REGIÓN
Bases aéreas de Yopal, Marandúa y Apiay se iluminarán con energía solar
En las instalaciones de la Base Aérea Coronel “Luis Arturo Rodríguez Meneses”, en Vichada, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) entregó el estudio de estructuración del proyecto, bajo el esquema de APP, para la generación de energía a partir de fuentes renovables en las Unidades Militares Aéreas (UMA) del país.
“Encontramos que el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP) es aplicable en el sector eléctrico y es un mecanismo innovador para aumentar la cobertura del servicio, por eso adelantamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una consultoría para estructurar proyectos APP para un sistema de generación de energía eléctrica, en las Bases de la Fuerza Aérea Colombiana” aseguró el subdirector General Sectorial del DNP, Rafael Puyana.
Esta es la estructuración del primer esquema APP para el sector energía eléctrica, respondiendo al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que plantea la necesidad de aplicar nuevos modelos de prestación de servicio de energía eléctrica con el fin de ampliar la cobertura en el territorio nacional.
En 2016 el DNP, con apoyo del BID, contrató la consultoría que evaluaría el modelo de APP como alternativa para la ampliación de la cobertura del servicio de energía eléctrica. En 2017 se contrató la estructuración piloto del modelo APP para una Unidad Militar Aérea (UMA) de la Fuerza Aérea Colombiana, seleccionando la base GAORI, en Vichada, para la realización del proyecto piloto. En 2018 el DNP, a través del Grupo de Apoyo a la Participación Privada y la Subdirección de Minas y Energía, adelantó la consultoría para estructurar la iniciativa.
Como resultado de los análisis técnicos, legales y financieros, se desarrolló el proyecto APP, para un sistema de autogeneración de energía fotovoltaica y un sistema de respaldo para el suministro de energía para 12 Unidades Militares Áereas entre las que se destaca: Apiay (Meta), Yopal (Casanare) y Marandúa (Vichada).
“Este proyecto beneficia a la nación con la reducción de emisiones de CO2 gracias a la sustitución del Diésel por generación con fuentes no convencionales de energía así como ahorro para el presupuesto cercano al 12% en el costo de la energía para la FAC. Actualmente este organismo tiene un costo del servicio de energía eléctrica en promedio total de $16.000 millones al año”, explicó el subdirector General Sectorial del DNP.
La FAC iniciará la licitación del proyecto en el primer trimestre del 2020, por lo que se espera inicio de ejecución en 2021. Este contrato de concesión APP tiene un costo de $71.500 millones con un plazo de operación de 20 años, los niveles de servicio de garantía de confiabilidad son del 100% en el suministro de energía eléctrica a todas las 12 UMA de la Fuerza Aérea.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
NACIONALES23 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez
-
CASANARE6 horas agoSenador Alirio Barrera denuncia que grupos políticos “lo quieren encochinar” a el y su familia
-
CASANARE6 horas agoTribunal ordena a la Alcaldía de Yopal cobrar estampillas omitidas en convenios con ASOSUPRO


