CASANARE
Autoridades regionales analizaron amenaza del río Upía por posible represamiento
El alcalde de Sabanalarga, José Armando Suárez Sandoval, se reunió con su homóloga de Villanueva Ruth Yaneth Bohórquez Peña, y representantes de los municipios de San Luis de Gaceno (Boyacá), Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta), para analizar la situación de riesgo generada por el fenómeno de remoción en masa que se ubica en la vereda Aguacaliente de esa localidad, que amenaza con represar nuevamente el cauce del río Upía, para de esta forma concertar medidas que permitan su seguimiento, monitoreo y atención.
A la reunión asistieron igualmente, delegados de Corporinoquia, Corpochivor y Cormacarena, representantes de la Policía Nacional, Ejército Nacional, miembros de los organismos de socorro representados por los Cuerpos de Bomberos de dichos municipios, Defensa Civil, Concejales de Sabanalarga y Personería Municipal.
En desarrollo de la reunión se expuso por parte del municipio de Sabanalarga las condiciones actuales del mencionado fenómeno natural, con sustento en la información aportada por la Coordinación de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental y la Fuerza Aérea Colombiana, quienes realizaron una visita técnica y un sobrevuelo, respectivamente, en respuesta a las peticiones hechas por la Administración Municipal. Se evidencia que el fenómeno de deslizamiento se encuentra activo, asimismo, se socializaron entre los integrantes otros fenómenos y afectaciones como causa de las intensas y prolongadas lluvias que se han registrado en la actual temporada invernal, analizando las debilidades y fortalezas de los municipios, y se sugirieron medidas a implementar para el conocimiento y reducción del riesgo.
Entre los diferentes puntos vulnerables sobresalen la vereda Aguacaliente y el centro poblado El Secreto del Municipio de Sabanalarga; el centro poblado La Frontera y la vía de acceso que comunica el centro poblado de Santa Teresa, del municipio de San Luis de Gaceno; los centros poblados Guayabal del Upía, Viso del Upía, y las vías que comunican a los sectores de Isla Florida y Guayabal del municipio de Cabuyaro; el casco urbano, el sector El Horquetón y la vereda Las Moras del municipio de Barranca de Upía; asimismo, situaciones de emergencia se han presentado en el municipio de Villanueva; todos ellos por afectaciones a razón de las crecientes del caudal del río Upía durante cada época de lluvias.
José Armando Suárez Sandoval, alcalde de Sabanalarga, recalcó “que actualmente no se tienen los estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgos respectivos, pero que se estructurarán proyectos regionales, para gestionar recursos y estar preparados ante una eventual emergencia”, trayendo a colación como ejemplo la gestión llevada a cabo por su Administración ante la Dirección Nacional de Bomberos, de donde se ha logrado la dotación de una unidad de atención rápida para el Cuerpo de Bomberos de Sabanalarga, sin embargo, se resaltan otras múltiples necesidades de los organismos de socorro del orden local y regional. “Con cada uno de los profesionales de nuestros municipios estructuraremos proyectos para de esta forma poder tocar puertas con procesos de gestión. En la próxima reunión se le hará seguimiento a todas las metas que se trazaron”.
Por su parte la alcaldesa de Villanueva, Ruth Yaneth Bohórquez Peña, reconoció la importancia de la reunión y la participación de las diferentes entidades e instituciones presentes, mencionando que “era lo que se necesitaba desde hace mucho tiempo articular entidades públicas, privadas, Corporaciones y organismos de socorro, para empezar a implementar una estrategia regional clara que permita mitigar muchos aspectos al problema que se está viviendo”.
El secretario de planeación de San Luis de Gaceno, Camilo Ramírez, informó de la iniciativa de la Concesionaria Vial del Oriente, de extraer material de río aguas arriba del centro poblado La Frontera, y de forma conjunta entre los municipios se le solicitó a las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el área, hacer seguimiento e informar acerca del asunto.
En consenso el comité decidió priorizar sus esfuerzos en tres líneas de acción:
- Fortalecer los mecanismos y herramientas de comunicación entre las entidades e instituciones de la región,
- Formular un proyecto que permita la implementación de alertas en tiempo real,
- Estructurar el proyecto para realizar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del río Upía, que delimite y zonifique las zonas de riesgo, y diseñe las medidas estructurales cuando a ello haya lugar.
El municipio de Barranca de Upía se postuló para ser la sede del siguiente comité, lo que fue aceptado por los demás participantes, en donde se estructurarán los proyectos regionales articulándose con la política nacional.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A la cárcel presunto implicado en el secuestro del ganadero Néstor Julio Barón en Paz de Ariporo
El material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de Jhónatan Traslaviña López, por su presunta participación en retenciones ilegales y extorsiones registradas en Casanare.
En ese sentido, una fiscal seccional le imputó los delitos de secuestro simple y secuestro extorsivo agravado. El procesado no aceptó cargos y un juez de control de garantías lo envió a la cárcel.
Traslaviña López, estaría involucrado en un secuestro ocurrido entre el 4 y el 6 de mayo de 2024, en una finca de la vereda Elvecia de Paz de Ariporo (Casanare). Varios hombres, entre los que se encontraba el procesado, habrían plagiado a tres trabajadores.
Las víctimas, al parecer, fueron retenidas durante dos días y los hombres esperaron en el lugar hasta que llegara el propietario para poder llevárselo y hacer exigencias económicas a su familia para su liberación.
El cuerpo de la víctima, de 71 años, fue encontrado días después en un sector aledaño de donde había sido secuestrado.
El hoy imputado, fue capturado en Yopal (Casanare), por uniformados del Gaula de la Policía Nacional.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
CASANARE
Conductores fallecieron en accidente en zona rural de Vilanueva, al caer junto con vehículo a un caño
Bomberos Villanueva atendieron el llamado por una emergencia en la vía hacia Caracolí, donde comunidad que transitaba por la zona reportó un vehículo volcado dentro de un caño.
Al llegar al lugar, las unidades hallaron dentro del carro a un hombre el cual fue extraído sin vida. Poco después debido a que se tenía la sospecha de otra persona desaparecida se continuó la búsqueda que dio como resultado el hallazgo de un segundo cuerpo.
Las víctimas de este hecho fueron identificados como Tito Rodríguez Rodríguez, de 38 años de edad y Jhon Jairo Sánchez Fierro, de 53 años de edad, cuyos cuerpos fueron trasladados a la morgue local.
Autoridades abrieron investigación para determinar lo ocurrido con estas personas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Diputada Marisela Duarte Rodríguez se pronunció por demanda de pérdida de investidura
La diputada Marisela Duarte Rodríguez se pronunció luego de ser notificada ayer de la demanda de pérdida de investidura interpuesta en su contra por Nay Epimenio González, tras los hechos derivados de la sesión de la Asamblea Departamental del año anterior, donde se eligió al nuevo Secretario de la duma.
Acompañada de su esposo, el Senador Josué Alirio Barrera, la cabildante señaló que la situación presentada en esa sesión obedeció al mal direccionamiento del entonces Presidente de la Asamblea Departamental, Heyder Alexander Silva, quien con su actuar indujo al error en el proceso de elección del Secretario.
Según la diputada Duarte Rodríguez, no se trató mas que “una encerrona” de un nutrido grupo de dirigentes políticos que van por su curul, y que han mantenido una serie de ataques como los registrados al momento de elegir las comisiones permanentes el año anterior, donde a ella y a la diputada Luz Mery Niño las dejaron por fuera inicialmente.
A su turno, el Senador Josué Alirio Barrera señaló que el trámite se hizo de manera irregular, pues no existía impedimento alguno por parte de la diputada Marisela, pues la candidata que presuntamente estaba favoreciendo no obtuvo ningún voto, y el estrecho vínculo que se le endilgaba no existía.
Añadió que el Reglamento Interno de la Asamblea Departamental tiene un vacío jurídico para el tema de resolver las recusaciones, por lo que debió ser la Mesa Directiva de la duma la que inicialmente las resolviera, y en caso de ser negadas remitirlas a la Comisión de Ética para su análisis, lo cual no se hizo. “Al no existir el procedimiento en el Reglamento Interno debe acudirse a lo indicado en la Ley 5 del 92 y no se hizo”, enfatizó.
Explicó Barrera Rodríguez, que en el proceso de defensa que harán de la demanda, seguramente “se van a llevar por delante” a varios diputados, que en su afán de querer hacer daño a la diputada Marisela cometieron errores que les pueden costar su curul.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE1 hora ago
A la cárcel presunto implicado en el secuestro del ganadero Néstor Julio Barón en Paz de Ariporo
-
REGIÓN2 horas ago
Ajustaron las tarifas de los peajes de la vía Villavicencio – Monterrey y Bogotá – Villavicencio
-
ARAUCA1 hora ago
Capturado en Arauca sicario del ELN, señalado de participar en atentado contra la Escuela General Santander
-
REGIÓN2 horas ago
Capturado presunto abusador de su hijastra en Puerto Carreño
-
REGIÓN1 hora ago
Arrancó plan para formalización de tierras y entrega de títulos en 39 municipios de Boyacá
-
NACIONALES2 horas ago
ICETEX invita a los jóvenes a renovar su crédito para el primer semestre de 2025