CASANARE
Arroceros de Casanare se unirán al Paro Agropecuario Nacional del 12 de octubre
Ante el panorama en el que se encuentran los arroceros del país no solo en el tema del presupuesto prometido sino del poco compromiso con compras públicas, exportaciones, créditos para la pequeña y mediana industria con el fin de que participen en la compra de la cosecha; el sector arrocero ha decidido participar y apoyar el paro indefinido que llevará a cabo Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC) el 12 de octubre para pedirle al Gobierno Nacional que los Tratados de Libre Comercio sean renegociados ya que son lesivos para todo el sector agropecuario y exigirle que se cumplan los acuerdos que se pactaron con el Ministerio de agricultura.
El acontecimiento que rebosó la copa fue el de las declaraciones del Ministro cuando comunicó que no había más ayudas para los arroceros colombianos. Los agricultores esperaban el cumplimiento de los compromisos que adquirió el Ministerio de Agricultura en apoyo a la comercialización de arroz desde el mes de junio cuando se tenía acordado un apoyo de cinco mil ochocientos millones de pesos para los productores que recolectaron su cosecha en ese mes, dinero que se trasladó para la Resolución del mes de agosto, lo cual no era lógico para los arroceros ya que los productores y volúmenes comercializados no son los mismos de junio.
Luego del primer incumplimiento por parte del ministro Iragorri, él mismo quedó de conseguir recursos por valor de 60 mil millones de pesos, para cubrir desde el 1 de julio y hasta el 24 de agosto, pero lo último que declaró Minagricultura es que no hay probabilidad de más recursos para el sector arrocero del país, comentó Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera Nacional (DAN). La resolución del 24 de agosto que es la número 276 se expidió por dieciséis mil ochocientos millones de pesos, los agricultores esperan la publicación de un segundo tramo para cumplir con diecisiete mil millones de pesos adicionales y también queda pendiente una tercera resolución para completar un monto total de 54 mil millones de pesos entre las tres resoluciones. Roberto Botero, representante de Dignidad Arrocera, considera que el Ministerio de Agricultura no tiene los recursos y por ello ha estado dilatando el cumplimiento de los acuerdos, lo cierto es que los agricultores ya no van a aguantar más dilataciones.
El siguiente es el texto del Comunicado emitido por Dignidad Arrocera Nacional:
COMUNICADO
Con asistencia de delegados de Casanare, Huila, Tolima, Meta, Norte de Santander, Santander y sur del Cesar, se celebró en Bogotá la reunión de Dignidad Arrocera Nacional (DAN), en la que luego de un sesudo análisis de la situación de los agricultores del cereal, se advirtió sobre la crisis ocasionada por los precios de la cosecha que tienen al sector en la más grande crisis que ha atravesado el arroz, que se recuerde en su historia.
Luego de movilizaciones realizadas en abril, junio, agosto, en las que de manera clara se expresaron ante el MADR, en las que se convinieron compromisos de parte del ministro Aurelio Iragorri, las medidas tomadas fueron insuficientes y además de no sanar las heridas ocasionadas por los precios ruinosos que se están recibiendo, no corrigieron en modo alguno las prácticas que de manera reiterada viene causando la mal denominada ‘política de libre comercio’, que de forma alterna propicia un intercambio comercial que resulta en una imposición encaminada a destruir la posibilidad de que los colombianos consuman arroz producido por sus compatriotas.
Se concluyó igualmente que el monopolio molinero continúa aprovechándose de su posición dominante y no solo paga precios que generan gigantescas pérdidas sino que califica la calidad del grano entregado de manera irreglamentaria y anti técnica , sumando así un factor más de disminución del precio, ante la impavidez de las autoridades encargadas de controlar y castigar esta anomalía.
Frente a las deudas, antiguas y nuevas, el gobierno continúa alargando con inexactitudes y argucias la soluciones que se le exigen y el resultado es que los acreedores financieros y no financieros no cesan en el cobro de estas acreencias, resultando de ello la amenaza de un despojo de tierras, maquinaria e implementos de trabajo necesarias para el proceso productivo, de no concretarse las medidas que se prometen e incumplen reiteradamente.
Junto al arroz, el maíz, el fríjol, la leche, la papa, la panela, el azúcar, el ñame, el plátano, la yuca, cacao, cebolla, la piña, sufren situaciones similares fruto de un mal común: una política equivocada que de no corregirse agravará la ya amenazada soberanía alimentaria nacional.
Ante amenazas comunes se impone una acción conjunta y consecuente. Con esta reflexión se decidió por parte de DAN, vincularse a la jornada de protesta nacional que se realizará el próximo 12 de octubre, fecha en la que se coincidirá con sectores indígenas, empresariales, agrícolas y ganaderos en el clamor por la revisión de los TLC, precios remunerativos para los productos del campo, control del costo de los insumos, crédito de fomento con acceso real y solución efectiva a las deudas , con un particular reclamo arrocero contra los abusos del monopolio molinero en la calificación fraudulenta de su producto.
Por la defensa de la producción y el trabajo agrarios nos unimos a la jornada nacional de protesta.
Fuente: Dignidad Arrocera Nacional
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
CASANARE
Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.
La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.
El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.
El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.
Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.
CASANARE
Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.
Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.
En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.
La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.
-
CASANARE7 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE8 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE7 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE9 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


