Connect with us

CASANARE

Caen responsables de arrasar miles de hectáreas en Meta y Guaviare

Published

on

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a 11 presuntos integrantes de una estructura ilegal, conocida como ‘Los Taladores’, señalada de arrasar con más de 2.000 hectáreas de bosque nativo y selva en áreas de reserva forestal y especial protección ambiental, entre Puerto Concordia (Meta) y San José del Guaviare.

Esta red, supuestamente, auspiciaba la tala indiscriminada de especies como cedro amargo, cedro ancho, achapo, flormorado, cabo de hacha, laurel, pecueco, dormidero, arrayán y salidillo, entre otras.

¿cómo operaban?

Al parecer, ‘Los Taladores’ transportaban la madera por los ríos Guayabero y Ariari desde los distintos frentes de extracción ilícita hasta dos aserradores ubicados en las veredas Aguas Claras y Guarapayas, en Puerto Concordia (Meta). En estos puntos la acopiaban, cortaban y transformaban en listones o planchones. Posteriormente, con guías de movilización y salvoconductos vencidos o alterados la trasladaban en tractocamiones y a altas horas de la noche a Bogotá y Villavicencio, Acacías, Granada y Guamal (Meta), donde el producto era comercializado y distribuido hacia diferentes ciudades del país.

‘Los Taladores’, presuntamente, mantenían contactos con las disidencias de las FARC y pagaban para que les permitieran realizar la actividad ilegal en la región desde 2019.

Hay indicios de que, en algunas oportunidades, habrían amenazado a las comunidades para que no los denunciaran. En controles técnicos también se conoció que algunos funcionarios de la fuerza pública y de otras autoridades, al parecer, los alertaban sobre los operativos en la región, de tal manera que ocultaban la madera y tomaban medidas para evitar ser detectados.

Captura y judicialización

Gracias a las capacidades investigativas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Guaviare de la Fiscalía, y al trabajo articulado con la SIJIN del Departamento de Policía de Guaviare, los 11 señalados integrantes de la organización delictiva fueron capturados en diligencias realizadas en Puerto Concordia y Villavicencio.

Entre los detenidos están los supuestos cabecillas principales y financiadores de todo el andamiaje ilícito, Félix Hernando Jiménez León y Fernando Cuervo Díaz, alias Pichirilo, quienes también eran los dueños de los dos aserraderos. Los demás capturados cumplían diferentes roles como administradores de los depósitos y coordinadores de las actividades de tala, transporte y comercialización.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a ‘Los Taladores’ los delitos de: ilícito aprovechamiento a los recursos naturales, daño a los recursos naturales renovables y concierto para delinquir agravado.

Los procesados, la mayoría reincidente en estas conductas, no aceptaron los cargos. Por disposición del juez de control recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad, cuatro de ellos fueron enviados a la cárcel, se trata de: Félix Hernando Jiménez León y Fernando Cuervo Díaz, los dos señalados cabecillas; José Alfredo Jiménez León, el administrador de uno de los depósitos; y Andrés Camilo Romero Abril, encargado de la comercialización y distribución de la madera procesada.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 5 =

CASANARE

SENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre

Published

on

By

El SENA Regional Casanare anunció el lanzamiento de su quinta oferta de formación del año 2025, con la apertura de nueve programas de nivel tecnológico y un total de 270 cupos para los casanareños interesados en fortalecer sus competencias y acceder a nuevas oportunidades laborales.

Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 18 de noviembre a través de la plataforma https://betowa.sena.edu.co, donde los aspirantes podrán realizar el proceso de registro y selección de manera virtual.

Esta nueva oferta educativa busca responder a las necesidades productivas del departamento, brindando programas pertinentes y de alta demanda en los municipios de Yopal, Monterrey y Paz de Ariporo.

Los programas disponibles son los siguientes:

• Paz de Ariporo: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

• Monterrey: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

• Yopal: Tecnólogos en Desarrollo de Procesos de Mercadeo, Prevención y Control Ambiental, Procesamiento y Conservación de Alimentos, Gestión Contable y de Información Financiera, Gestión Empresarial, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Animación Digital.

Cabe recordar a la comunidad que, en el caso de los programas relacionados con la industria de la construcción, los aprendices que obtienen el cupo reciben un apoyo socioeconómico equivalente al 60% de un salario mínimo legal vigente, desde el primer mes de formación. En esta oportunidad, los programas que cuentan con este beneficio son los ofertados en Monterrey y Paz de Ariporo, correspondientes al tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

Para quienes deseen realizar el proceso de inscripción de manera presencial, el SENA ha dispuesto los siguientes puntos de apoyo:

• Yopal: Centro de Formación del SENA Regional Casanare, carrera 19 #36-68.
• Monterrey: Biblioteca El CREM, Punto Vive Digital, calle 18 #12-20.
• Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, segundo piso de la Biblioteca Municipal, calle 10 #10-55.

Requisitos para extranjeros

Las personas extranjeras interesadas en inscribirse deberán contar con:

• Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) vigente.
• Permiso de Permanencia Temporal vigente.
• Estudios convalidados y apostillados ante el Ministerio de Educación Nacional.

Con esta nueva oferta, el SENA Casanare reafirma su compromiso con la formación de talento humano calificado, fortaleciendo las capacidades del sector productivo y contribuyendo al desarrollo integral del departamento.

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas

Published

on

By

Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.

Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.

Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.

“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.

La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.

Continue Reading

CASANARE

Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal

Published

on

By

En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.

El hecho se conoció justo el día en que, según el cronograma del proceso, debían publicarse los resultados preliminares. De acuerdo con la Resolución 183 de 2025, el Concejo decidió suspender por seis días calendario la convocatoria, mientras la universidad presenta un informe técnico y certificado que detalle lo ocurrido, identifique a los responsables de la custodia del material y precise cuándo se rompió la cadena de custodia.

“El hecho es de suma gravedad y afecta directamente la credibilidad del proceso”, afirmó Castellanos, al señalar que la medida busca salvaguardar la transparencia y legalidad del concurso. La decisión fue comunicada a la Personería Municipal, la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare y publicada en la página web y la Gaceta del Concejo.

La pérdida de las pruebas generó inconformidad entre los aspirantes y la opinión pública, que esperaba conocer los resultados el pasado 12 de noviembre. El presidente del Concejo insistió en que la corporación no tiene responsabilidad directa en el incidente, pues la UPTC era la entidad contratada para la aplicación y custodia de los exámenes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido