Connect with us

CASANARE

Cámara de Comercio de Casanare trabajará este sábado de 7 de la mañana a 12 del día

Comerciantes y empresarios tienen plazo para renovar Matrícula Mercantil hasta el próximo 31 de abril.

Published

on

En el departamento son 21.009 comerciantes y empresarios que deben cumplir con el requisito legal de renovar su Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio de Casanare (CCC).

El proceso se puede hacer de forma rápida, fácil y segura a través de la página www.cccasanare.co servicios en línea, o en una de las siete oficinas de la entidad de 7 de la mañana a 7 de la noche. Para este sábado 25 de marzo, habrá atención de 8 de la mañana a 12 del día.

Los empresarios y comerciantes de los 19 municipios de Casanare que renueven la matrícula mercantil antes del 31 de marzo, tendrán acceso al acompañamiento que ofrece la entidad para el fortalecimiento de sus negocios.

El principal beneficio que reciben los empresarios y comerciantes que realicen el proceso dentro del plazo establecido por la Ley, es hacer pública la calidad de comerciante y ser miembro activo de la comunidad empresarial, además de exclusividad del nombre del establecimiento a nivel nacional, determina la inclusión en la base de datos de la entidad para la participación en foros, seminarios y cursos, la mayoría de ellos gratuitos; facilita su participación en Licitaciones con el Estado y cumple con el deber legal establecido en el Código de Comercio, artículo 19.

Además de lo anterior, podrán recibir asesoría gratuita de la CCC en el desarrollo de sus ideas de negocio con los programas de Sistema de Incubación Extramuros de Empresas de Casanare (Sinergia), tejido empresarial, alianzas para la innovación, promoción del comercio local (la magia del servicio, tenderos y el taxista profesional), participar en alguno de los cuatro clúster como son turismo de naturaleza, piña, oíl & gas y ganadería, entre otros.

Así mismo con la Escuela de Formación Empresarial (EFE) reciben capacitación gratuita como un servicio retributivo por renovar a tiempo, para este año la CCC informó que quienes renueven antes del 31 de marzo tienen derecho a un descuento de 10% en todos los programas de formación continuada como: cursos, diplomados, seminarios o talleres que dicta la entidad, los cuales abarcan temas desde gerencia estratégica de mercadeo, normas financieras, impuestos, implementación del sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente para contratistas RUC – Alineado al Decreto 1072, ¿Cómo contratar con el Estado?, actualización de auditores internos ISO 9001, 14001 y SST (Decreto 1072 de 2015), finanzas para agro negocios, protocolo y servicio al cliente, entre otros temas.

Este mismo beneficio aplica para adelantar estudios con la universidad EAN, quien tiene una alianza con la EFE donde quienes renueven a tiempo podrán tener un descuento de 20% en pregrados y posgrados. Esta institución educativa ofrece programas en carreras profesionales, especializaciones y maestrías metodología virtual.

La CCC recordó que el mismo plazo para renovar la matrícula mercantil aplica para los 730 empresarios que pertenecen a la red de afiliados, red que constituye un selecto grupo de empresarios que puede disfrutar de beneficios y servicios preferenciales. Además podrán participar en las elecciones de Junta Directiva del 2018 siendo elegidos o elegir. Para este grupo en estos últimos días cuentan con el servicio de renovación a domicilio en el móvil 3102787171.

Mecanismos para renovar

Para el 2017, la entidad gremial aspira que renueven los más de 21.500, que están registrados los dos últimos años, por eso la CCC cuenta con más de 60 funcionarios atendiendo de forma presencial en la sede principal de Yopal y en las oficinas de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Trinidad y Paz de Ariporo; también fácil y segura, a través del portal de la Cámara de Comercio de Casanare www.cccasanare.co, servicios en línea.

Según las cifras del año anterior, los cinco municipios con más comercio son Yopal que cuenta con el 51% de empresas y establecimientos de comercio activos; seguido de Villanueva, con 10%; Aguazul, con 8%; Paz de Ariporo, con 7% y Tauramena, con 6%.

Renovar a tiempo evita sanciones

Quienes no renueven su matrícula mercantil dentro del plazo establecido por la Ley, es decir, antes del 31 de marzo, se exponen a sanciones por parte de las autoridades. En este sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está facultada para imponer multas hasta por 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que equivalen este año a $12´541.189.

Lo anterior, por la Ley 1727 de 2014 que estableció de manera expresa, que las Cámaras de Comercio de todo el país deben remitir, a más tardar dentro del mes siguiente al vencimiento del plazo para la renovación de la matrícula mercantil, el listado de los no renovados a la SIC para que ellos inicien el procedimiento sancionatorio.

Así mismo, el nuevo Código de Policía define que la renovación de la matrícula mercantil es un requisito para el funcionamiento de cualquier empresa o establecimiento de comercio, por lo que quien no tenga este documento al día podría exponerse al cierre temporal o permanente de su negocio.

Depuración Registro Único Empresarial y Social (RUES)

La Ley también contempla que las empresas y entidades registradas que completen cinco años sin renovar su matrícula mercantil, entrarán en proceso de cancelación y disolución, lo que les implicaría pérdida de la antigüedad en el registro y la imposibilidad de desarrollar el objeto social para el cual fueron creadas.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Cámara de Comercio de Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido