META
Avanza en el Meta judicialización de delitos por violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar se encuentra en el segundo lugar de los delitos más denunciados en 2021 en Meta, después del hurto. Es por esto que la Seccional Meta adelanta con prioridad las investigaciones y judicializaciones por esta conducta. En 2021 han sido instauradas 647 denuncias que están siendo investigadas por un grupo de fiscales y su policía judicial.
De los 647 casos, se han corrido 250 escritos de acusación, 520 casos se encuentran en etapa de indagación y 127 en etapa de juicio. Por estos hechos han sido capturadas 170 personas en flagrancia, quienes fueron presentados ante los jueces de control de garantías para sus respectivas judicializaciones.
El material probatorio recaudado por la Fiscalía ha permitido que hasta el momento los jueces de conocimiento hayan dictado 23 medidas de aseguramiento contra presuntos responsables de este delito.
Las acciones judiciales emprendidas por la ciudadanía se han presentado en 17 de los 29 municipios del departamento; siendo Villavicencio, Acacías, Granada y Restrepo, los lugares donde más demandas por violencia intrafamiliar se han presentado.
En el caso de Villavicencio han sido radicadas 372 denuncias, de las cuales 281 se encuentran en etapa de indagación y 91 en juicio. En Acacías han sido presentadas 117 denuncias; 92 de los cuales están en etapa de indagación y 25 en juicio.
En Granada se han radicado 40 denuncias, las mismas están en indagación; y en Restrepo se han presentado 35 denuncias, 29 de los cuales se encuentran en etapa de indagación y 6 en etapa de juicio.
Responsables, modalidad y motivos
Entre los presuntos responsables de hechos de violencia intrafamiliar están los conyugues, exconyuge, hijos, hermanos e hijastros. En cuatro casos se tiene información de cuatro mujeres que habrían agredido a su compañero o excompañero permanente.
En estos casos ha sido proferido el escrito de acusación por el delito de violencia intrafamiliar, y se hizo el traslado correspondiente.
El material probatorio recaudado por la Fiscalía ha permitido reconocer que las modalidades de agresión que más se denuncian son la sicológica y la física; y en la mayoría de los casos los agresores recurren al uso de armas blancas contra las víctimas. Siendo la intolerancia, el consumo de alcohol o de sustancias alucinógenas, los celos y factores económicos los que predominan como detonantes de las agresiones.
Protección
Durante los primeros 4 meses de 2021, la Fiscalía radicó 70 audiencias con solicitud de medidas de protección en favor de víctimas de violencia intrafamiliar. Nueve agresores fueron obligados a desalojar las viviendas que compartían con las víctimas.
Otras medidas incluyen prohibición para que el agresor de acerque a la víctima, obligación de acudir a tratamiento sicológico, protección policiva especial e inclusión en Plan Madrina de la Policía Nacional y compromiso de no repetición de maltrato.
Algunos casos
-En Restrepo una mujer fue atacada por su esposo, quien la agredió en múltiples ocasiones con arma blanca.
-En Granada, un hombre mutiló a la mascota de su pareja y la amenazó de muerte a ella y a sus hijos.
-En Villavicencio se adelantan procesos contra dos presuntos consumidores de alucinógenos que agredían físicamente a sus progenitoras amenazándolas de muerte.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN6 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE6 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
CASANARE6 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META3 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA48 minutos ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE5 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias