Connect with us

ARAUCA

Arranca la Ruta Libertadora en Arauca este martes, Casanare no aparece en la conmemoración

Published

on

mas colombiano

Para rendir homenaje al Bicentenario, los araucanos se visten de fiesta en medio de una espectacular jornada de actividades, que dará inicio a la Ruta Libertadora y al paso del Ejército Libertador por el río Arauca.  

Las fechas coinciden con las mismas en las que estuvo el Libertador, por esas hermosas poblaciones del llano colombiano. Los araucanos inician así la fiesta patriótica, más colombiano que nunca. 

Durante una semana los araucanos serán homenajeados por el Gobierno Nacional en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. 

Actividades musicales, bailes, exposiciones, conversatorios, conciertos y desfiles militares, hacen parte de los eventos culturales que homenajearán a este Departamento que vio nacer grandes próceres y principales protagonistas de la historia de la Independencia del país como José Inocencio Chincá, integrante del grupo de los 14 lanceros, quienes en el Pantano de Vargas definieron la suerte de la Nueva Granada.

La conmemoración del Bicentenario busca construir el camino hacia el Tercer Centenario, a partir del pasado y bajo la premisa de la reconciliación en el presente.

El Presidente de la República ha delegado a la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez para que, en coordinación con el Ministerio de Cultura y en asocio con la Gobernación de Arauca y las Alcaldías de Arauca y Tame, organicen la emblemática Semana del Bicentenario de la Independencia, que involucra a más de 450 artistas, bailarines, académicos, artesanos, estudiantes y caminantes de distintas edades.

El evento inaugural, se llevará a cabo en el parque principal de Arauca, este martes 4 de junio y contará con la presencia de la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho; el Gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado; el alcalde de Arauca, Benjamín Socadagui, y el Alcalde de Tame, Hernán Darío Camacho, entre otros.

Entre las principales actividades para ese día está la partida de los caminantes de la Ruta Libertadora quienes saldrán del Paso Viejo de Arauca, ubicado en la vereda Barrancones a orillas del río Arauca, y llegarán a Bogotá el 10 de agosto. Durante toda la semana la capital de Arauca será escenario de diferentes muestras, como exposiciones de arte, conversatorios y charlas académicas.

Por primera vez la Sinfónica Nacional de Colombia en Arauca

Este 8 de junio los araucanos podrán disfrutar de un gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (OSNC), compuesta por 72 músicos, quienes interpretarán obras musicales que enorgullecen a los colombianos como: ‘Yo me llamo cumbia’, ‘Ay mi Llanura’, ‘Carmentea’, ‘Pueblito Viejo’, ‘El Bunde Tolimense’, entre otras. Este evento se llevará a cabo en la catedral de Santa Bárbara, a las 9 am. Este mismo concierto se replicará en el municipio de Tame el 9 de junio en la Concha Acústica.

Ensamble con artistas locales

El 9 de junio se podrá disfrutar de diferentes actos artísticos como bailes, conciertos, obras de teatro, mezcladas bajo la dirección artística de Iván Benavides, reconocido productor artístico y asesor del Ministerio de Cultura. La pianista Claudia Calderón trabajará en una puesta escena con niños y jóvenes bailarines de la Fundación Corcuma. Este evento se llevará a cabo en la Concha Acústica de Tame, desde las 5 p.m.

agenda

El 12 de junio, en Tame, el presidente Iván Duque Márquez, junto con la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho y las autoridades de la región, rendirán homenaje al prócer Inocencio Chincá. En este espacio se hará entrega de una ofrenda floral al monumento erigido a la memoria de esta figura representativa para nuestra independencia.

La conmemoración del Bicentenario de la Independencia, está bajo la responsabilidad de la Vicepresidencia de la República.

Entidades como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, RTVC, y los Ministerios de Cultura, Educación y de Tecnología de la Información y las comunicaciones, entre otras, fueron encomendadas por el Gobierno nacional para llevar a cabo una agenda en todo el país.

Consulte los eventos de conmemoración del Bicentenario de la Independencia a nivel nacional en:www.bicentenariocolombia.gov.co 

Fuente: Prensa y Comunicaciones Vicepresidencia de la República

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido