REGIÓN
Boyacá declaró alerta roja para enfrentar la pandemia de Covid-19
De acuerdo con el protocolo definido, al superarse el 80% de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en Boyacá durante dos días consecutivos, fue necesaria la declaratoria de alerta roja.
Por eso, teniendo en cuenta que el día 22 de enero se alcanzó una ocupación del 80.34%, el 23 de enero la ocupación de las UCI fue del 82.48% y el 24 de enero estuvo en el 82.9%, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo recomendó al gobernador decretar la alerta roja en todo el territorio Departamental.
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Centro Regulador de Urgencias, ha tomado el control de las Unidades de Cuidados Intensivos, tal como quedó establecido.
De igual manera, la Gobernación de Boyacá ha iniciado la adecuación de espacios no hospitalarios, como el Hotel Hunza, para la atención de pacientes.
Se hace un llamado a todos los boyacenses para que acaten las medidas de restricción a la movilidad que se extendieron hasta el 1 de febrero de 2021 y que aplican todos los días, de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. del día siguiente.
Así mismo, se ha solicitado al Ministerio del Interior la autorización para decretar medidas más restrictivas de la movilidad como lo es el aislamiento preventivo obligatorio para todo el departamento durante al menos 7 días.
A las personas que han sido diagnosticadas como positivos por covid-19, se les exige mantener estricta cuarentena durante mínimo 14 días. No hacerlo podría considerarse como una violación a los artículos 368 y 369 del Código Penal. Articulo 368: el que viole medida sanitaria adoptada por autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años. Articulo 369: el que propague epidemia incurrirá en prisión de cuatro a diez años.
Con el actual porcentaje de ocupación, Boyacá se acerca al 100% de ocupación de las UCI del Departamento, por lo cual, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo estará vigilante para recomendar medidas más restrictivas que procuren salvaguardar la salud y la vida de los boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


