CASANARE
Sigue la cacería de “Elefantes Blancos” de Contraloría General en Casanare
Obras inconclusas y/o en estado de abandono por $123.053 millones de pesos detectó la Contraloría General de la República en 6 municipios del departamento de Casanare.
El proyecto de mayor cuantía ($90.000 millones) es el relacionado con la construcción del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal.
Esta obra comenzó por $58.424 millones y el valor aproximado de ejecución es $90.000 millones. Inicio en marzo de 2016 y el plazo de entrega de obra y puesta de funcionamiento era diciembre de 2017. A la fecha no se ha definido su fecha de terminación y puesta en marcha.
Proyectos de vivienda y colegios fallidos
Entre las obras abandonadas en Casanare hay 3 proyectos de vivienda: Torres del Silencio, por $12.504 millones, en Yopal; Santo Domingo (por $9.998 millones), también en Yopal; y Santa Clara (por $700 millones), en Villanueva.
También están en estado de abandono el nuevo Megacolegio del Municipio de Paz de Ariporo, por $9.499 millones, y la institución La Inmaculada, sede central, del Municipio de Orocué, por $3.989 millones.
Sistemas de Agua Potable y Parque sin terminar
En el sector de Saneamiento Básico y Agua Potable, aparte del Acueducto para Yopal, hay 2 proyectos inconclusos:
*Uno en Tauramena por $25.959 millones: “Construcción, optimización, habilitación, ampliación, estudios, diseños y mantenimiento de las redes del acueducto, sistemas de tratamiento de agua potable y pozos profundos de las cabeceras municipales, rurales y Centros Poblados”.
*Y otro también en Tauramena, por 352 millones, relacionado con la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Pachera y la construcción de líneas de conducción.
Finalmente, está concluido, pero no se encuentra en funcionamiento el Parque Didáctico y Tránsito Vial del barrio 7 de agosto, del Municipio de Aguazul, por cuantía de $1.628 millones.
INFORME CONSOLIDADO OBRAS INCONCLUSAS Y/O EN ESTADO DE ABANDONO
1-. PROYECTO DE VIVIENDA TORRES DEL SILENCIO. Convenio tripartita de cogestión No. 001 de 2011, adjudicación de 336 subsidios en dinero y/o especie para la construcción de soluciones habitacionales de vivienda nueva en la urbanización Torres del Silencio.
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Yopal
CUANTÍA: $ 12.504 millones
ESTADO ACTUAL: Obra sin concluir.
2-. PROYECTO DE VIVIENDA TORRES DE SANTO DOMINGO. Convenio asociativo de vivienda tripartita No. 082 de noviembre 26 de 2010, “Aunar esfuerzos entre la Gobernación de Casanare, la empresa C.I Desarrollo Territorial S.A. y la Junta de Vivienda Comunitaria Urbanización Santo Domingo Etapa Uno del Municipio de Yopal, para el desarrollo del proyecto de vivienda de interés social.”
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Yopal
CUANTÍA: $ 9.998 millones
ESTADO ACTUAL: Obra sin concluir.
3-. PROYECTO DE VIVIENDA SANTA CLARA. Convenio Asociativo de vivienda y alianza estratégica N° 001 de 2011, “Construcción de 40 unidades de vivienda de interés prioritario en propiedad horizontal del proyecto urbanístico Ciudadela Santa Clara suscrito entre el municipio de Villanueva, la Junta de Vivienda Comunitaria Santa Clara y la Unión Temporal Casa Ciudadela Santa Clara.
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Villanueva
CUANTIA: $ 700 millones
ESTADO ACTUAL: Porcentaje de ejecución 0%. Se entrego el anticipo y no se construyó.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
4-. CONTRATO No. 0364 DE FEBRERO 14 DE 2011. Construcción primera etapa de la institución educativa la Inmaculada sede central del Municipio de Orocué.
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Orocue
CUANTÍA: $ 3.989 millones
ESTADO ACTUAL: Obra sin concluir y en estado de abandono.
5-. CONTRATO DE OBRA No. 0210 de 2011, celebrado entre el Departamento de Casanare y la Unión Temporal Mega Paz cuyo objeto consistente en “Construcción del nuevo Megacolegio del Municipio de Paz de Ariporo Departamento de Casanare- primera etapa.”
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Paz de Ariporo.
CUANTÍA: $ 9.499 millones
ESTADO ACTUAL: Obra sin concluir y en estado de abandono.
SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE
6-. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE para el casco urbano de Yopal Casanare. Construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del Municipio de Yopal.
VALOR INICIAL DEL PROYECTO: $ 58.424 millones
VALOR APROXIMADO DE EJECUCIÓN FINAL: $ 90.000 millones
FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: Marzo de 2016
PLAZO INICIAL DE ENTREGA DE OBRA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO: Diciembre de 2017
ESTADO ACTUAL: Aún no se ha definido fecha de terminación y puesta en funcionamiento del proyecto.
7-. “CONSTRUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN, HABILITACIÓN, AMPLIACIÓN, ESTUDIOS, DISEÑOS Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DEL ACUEDUCTO, SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y POZOS PROFUNDOS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES, RURALES Y CENTROS POBLADOS”, el Departamento de Casanare celebro tres (3) contrataciones con la EMSAT E.S.P S.A., con la finalidad de llevar agua potable a los habitantes de 12 veredas del área rural del Municipio de Tauramena, que corresponden al Contrato Interadministrativo 210 de 2008 y los Convenios 004 de 2009, 113 de 2010 y 012 de 2013.
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Tauramena.
CUANTÍA: $ 25.959 millones
ESTADO ACTUAL: Las obras están concluidas pero no se encuentran en funcionamiento.
8-. CONTRATO NO. 008-2005 suscrito entre la empresa de servicios públicos de Monterrey y el Consorcio A&V. Objeto: Optimización PTAP La Pachera y construcción línea de conducción.
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Tauramena.
CUANTÍA: $ 352 millones
ESTADO ACTUAL: Las obras están concluidas, pero no se encuentran en funcionamiento.
PARQUES Y ESCENARIOS PÚBLICOS
9-. Contrato No. 904 de diciembre 24 de 2015. “Construcción del parque didáctico y tránsito vial del barrio 7 de agosto del Municipio de Aguazul Casanare”
ENTIDAD AFECTADA: Departamento de Casanare
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Aguazul.
CUANTÍA: $ 1.628 millones
ESTADO ACTUAL: Las obras están concluidas, pero no se encuentran en funcionamiento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista

Un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 12 de junio en la vía Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 52+500, en jurisdicción del municipio de Nunchía en el tramo vial Yopal – Pore, dejó como resultado la muerte de un joven motociclista y una mujer herida.
La víctima fatal fue identificada como Brayan Estiven Riaño Jiménez, de 24 años, quien se movilizaba en una motocicleta Kymco de placa JEK23H.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, Riaño Jiménez colisionó contra un camión de placas SND957, conducido por Fran Franco Rodríguez. Tras el siniestro, el conductor del vehículo pesado intentó darse a la fuga, pero fue detenido por las autoridades algunos kilómetros más adelante. La primera hipótesis del accidente apunta a una posible invasión de carril como causa del choque.
En el hecho también resultó lesionada Judith Tumay Pinto, quien acompañaba a la víctima en la motocicleta. La mujer sufrió una fractura en el brazo izquierdo y fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde recibe atención especializada.
Las autoridades de tránsito y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon el siniestro, mientras la comunidad lamenta esta nueva tragedia vial en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo

La comunidad de Paz de Ariporo celebró la entrega del Megacolegio de la Institución Educativa Sagrado Corazón, una obra que enfrentó 14 años de retrasos y dificultades y que, tras años de abandono, fue culminada y entregada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto inició en 2010 con la contratación de los estudios y diseños. Sin embargo, durante su ejecución enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo suspensiones, prórrogas y retrasos que impidieron su culminación en los tiempos establecidos. A pesar de ello, fue reactivado gracias a inversiones complementarias y al compromiso de varios actores, lo que permitió su finalización. La inversión total supera los 25.000 millones de pesos, lo que convierte esta infraestructura en una de las más importantes del sector educativo en el departamento.
El megacolegio cuenta con aulas especializadas, laboratorios, biblioteca, zonas deportivas y todos los espacios necesarios para ofrecer una educación integral y de calidad a más de mil estudiantes.
“Las obras son de la gente”
Durante el acto de entrega, el gobernador Zorro afirmó que las obras no pueden quedar inconclusas ni siniestradas, porque pertenecen a la gente. Destacó que más de 1.000 estudiantes disfrutarán de instalaciones hermosas, modernas, amplias y dignas, y agradeció a Dios por permitir hacer justicia, especialmente con el futuro de los jóvenes. Aclaró que no está sacando pecho con obras de gobiernos anteriores, sino terminando aquellas que otros no quisieron finalizar por falta de compromiso. “Y yo no iba a quitarle la esperanza a estos niños, a los profesores, al rector y al pueblo de Paz de Ariporo de tener este megacolegio”, concluyó.
Bajo la consigna “El pueblo no tiene por qué pagar por la mala planeación”, Zorro afirmó que como gobernador es un gran aliado para culminar obras con dificultades, que las obras no pertenecen a los gobiernos sino al pueblo, y que existe un deber moral de invertir los recursos públicos para finalizarlas. Además, reconoció el trabajo de Henry Niño, a quien calificó como un gran veedor que nunca perdió la esperanza y trabajó incansablemente por esta causa.
En su intervención, también anunció la entrega de la cubierta de la cancha del colegio y, en compañía del alcalde Camilo Abril, confirmó una segunda buena noticia: el antiguo colegio General Santander será destinado a la educación superior. “Ahí quedará la sede de la UPTC en Paz de Ariporo. El norte tendrá universidad. Que comience la educación superior en el municipio”, afirmó.
Reynero Flechas, de la Contraloría Colegiada de Casanare, indicó que se realizaron más de 11 mesas de trabajo para sacar adelante el proyecto. Comentó que esta era una infraestructura consumida por la maleza, pero que hoy se convierte en unas instalaciones modernas, hermosas y dignas. Dijo sentirse satisfecho por haber acompañado de forma permanente el proceso y cumplir el sueño de entregar una obra majestuosa.
Por su parte, Giovanny Rojas, delegado de la Contraloría General de la República, destacó el trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad. Señaló que en Casanare ya se han recuperado 10 obras por un valor de 256 mil millones de pesos en municipios como Aguazul, Támara, Yopal y Paz de Ariporo, entre otros, y atribuyó estos logros a la voluntad del gobernador Zorro.
Finalmente, el veedor ciudadano Henry Niño agradeció la labor de los medios de comunicación por visibilizar el abandono del proyecto. Expresó que empezó este proceso hace mucho tiempo y que hoy siente orgullo de tener un gobernador con raíces comunales, que entiende lo que siente la gente y entrega obras como este megacolegio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, entregó 120 resoluciones a familias vulnerables del municipio de Pore, que desde este lunes verán cómo comienza a levantarse su nuevo hogar, gracias al proyecto habitacional La Independencia.
Este proyecto pionero en Casanare y en todo el país se construye bajo el programa ‘Vivienda Cero Pesos’. Una iniciativa que no exige ningún tipo de cuota inicial ni aporte económico a los beneficiarios. Es una apuesta real por la equidad, la dignidad y la justicia social. Madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y víctimas del conflicto armado fueron priorizados en esta convocatoria que marca un antes y un después en la historia de estas familias.
“Necesitamos que sean veedores”
El gobernador anunció con alegría el inicio de las obras este lunes, y lo hizo acompañado de la comunidad, a quienes invitó a ser veedores del proceso. “Quiero que ustedes sean los ojos y la voz que vigile este proyecto, porque estas casas son suyas. Este predio que hoy ven será, en unos meses, el hogar donde verán crecer a sus hijos y donde podrán vivir tranquilos y protegidos”, expresó con emoción.
Las viviendas tendrán dos habitaciones, baño social, cocina con mesón en acero inoxidable, patio con lavadero, puertas y ventanas metálicas, tanque elevado y una cubierta de doble vertiente, sumando un área de 55,44 metros cuadrados. Más de 11 mil millones de pesos fueron destinados por el gobierno departamental para que estas casas pasen del papel a la realidad.
El alcalde Jorge Garzón fue pieza fundamental en esta gesta. Su compromiso permitió la entrega del lote urbanizado con servicios públicos. “Desde el primer momento, el alcalde compartió esta visión de construir viviendas dignas. Su voluntad y gestión hicieron posible este sueño”, destacó Ortis Zorro.
Historias como la de Moisés Escobar Romero, uno de los beneficiarios, reflejan la importancia de este paso. “Vivir sin una casa propia es muy duro, uno se esclaviza con el arriendo. Pero gracias a Dios, al gobernador y al alcalde, hoy tengo la certeza de que tendré mi vivienda. A mis 40 años, por fin lo logré”, manifestó visiblemente conmovido.
Para Jazmín Lorena León, otra de las próximas propietarias, la emoción es difícil de contener. “El lunes arrancan las obras y en cinco meses podríamos estar habitando nuestra casa. Es una felicidad inmensa para toda la familia”.
Este es apenas el comienzo de lo que será un proceso transformador. El gobernador Zorro recordó su promesa de entregar soluciones de vivienda a quienes más lo necesitan. “Desde el primer día me comprometí con ustedes. Hoy veo los rostros de estas 120 familias iluminados por la emoción. Ver sus lágrimas, sus abrazos sinceros… eso me recuerda por qué estamos aquí. Porque un día soñaron con tener un lugar para llamar hogar, y ese sueño ya empieza a hacerse realidad”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE8 horas ago
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista
-
NACIONALES12 horas ago
Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal
-
ARAUCA12 horas ago
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame
-
META11 horas ago
Reclaman más de 15 mil hectáreas en favor del Resguardo Indígena Wacoyo, en Puerto Gaitán
-
CASANARE9 horas ago
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo
-
CASANARE12 horas ago
Más de 860 personas atendidas con diferentes servicios en Yopal a tu Servicio en El Morro
-
CASANARE10 horas ago
Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables