Connect with us

CASANARE

Llaneros y marineros unidos por Sembrando Joropo en Cartagena

Published

on

Una noche de ensoñación vivió la delegación de jóvenes nunchianos pertenecientes al grupo de formación artística Sembrando Joropo, de Casanare, durante el evento de bienvenida a los marinos de los buques de 7 países congregados en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales de este centro turístico.

En una magistral presentación ante un gran auditorio de Oficiales de la Armada Colombiana y los visitantes extranjeros los 27 muchachos y muchachas se lucieron, de principio a fin, con su compilación de los aires autóctonos llaneros, el pasaje, las tonadas, los cantos de trabajo, los golpes y joropos recios, entre otros.

Bajo una hermosa luna, un coqueto lucero, una suave brisa marina y el sonido de las olas del mar, cantaron, bailaron y tocaron el arpa, cuatro, maracas y la bandola, bajo la dirección artística de César ‘Cachi’ Ortegón.

El repertorio inició con un homenaje a Cartagena en ritmo de tonada y cantos de trabajo del llano, hecho por las bendecidas voces de las jovencitas, seguido del denominado “golpe” de Cari Cari en la bandola llanera, un popurrí de clásicos llaneros como Carmentea, Ay si si, y El Galerón llanero, entre otros.

Colombia tiene tres mares: ‘Cachi’ Ortegón

En el intermedio de algunos de los actos el ‘Cachi’ hacía apología de la cultura de los llanos orientales y tal cual poeta hizo uno bello símil entre los azules mares y el verde llano colombiano. Expresó que “Colombia es un país privilegiado porque tiene tres mares: Pacífico, Atlántico y el otro, el de la cordillera hacia el oriente, ese mar de altamar de la ceiba, la palma real, la flor del Pauto, donde una casa es el lucero más cercano; ese mar se llama llano, que se prolonga de palmera en palmera, como las olas en el mar”. Agregó “que estamos aquí porque nos ha traído el buque insignia Gloria, nos ha traído la música llanera, y hemos venido a cantarles desde la lejana tierra del Casanare”.

Posteriormente los estudiantes, que ya tienen tres años de estar preparándose, entonaron y tocaron un popurrí latinoamericano en el que se incluyó La Bamba y Moliendo Café.

Y el ‘Cachi’ siguió con su símil describiendo que “Con el cuatro y el timón en la mano, el llanero y el marinero van tras su mismo destino cabalgando, unos, en esos esbeltos veleros y los otros, en sus caballos. El viento se enamora de las velas extendidas de sus barcos y se enamora de las crines ardientes de nuestros caballos; también se enamora del canto y la cuerda, de las cuerdas del arpa y de la bandola”.

El espectáculo de los bailarines de joropo con sus trajes típicos, de las cantantes, de los músicos del arpa, las maracas, la bandola y el cuatro, prosiguió otros maravillosos minutos, ante un público ceremonioso expectante de escucharlos y verlos de cerca.

El ‘Cachí’ resaltó que la empresa petrolera Equión Energía era la artífice de esta escuela de formación artística dentro de sus programas de responsabilidad social, expresando que ella tenía el corazón en el llano casanareño por sus actividades económicas pero también porque lo hecho con los niños y niñas ha sido implementado con el corazón.

La presidente de Equión, satisfecha de Sembrando Joropo

Igualmente, María Victoria Riaño, presidente de Equión Energía, saludó al auditorio y orgullosa de este programa de inversión social, expresó su satisfacción porque los niños y niñas nunchianos, pudieran formarse en Sembrando Joropo y que estaba muy contenta por sus triunfos y que esta era la primera vez que podían disfrutar de esta experiencia de conocer el mar.

También precisó que el programa le ha generado satisfacción a Equión, porque se ha transformado para bien las vidas de estos jovencitos y sus familias.

Finalizado el acto folclórico casanareño se presentó una agrupación musical de San Andrés con sus ritmos propios, que motivó a los asistentes a bailar e integrarse con los chicos casanareños. En improvisadas coreografías, marinos, oficiales de la Armada y los llaneros, se fusionaron alegremente.

El evento, inicialmente solemne, fue dando paso a una gran integración de culturas colombianas, mexicanas, peruanas, norteamericanas, brasileñas, chilenas y portuguesas.

Directivos y profesores

La presentación de los niños en el Sail Cartagena no hubiera sido posible sin la quijotesca labor de los directivos y profesores que los forman y acompañan. Ellos son Sandra Saavedra, coordinadora general; Alejandra Román, coordinadora administrativa; Santos Silva, director de ensamble y de coro; Ferney Cotinchara, maestro de cuatro; Álvaro Cotinchara, maestro de arpa; Adriana rozo, maestra de danza; Alan Jiménez, acompañante del bajo y Francisco Mora, ingeniero de sonido.

ACTUALESPresentación del grupo de formación artística Sembrando Joropo, integrado por jovencitos y jovencitas de Nunchía y patrocinados por Equión, en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales.

Posted by El Diario Del Llano on Monday, July 23, 2018

Fuente: Comunicaciones Equión – Martha Cifuentes

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 ÷ = 13

CASANARE

Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare

Published

on

By

Pae

La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.

El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.

La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.

También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.

Continue Reading

CASANARE

Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental

Published

on

By

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fijó como fecha límite el 26 de noviembre para que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presente un plan de mejoramiento que trace la hoja de ruta de las acciones a implementar para el cumplimiento de sus compromisos ambientales con la ciudad.

Durante una agenda ambiental conjunta, Corporinoquia y la EAAAY revisaron temas relacionados con el relleno sanitario Cascajar, la PTAR de Yopal, los procesos sancionatorios y compensaciones ambientales, así como el estado de la cartera ambiental de la empresa. La Directora Mariño destacó la disposición del nuevo agente interventor, Diego Fernando Ramírez, para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales del municipio.

La funcionaria subrayó que el objetivo del encuentro fue establecer una hoja de ruta con fechas y responsables para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales. “Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo”, manifestó Mariño Mondragón.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso la creación de una mesa técnica con la participación de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y Corporinoquia, que permita abordar de manera integral los desafíos en materia de residuos sólidos y saneamiento básico en la región.

Continue Reading

CASANARE

Joven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Carlos Andrés Álvarez Cataño, de 25 años, la noche de este miércoles 5 de noviembre de 2025, en el kilómetro 5+800 de la vía Yopal – Pore, a la altura de la vereda Buenavista Bajo, en jurisdicción del municipio de Yopal.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el joven, quien se desplazaba en una motocicleta Pulsar NS 200 de placa BCL44D en sentido Pore – Yopal, habría intentado realizar una maniobra de adelantamiento, invadiendo el carril contrario e impactando de frente contra un camión de placa TRC110, que viajaba en sentido contrario. El fuerte choque le causó la muerte inmediata a Álvarez Cataño.

La víctima laboraba en la empresa Oxioriente y, según allegados, se encontraba disfrutando de su periodo de vacaciones. Además, adelantaba estudios de Ingeniería Industrial, lo que hace aún más lamentable su fallecimiento. Además, hacía parte de la Banda Marcial del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

El siniestro se registró sobre la vía Marginal del Llano, en el tramo que comunica Yopal con Pore, un corredor donde se han reportado varios accidentes en los últimos meses, lo que vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en la región.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido