ARAUCA
Arauca es el departamento con la mayor tasa de tutelas por vulneraciones al derecho a la salud

En el marco del foro académico Conmemoración de los 30 años de la Tutela en Colombia, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que el derecho a la salud sigue siendo el más vulnerado y por el cual durante 2021 se interpusieron 92.499 acciones de tutelas, con mayor representación en los departamentos de Arauca, Caldas, Norte de Santander, Quindío y Amazonas.
De acuerdo con datos del informe anual sobre la tutela en Colombia, que publicará la Defensoría del Pueblo en las próximas semanas, el departamento que más se ve afectado es Arauca, con 71,2 tutelas por cada 10.000 habitantes, 101% más que las interpuestas en 2020; le sigue Caldas con una relación de 58,4; Norte de Santander con 44,7, Quindío con 31,08 y Amazonas con 30,8.
“Al revisar los recursos judiciales interpuestos por la vulneración al derecho fundamental a la salud encontramos que los ciudadanos en las zonas de frontera -receptoras de alto flujo de migrantes y desplazados por cuentas de las acciones de grupos armados ilegales-, deben acudir cada vez más a la tutela para lograr la garantía de este derecho”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
“En el estudio también concluimos que las Eps que han sido liquidadas fueron contra las que más tutelas se presentaron. Resaltamos cómo, al cierre de la vigencia pasada, la liquidada Medimás tuvo 42,70 acciones de tutela por cada 10 mil afiliados; seguida de la también liquidada Coomeva con 40,23; Savia Salud con 23; Servicio Occidental de Salud –SOS con 24,04, y Ecoopsos con 22,61, lo que nos muestra que el ranking de EPS más tuteladas constituye un indicador de calidad y un llamado para que los prestadores protejan y garanticen el derecho sin dilación alguna”, dijo el Defensor del Pueblo.
En los próximos días, se presentarán los avances sobre el seguimiento a ese acuerdo con los actores del sistema de salud, pero se espera reduzcan los tiempos y que, sin excepción, se brinden las oportunidades para el acceso a la medicina especializada.
Las citas con especialistas que más fueron tuteladas son: ortopedia con un 13,1%, seguida de oncología con el 10,5%, neurología 9,1%, neurocirugía 6,2% y oftalmología 5% del total de tutelas en materia de salud en el país durante el último año.
En el encuentro, desarrollado junto a la Corte Constitucional, la Corporación Excelencia en la Justicia y la Universidad Sergio Arboleda, el Defensor del Pueblo reiteró el llamado a los agentes que prestan el servicio de salud para que garanticen el derecho fundamental.
De la misma forma, el Defensor del Pueblo resaltó que la acción de tutela cambió el paradigma de la protección de los derechos en Colombia, ya que ha permitido que los derechos fundamentales pasaran de ser meros enunciados formales, a convertirse en exigencias reales, inmediatas y garantizadas.
Fuente: Defensoría del Pueblo
ARAUCA
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.
Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.
Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.
En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA7 horas ago
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE14 horas ago
En hospitales de Casanare tomarán muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas
-
CASANARE13 horas ago
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro
-
CASANARE14 horas ago
Personería de Yopal avanza en la atención a denuncias por violencia intrafamiliar
-
CASANARE15 horas ago
Gobernador Zorro anunció inicio de pavimentación de más de 14 km de vías rurales en Paz de Ariporo
-
CASANARE14 horas ago
Ya son 14 las personas fallecidas durante 2025 en accidentes de tránsito en Yopal