REGIÓN
Boyacá construirá el capítulo independiente de inversiones del Sistema General de Regalías

Siguiendo los lineamientos metodológicos nacionales, a través de la Guía de orientaciones para elaborar el capítulo del Plan de Desarrollo Territorial: Inversiones con cargo al Sistema General de Regalías, diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, el Gobierno Boyacá Avanza abordará la priorización de proyectos por financiar con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
La guía proporciona herramientas basadas en una estructura dinámica y sencilla, que busca condiciones para la reactivación económica de los territorios.
A través del Decreto 227 de 2021, el gobernador Ramiro Barragán Adame dio a conocer la forma a partir de la cual la participación ciudadana será efectiva durante la formulación del capítulo independiente de inversiones del SGR, proceso que tiene como punto de partida el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, denominado ‘Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’.
Para tal fin serán abiertos varios espacios virtuales de comunicación, que serán liderados por el Gobernador. El propósito es enfocar acciones y recursos hacia el mejoramiento de las condiciones de vida en Boyacá.
– 22 de junio, de 8 a.m. a 12 m. Diálogo para proyectos susceptibles de ser financiados con recursos de la asignación directa a comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Participan comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
– 23 de junio, de 8 a.m. a 12 m. Diálogo para proyectos de impacto regional, susceptibles de ser financiados con la asignación para inversión regional.
Participan delegaciones de la RAPE Centro Oriente, esquemas asociativos locales y/o regionales, y otros actores regionales con presencia en el Boyacá. De igual manera, congresistas que hayan obtenido más del 40% de su votación en la región, delegaciones de la Asamblea departamental, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y de mujeres, instituciones de educación superior, al igual que los principales sectores económicos con presencia en el departamento y gobernantes municipales.
– 24 de junio, de 8 a.m. a 12 m. Diálogo para proyectos susceptibles de ser financiados con recursos de la asignación directa.
Participan delegaciones de la Asamblea de Boyacá, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y de mujeres, instituciones de educación superior, así como los principales sectores económicos con presencia en el departamento, a través de la Comisión Departamental de Competitividad e Innovación, los gobernantes municipales y los congresistas que hayan obtenido más del 40% de su votación en la región.
Consulte aquí Cronogramas SGR junio los detalles de las tres jornadas de trabajo.
“La Ley 2056 de 2020 estipula que todos los proyectos que vayan a ser financiados a partir de julio de 2021, deberán quedar incluidos dentro de un capítulo con la correspondiente planeación y participación ciudadana, que recoja iniciativas con pertinencia e impacto para el departamento. Por eso, invitamos a la comunidad a participar en este importante proceso que permitirá llevar a feliz término las diferentes inversiones del SGR”, señaló Sara Vega, secretaria de Planeación, dependencia a cargo del ejercicio.
Cada espacio contará con una persona moderadora y una relatora. Además, será presentado el diagnóstico del SGR, según el Plan Plurianual de Inversiones del Plan Desarrollo Departamental. También habrá un análisis de asignaciones y serán priorizados los proyectos por financiar con recursos del SGR.
El fundamento legal del capítulo independiente de inversiones del SGR, está en las leyes 1757 de 2015 y 2056 de 2020, principalmente, y en el Decreto 1821 de 2020.
Pronto será habilitado un sitio web en donde consignar otras propuestas ciudadanas.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE1 hora ago
Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE2 horas ago
Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional
-
CASANARE3 horas ago
A la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal