REGIÓN
Boyacá amplía su frecuencia de vuelos por gestión de la Gobernación
La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, dio a conocer que a partir de octubre la frecuencia de vuelos desde y hacia Medellín desde el aeropuerto de Paipa aumentará.
Esta situación beneficia al departamento, teniendo en cuenta que empresarios, comerciantes y turistas podrán acceder de manera más rápida al departamento.
El departamento ahora contará con una mayor frecuencia aérea, a partir del 2 de octubre, ya que la aerolínea Easy Fly ofertará diariamente el trayecto Medellín – Paipa.
Gracias a la demanda de pasajeros antioqueños que quieren visitar el departamento, se logró que la oferta pasara de tres vuelos semanales a uno diario. Los visitantes se caracterizan por viajar por negocios, visitas familiares, turismo, entre otros.
Ahora se espera que las directivas estudien la propuesta de articular la ruta entre Paipa y Bucaramanga, a manera de escala entre Yopal y la capital santandereana.
El funcionario agregó, que la ruta Paipa – Medellín presenta una consolidación por encima del 96%, resultado que se traduce en que, hasta el momento, se registran más de 2.000 pasajeros en solo dos meses de operación.
Para noviembre – diciembre se contará con conectividad hacia la Costa Atlántica y el sur del país.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


