CASANARE
Llaneros y marineros unidos por Sembrando Joropo en Cartagena
Una noche de ensoñación vivió la delegación de jóvenes nunchianos pertenecientes al grupo de formación artística Sembrando Joropo, de Casanare, durante el evento de bienvenida a los marinos de los buques de 7 países congregados en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales de este centro turístico.
En una magistral presentación ante un gran auditorio de Oficiales de la Armada Colombiana y los visitantes extranjeros los 27 muchachos y muchachas se lucieron, de principio a fin, con su compilación de los aires autóctonos llaneros, el pasaje, las tonadas, los cantos de trabajo, los golpes y joropos recios, entre otros.
Bajo una hermosa luna, un coqueto lucero, una suave brisa marina y el sonido de las olas del mar, cantaron, bailaron y tocaron el arpa, cuatro, maracas y la bandola, bajo la dirección artística de César ‘Cachi’ Ortegón.
El repertorio inició con un homenaje a Cartagena en ritmo de tonada y cantos de trabajo del llano, hecho por las bendecidas voces de las jovencitas, seguido del denominado “golpe” de Cari Cari en la bandola llanera, un popurrí de clásicos llaneros como Carmentea, Ay si si, y El Galerón llanero, entre otros.
Colombia tiene tres mares: ‘Cachi’ Ortegón
En el intermedio de algunos de los actos el ‘Cachi’ hacía apología de la cultura de los llanos orientales y tal cual poeta hizo uno bello símil entre los azules mares y el verde llano colombiano. Expresó que “Colombia es un país privilegiado porque tiene tres mares: Pacífico, Atlántico y el otro, el de la cordillera hacia el oriente, ese mar de altamar de la ceiba, la palma real, la flor del Pauto, donde una casa es el lucero más cercano; ese mar se llama llano, que se prolonga de palmera en palmera, como las olas en el mar”. Agregó “que estamos aquí porque nos ha traído el buque insignia Gloria, nos ha traído la música llanera, y hemos venido a cantarles desde la lejana tierra del Casanare”.
Posteriormente los estudiantes, que ya tienen tres años de estar preparándose, entonaron y tocaron un popurrí latinoamericano en el que se incluyó La Bamba y Moliendo Café.
Y el ‘Cachi’ siguió con su símil describiendo que “Con el cuatro y el timón en la mano, el llanero y el marinero van tras su mismo destino cabalgando, unos, en esos esbeltos veleros y los otros, en sus caballos. El viento se enamora de las velas extendidas de sus barcos y se enamora de las crines ardientes de nuestros caballos; también se enamora del canto y la cuerda, de las cuerdas del arpa y de la bandola”.
El espectáculo de los bailarines de joropo con sus trajes típicos, de las cantantes, de los músicos del arpa, las maracas, la bandola y el cuatro, prosiguió otros maravillosos minutos, ante un público ceremonioso expectante de escucharlos y verlos de cerca.
El ‘Cachí’ resaltó que la empresa petrolera Equión Energía era la artífice de esta escuela de formación artística dentro de sus programas de responsabilidad social, expresando que ella tenía el corazón en el llano casanareño por sus actividades económicas pero también porque lo hecho con los niños y niñas ha sido implementado con el corazón.
La presidente de Equión, satisfecha de Sembrando Joropo
Igualmente, María Victoria Riaño, presidente de Equión Energía, saludó al auditorio y orgullosa de este programa de inversión social, expresó su satisfacción porque los niños y niñas nunchianos, pudieran formarse en Sembrando Joropo y que estaba muy contenta por sus triunfos y que esta era la primera vez que podían disfrutar de esta experiencia de conocer el mar.
También precisó que el programa le ha generado satisfacción a Equión, porque se ha transformado para bien las vidas de estos jovencitos y sus familias.
Finalizado el acto folclórico casanareño se presentó una agrupación musical de San Andrés con sus ritmos propios, que motivó a los asistentes a bailar e integrarse con los chicos casanareños. En improvisadas coreografías, marinos, oficiales de la Armada y los llaneros, se fusionaron alegremente.
El evento, inicialmente solemne, fue dando paso a una gran integración de culturas colombianas, mexicanas, peruanas, norteamericanas, brasileñas, chilenas y portuguesas.
Directivos y profesores
La presentación de los niños en el Sail Cartagena no hubiera sido posible sin la quijotesca labor de los directivos y profesores que los forman y acompañan. Ellos son Sandra Saavedra, coordinadora general; Alejandra Román, coordinadora administrativa; Santos Silva, director de ensamble y de coro; Ferney Cotinchara, maestro de cuatro; Álvaro Cotinchara, maestro de arpa; Adriana rozo, maestra de danza; Alan Jiménez, acompañante del bajo y Francisco Mora, ingeniero de sonido.
ACTUALESPresentación del grupo de formación artística Sembrando Joropo, integrado por jovencitos y jovencitas de Nunchía y patrocinados por Equión, en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales.
Posted by El Diario Del Llano on Monday, July 23, 2018
Fuente: Comunicaciones Equión – Martha Cifuentes
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.


