Yopal es del 7.1 por mil, siendo Tunja la que tiene la tarifa en promedio más costosa con el 8.3 por mil y en Villavicencio la más económica con promedio del 5.8 por mil.
Impuesto Predial
En materia de Impuesto Predial el municipio dejó de asumir el porcentaje de participación a la Corporación Autónoma, adoptando la sobretasa ambiental y trasladando a los contribuyentes una carga tributaria del 35% respecto al impuesto.
En una comparación de las tarifas actuales del Impuesto Predial Unificado (IPU) de Yopal con las de las siete ciudades, el análisis señala que los predios urbanos para vivienda en Yopal tienen una tarifa en promedio más costosa con el 10.4 por mil, seguida de Neiva con el 8 por mil, mientras en Villavicencio la tarifa en promedio está más económica con el 5.3 por mil y en Barrancabermeja es del 6.8 por mil.
Los predios urbanos con destinación económica en actividades comerciales en Yopal están gravados con tarifa en promedio del 9.1 por mil, en Tunja con el 10.3 por mil, mientras la tarifa en promedio más económica es la de Villavicencio con el 6.5 por mil.
En actividades industriales la tarifa en promedio en Yopal es del 10.4, en Dosquebradas del 12 por mil y la más económica en promedio es Villavicencio con el 6.5 por mil.
Para las actividades de servicios en Yopal la tarifa en promedio es del 13 por mil, en Tunja es del 10.3 por mil y la más económica en promedio es la de Villavicencio con el 6.5 por mil, y los predios de los sector financiero y seguros la tarifa en promedio en Yopal es del 11.7 por mil, en Tunja es del 10.3 por mil y la tarifa más económica en promedio es la de Sogamoso con el 7.5 por mil.
Recomendaciones de la Cámara de Comercio
En tal sentido y teniendo en cuenta la afectación que estas cargas tributarias y sus incrementos considerables están generando en la comunidad y especialmente en el sector empresarial, la Cámara de Comercio de Casanare, presentó a la Alcaldía de Yopal, Secretaría de Hacienda y Concejo Municipal las propuestas que van encaminadas a suprimir la sobretasa ambiental, ampliar los rangos de los avalúos y establecer tarifas para cada una de las categorías, además de sugerencias en torno a la revisión de las tarifas de los Impuestos de Alumbrado Público y de Industria y Comercio.
En este escenario los Concejales del municipio, indicaron que se hace necesario revisar los impuestos como Industria y Comercio y las tarifas que existe para el Impuesto Predial, donde se realice un análisis que concrete una propuesta realista con la situación financiera de Yopal y poder aliviar por medio de la vía tributaria a los comerciantes y a la comunidad en general.
El presidente del Concejo Municipal, Fabio Suárez Caro, aseveró que “nosotros siempre hemos propuesto que se modifiquen las tarifas de alumbrado público, donde eso porcentajes se disminuyan, que no se le cobre porcentualmente alumbrado público al contribuyente rural porque ellos son los que menos disfrutan del alumbrado público”.
Así mismo, manifestó que “recordemos que Yopal es un municipio de primera categoría, donde sus ingresos corrientes deben estar por encima de los 70 mil millones de pesos y hoy esa barrera se está cumpliendo con mucha dificultad, incluso creemos que para el año 2018 si no se logra realizar alguna estrategia de mejor recaudo, el municipio perdería su categoría y pasaría a segunda categoría”.
Fuente: El Diario del Llano . HOLA Casanare
CASANARE
Motociclista murió tras colisionar contra un taxi esta madrugada en Yopal

En la madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carrera 24 con calle 24 en Yopal.
En este siniestro se vieron implicados un taxi de placa UVL-040, N° interno MY- 035 y una motocicleta de placa COF-95D, cuyo conductor identificado como Javier Gregorio Hernandez Herrera murió en el lugar de la colisión.
Se conoció que el motociclista colisionó de manera aparatosa contra el vehículo de servicio público, el impacto fue tan fuerte que murió de manera inmediata.
La inspección técnica al cadáver y las maniobras para retirar los vehículos del lugar se adelantaron por parte de la judicial con acompañamiento de tránsito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Cuatro heridos tras volcamiento de tractomula cargada con ACPM cerca a Monterrey

El volcamiento de una tractomula de placa WCO-055, adscrita a la empresa Transportes TMC y su colisión contra un bus afiliado a la empresa La Macarena, dejó varias personas heridas y un gran derrame de ACPM en el sector de las curvas de ingreso al municipio de Monterrey (sentido Yopal – Monterrey).
Tras el siniestro organismos de socorro trasladaron en ambulancia hasta los Hospitales de Monterrey y Tauramena al conductor del vehículo de carga, dos pasajeros del bus y el conductor del mismo, con heridas leves.
Para contener el derrame de ACPM que era transportado en el carrotanque, fue necesario desplegar el plan de contigencia, el cual fue ejecutado por la empresa SOS Contingencias; debido a este proceso, la vía que inicialmente se programó para un cierre de 7 horas, pero fue necesario extender el cierre más tiempo con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios del trayecto.
Por ahora se desconoce el daño ambiental que deja este accidente, se espera que en las próximas horas se entregue un informe por parte de la autoridad ambiental.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Yopal y Maní en alarma por dengue, temporada de lluvias incrementó reporte de número de casos

Durante la semana epidemiológica No. 21, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública registró 38 nuevos casos de dengue en el departamento, los cuales corresponden a los municipios de Yopal (17), Villanueva (8), Tauramena (5), Pore (2), Trinidad (2), Aguazul (1), Maní (1), Orocué (1) y Paz de Ariporo (1).
De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud de Casanare, se vienen adelantado actividades de promoción, prevención y control, así como la participación de las instituciones educativas y entorno comunitario, donde se dan recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito; seguimiento al zancudo adulto en los casos donde hay dengue grave y se fumiga, además de la búsqueda de criaderos en lugares como alcantarillas y jornadas de recolección de inservibles, hacen parte de las acciones para hacerle frente al dengue.
Así lo dio a conocer la directora de Salud Pública, Ingrid Johana Velandia Avella, quien precisó que en la realización de estas actividades se desarrollan de manera articulada con las secretarías municipales de Salud y de Gobierno, así como las Alcaldías.
A la fecha, el departamento se encuentra en alarma y registra 711 casos de dengue, de los cuales 305 son con signos de alarma, 395 sin signos de alarma y 11 dengue grave. En cuanto a los municipios de Pore, Trinidad, Orocué, Tauramena y Villanueva se encuentran en brote, mientras Yopal y Maní en alarma, por lo que se insta a las autoridades como a la comunidad a intensificar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti para evitar que este vector se reproduzca y transmita la enfermedad.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare