CASANARE
Llaneros y marineros unidos por Sembrando Joropo en Cartagena
Una noche de ensoñación vivió la delegación de jóvenes nunchianos pertenecientes al grupo de formación artística Sembrando Joropo, de Casanare, durante el evento de bienvenida a los marinos de los buques de 7 países congregados en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales de este centro turístico.
En una magistral presentación ante un gran auditorio de Oficiales de la Armada Colombiana y los visitantes extranjeros los 27 muchachos y muchachas se lucieron, de principio a fin, con su compilación de los aires autóctonos llaneros, el pasaje, las tonadas, los cantos de trabajo, los golpes y joropos recios, entre otros.
Bajo una hermosa luna, un coqueto lucero, una suave brisa marina y el sonido de las olas del mar, cantaron, bailaron y tocaron el arpa, cuatro, maracas y la bandola, bajo la dirección artística de César ‘Cachi’ Ortegón.
El repertorio inició con un homenaje a Cartagena en ritmo de tonada y cantos de trabajo del llano, hecho por las bendecidas voces de las jovencitas, seguido del denominado “golpe” de Cari Cari en la bandola llanera, un popurrí de clásicos llaneros como Carmentea, Ay si si, y El Galerón llanero, entre otros.
Colombia tiene tres mares: ‘Cachi’ Ortegón
En el intermedio de algunos de los actos el ‘Cachi’ hacía apología de la cultura de los llanos orientales y tal cual poeta hizo uno bello símil entre los azules mares y el verde llano colombiano. Expresó que “Colombia es un país privilegiado porque tiene tres mares: Pacífico, Atlántico y el otro, el de la cordillera hacia el oriente, ese mar de altamar de la ceiba, la palma real, la flor del Pauto, donde una casa es el lucero más cercano; ese mar se llama llano, que se prolonga de palmera en palmera, como las olas en el mar”. Agregó “que estamos aquí porque nos ha traído el buque insignia Gloria, nos ha traído la música llanera, y hemos venido a cantarles desde la lejana tierra del Casanare”.
Posteriormente los estudiantes, que ya tienen tres años de estar preparándose, entonaron y tocaron un popurrí latinoamericano en el que se incluyó La Bamba y Moliendo Café.
Y el ‘Cachi’ siguió con su símil describiendo que “Con el cuatro y el timón en la mano, el llanero y el marinero van tras su mismo destino cabalgando, unos, en esos esbeltos veleros y los otros, en sus caballos. El viento se enamora de las velas extendidas de sus barcos y se enamora de las crines ardientes de nuestros caballos; también se enamora del canto y la cuerda, de las cuerdas del arpa y de la bandola”.
El espectáculo de los bailarines de joropo con sus trajes típicos, de las cantantes, de los músicos del arpa, las maracas, la bandola y el cuatro, prosiguió otros maravillosos minutos, ante un público ceremonioso expectante de escucharlos y verlos de cerca.
El ‘Cachí’ resaltó que la empresa petrolera Equión Energía era la artífice de esta escuela de formación artística dentro de sus programas de responsabilidad social, expresando que ella tenía el corazón en el llano casanareño por sus actividades económicas pero también porque lo hecho con los niños y niñas ha sido implementado con el corazón.
La presidente de Equión, satisfecha de Sembrando Joropo
Igualmente, María Victoria Riaño, presidente de Equión Energía, saludó al auditorio y orgullosa de este programa de inversión social, expresó su satisfacción porque los niños y niñas nunchianos, pudieran formarse en Sembrando Joropo y que estaba muy contenta por sus triunfos y que esta era la primera vez que podían disfrutar de esta experiencia de conocer el mar.
También precisó que el programa le ha generado satisfacción a Equión, porque se ha transformado para bien las vidas de estos jovencitos y sus familias.
Finalizado el acto folclórico casanareño se presentó una agrupación musical de San Andrés con sus ritmos propios, que motivó a los asistentes a bailar e integrarse con los chicos casanareños. En improvisadas coreografías, marinos, oficiales de la Armada y los llaneros, se fusionaron alegremente.
El evento, inicialmente solemne, fue dando paso a una gran integración de culturas colombianas, mexicanas, peruanas, norteamericanas, brasileñas, chilenas y portuguesas.
Directivos y profesores
La presentación de los niños en el Sail Cartagena no hubiera sido posible sin la quijotesca labor de los directivos y profesores que los forman y acompañan. Ellos son Sandra Saavedra, coordinadora general; Alejandra Román, coordinadora administrativa; Santos Silva, director de ensamble y de coro; Ferney Cotinchara, maestro de cuatro; Álvaro Cotinchara, maestro de arpa; Adriana rozo, maestra de danza; Alan Jiménez, acompañante del bajo y Francisco Mora, ingeniero de sonido.
ACTUALESPresentación del grupo de formación artística Sembrando Joropo, integrado por jovencitos y jovencitas de Nunchía y patrocinados por Equión, en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales.
Posted by El Diario Del Llano on Monday, July 23, 2018
Fuente: Comunicaciones Equión – Martha Cifuentes
CASANARE
Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.
El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.
Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.
Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.
Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.
CASANARE
Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.
Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.
La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.
Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.
CASANARE
Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.
Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.
ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.
La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.
-
CASANARE16 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE15 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE21 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE11 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE21 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE21 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


