Connect with us

CASANARE

Arroceros de Casanare se unirán al Paro Agropecuario Nacional del 12 de octubre

Published

on

Ante el panorama en el que se encuentran los arroceros del país  no solo en el tema del presupuesto prometido sino del poco compromiso con  compras públicas, exportaciones, créditos para la pequeña y mediana industria con el fin de que participen en la compra de la cosecha; el sector arrocero ha decidido participar y apoyar el paro indefinido que  llevará a cabo Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC) el 12 de octubre para pedirle al Gobierno Nacional que los Tratados de Libre Comercio sean renegociados ya que  son lesivos para todo el sector agropecuario y exigirle que se cumplan los acuerdos que se pactaron con el Ministerio de agricultura.

El acontecimiento que rebosó la copa fue el de las declaraciones del Ministro cuando comunicó que no había más ayudas para los arroceros colombianos. Los agricultores esperaban el cumplimiento de los compromisos que adquirió el Ministerio de Agricultura en apoyo a la comercialización de arroz desde el mes de junio cuando se tenía acordado un apoyo de cinco mil ochocientos millones de pesos para los productores que recolectaron su cosecha en ese mes, dinero que se trasladó para la Resolución del mes de agosto, lo cual no era lógico  para los arroceros ya que los productores y volúmenes comercializados no son los mismos de junio.

Luego del primer incumplimiento por parte del ministro Iragorri, él mismo quedó de conseguir recursos por valor de 60 mil millones de pesos, para cubrir desde el 1 de julio y hasta el 24 de agosto, pero lo último que declaró Minagricultura es que no hay probabilidad de más recursos para el sector arrocero del país, comentó Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera Nacional (DAN). La resolución del 24 de agosto que es la número 276 se expidió por dieciséis mil ochocientos millones de pesos, los agricultores esperan la publicación de un segundo tramo para cumplir con diecisiete mil millones de pesos adicionales y también queda pendiente una tercera resolución para completar un monto total de 54 mil millones de pesos entre las tres resoluciones. Roberto Botero, representante de Dignidad Arrocera, considera que el Ministerio de Agricultura no tiene los recursos y por ello ha estado dilatando el cumplimiento de los acuerdos, lo cierto es que los agricultores ya no van a aguantar más dilataciones.

El siguiente es el texto del Comunicado emitido por Dignidad Arrocera Nacional:

COMUNICADO

Con asistencia de delegados de Casanare, Huila, Tolima, Meta, Norte de Santander, Santander y sur del Cesar, se celebró en Bogotá la reunión de Dignidad Arrocera Nacional (DAN), en la que luego de un sesudo análisis de la situación de los agricultores del cereal, se advirtió sobre la crisis ocasionada por los precios de la cosecha que tienen al sector en la más grande crisis que ha atravesado el arroz,  que se recuerde en su historia.

Luego de movilizaciones realizadas en abril, junio, agosto, en las que de manera clara se expresaron ante el MADR, en las que se convinieron compromisos de parte del ministro Aurelio Iragorri, las medidas tomadas fueron insuficientes y además de no sanar las heridas ocasionadas por los precios ruinosos que se están recibiendo, no corrigieron en modo alguno las prácticas que de manera reiterada viene causando la mal denominada ‘política de libre comercio’, que de forma alterna propicia un intercambio comercial que resulta en una imposición encaminada a destruir la posibilidad de que los colombianos consuman arroz producido  por sus compatriotas.

Se concluyó igualmente que el monopolio molinero continúa aprovechándose de su posición dominante y no solo paga precios que generan gigantescas pérdidas sino que califica la calidad del grano entregado de manera irreglamentaria y anti técnica , sumando así un factor más de disminución del precio, ante la impavidez de  las autoridades encargadas de controlar y castigar esta anomalía.

Frente a las deudas, antiguas y nuevas, el gobierno continúa alargando con inexactitudes y argucias la soluciones que se le exigen y el resultado es que los acreedores financieros y no financieros no cesan en el cobro de estas acreencias, resultando de ello la amenaza de un despojo de tierras, maquinaria e implementos de trabajo necesarias para el proceso productivo, de no concretarse las medidas que se prometen e incumplen reiteradamente.

Junto al arroz, el maíz, el fríjol, la leche, la papa, la panela, el azúcar, el ñame, el plátano, la yuca, cacao, cebolla, la piña, sufren situaciones similares fruto de un mal común: una política equivocada que de no corregirse agravará la ya amenazada soberanía alimentaria nacional.

Ante amenazas comunes se impone una acción conjunta y consecuente. Con esta reflexión se decidió por parte de DAN, vincularse a la jornada de protesta nacional que se realizará el próximo 12 de octubre, fecha en la que se coincidirá con sectores indígenas, empresariales, agrícolas y ganaderos en el clamor por la revisión de los TLC, precios remunerativos para los  productos del campo, control del costo de los insumos, crédito de fomento con acceso real y solución efectiva a las deudas , con un particular reclamo arrocero contra los abusos del monopolio molinero en la calificación fraudulenta de su producto.

Por la defensa de la producción y el trabajo agrarios nos unimos a la jornada nacional de protesta.

Fuente: Dignidad Arrocera Nacional

CASANARE

La JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul

Published

on

By

La JEP rechazó la solicitud de sometimiento de José Mauricio Jiménez Pérez, exalcalde de Aguazul (Casanare), por no aportar verdad plena, ni suministrar información novedosa o relevante que permitiera aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare, durante el periodo en que fue alcalde (2001-2003).

Jiménez Pérez fue condenado en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, como autor por omisión, y por concierto para delinquir agravado en calidad de autor; así mismo, recibió una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos. Por estos hechos, se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que  permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas, ni reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’.

El relato del solicitante tampoco reveló información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con  violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra  la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde. Por ello, la sala concluyó que Mauricio Jiménez incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento.

Además, en su determinación, la sala puso de presente que el solicitante contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo. Por el contrario, su aporte se limitó de manera reiterada a suministrar argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado.

La sala ordenó remitir el expediente de Jiménez Pérez a las autoridades ordinarias para lo de su competencia, toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. En cuanto al proceso disciplinario, el expediente fue devuelto a la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos de Bogotá.

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol dispondrá gas adicional para asegurar suministro de GNV en Meta y Casanare

Published

on

By

Ecopetrol anunció que a mediados de noviembre abrirá un proceso comercial para asignar hasta 2,7 GBTUD de gas a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en los departamentos de Casanare y Meta, con el objetivo de contribuir con el abastecimiento del energético en esta región del país.

Este volumen adicional de gas provendrá de los campos Cusiana y Floreña, estará disponible entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026, y tendrá como prioridad la demanda esencial (residencial y pequeños comercios), pero también podrá destinarse para la atención del Gas Natural Vehicular de Casanare y Meta.

Cabe señalar que el mencionado esquema se definió, al considerar que estos son los únicos departamentos del país que cuentan con la cobertura del 100% de la demanda residencial y de pequeños comercios.

“En lo que va de 2025 Ecopetrol ha adelantado diferentes procesos de comercialización de corto y largo plazo que les ha permitido a los distribuidores de los departamentos del Meta y Casanare acceder al gas que produce la empresa a precios competitivos, lo que garantiza la seguridad energética de las familias y pequeños comercios de esta región”, señaló Leydi
Diana Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP de Ecopetrol.

Agregó que Ecopetrol, “trabaja de forma permanente en la identificación de la oferta de gas natural adicional, con el fin de contribuir con el abastecimiento de los diferentes sectores, bajo el cumplimiento de la regulación vigente”.

El anuncio de la asignación de los 2,7 GBTUD adicionales se hizo este viernes en el municipio de Aguazul, durante la reunión de la mesa técnica convocada para atender las inquietudes de distintos sectores del departamento, sobre el abastecimiento de gas en la región, que contó con la participación de representantes de la comunidad, gremios
de transportadores, autoridades regionales y entidades públicas.

Continue Reading

CASANARE

Este jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Salud de Yopal, en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, desarrollará una nueva jornada de donación de sangre el jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del centro comercial, en el horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Esta actividad hace parte de las estrategias institucionales para promover la solidaridad y la corresponsabilidad ciudadana en temas de salud pública. Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas y contribuye a mantener el abastecimiento en el banco de sangre del Hospital HORO, fundamental para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Es importante conocer los requisitos que se deben cumplir para poder donar sangre, entre los que se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar documento de identidad original, gozar de buena salud y no haber presentado síntomas de gripa, fiebre o infecciones recientes, así como no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas, ni sustancias psicoactivas.

De igual manera, se deben atender las recomendaciones antes, durante y después de la donación:

Antes: desayunar o almorzar bien, mantenerse hidratado y evitar el consumo de grasas.
Durante: informar al personal de salud sobre cualquier condición médica y mantener la calma durante el proceso.
Después: descansar unos minutos, consumir líquidos y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.

Finalmente, la dependencia gubernamental enfatiza en que donar sangre es un acto de amor, responsabilidad y compromiso con la vida. Por ende, extiende la invitación a toda la comunidad yopaleña a participar en esta jornada y convertirse en héroes anónimos que ayudan a salvar vidas cada día.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido