ARAUCA
Arauca conmemoró con grandes eventos los 208 años del Grito de Independencia
Una vez más, yo, estaba allí sobre la avenida Juan Isidro Daboín de la capital del departamento de Arauca, lista para hacer mi trabajo como periodista, rodeada de mucha gente que vestía en su mayoría la camiseta de la selección Colombia, esas personas que esperaban ansiosas y con el corazón henchido, el gran espectáculo que sólo en una fecha como esta, 20 de julio, pueden observar, y que es el motivo para que las familias se reúnan y salgan a las calles a conmemorar el Grito de Independencia… Y así comencé a cubrir el evento, corriendo de un lado a otro, tratando de capturar los mejores momentos con mi cámara, los mejores rostros, los mejores sentimientos.
En el parque central del municipio de Arauca, se llevaron a cabo los honores militares y la ofrenda floral frente al busto del General Simón Bolívar, organizada por las administraciones del orden departamental y municipal, al igual que en los restantes seis municipios del Departamento y Cubará en Boyacá, eventos que estuvieron acompañados de mis colegas, quienes hacían transmisiones en vivo para sus distintos medios de comunicación.
Posteriormente, desde el monumento al Bicentenario, empezaron ellos a desfilar, con sus rostros mimetizados y evidentemente animados por los aplausos que los asistentes les brindaban desde el costado de las vías, acompañados con algunos gritos de agradecimiento y felicitaciones.
El desfile militar
Frente a la tarima principal, el señor teniente coronel Leonel García López Comandante Del Batallón De Apoyo Y Servicio N°18 Rafael Aragona, quien llevaba el mando del desfile militar y policial, dio apertura al evento que representa el sacrificio, esfuerzo, persistencia y voluntad de vencer de nuestros héroes de la patria.
Por antigüedad de las Fuerzas, los primeros en aparecer fueron los hombres del Ejército Nacional, con su bloque de banderas, que transitaban solemnes, ondeando como preámbulo y pregón de victoria, marcando el camino del triunfo y la senda hacia la gloria.
Posteriormente, luciendo sus prendas blancas, bajo el lema “Ley y orden” marcharon solemnes y vistosos los soldados de la Policía Militar, seguidos del Batallón de Operaciones Terrestres N°29, que antes se conocían como Brigada Móvil N° 05 y del Batallón de Ingenieros Militares N°18 General Rafael Navas Pardo, llegaron los grupos EXDE DELTA, del Batallón de Ingenieros Militares N°18 General Rafael Navas Pardo, cuya función exclusiva es la de destruir y erradicar minas antipersona, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados; y el bloque de atención y prevención de desastres.
Asimismo, los Batallones Especiales Energéticos y Viales que trabajan día y noche con el mismo ímpetu para proteger la infraestructura crítica del Estado, fueron presentados ante la población, seguidos del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y del Gaula Militar, para concluir con el Batallón de Artillería N°18 General José María Mantilla que con su pelotón montado, dieron paso a la Armada Nacional y a la Policía Nacional, quienes también hicieron gala de sus impecables uniformes y mostraron todas sus capacidades, para finalizar con las bandas músico marciales de las Instituciones Educativas que cerraron con broche de oro el desfile.
Los eventos en otros municipios del Departamento
Cravo Norte, fue otro de los municipios que disfrutó del gran desfile, por sus principales calles las Tropas de la Décima Octava Brigada acantonadas allí, ofrecieron a sus habitantes este espectáculo solemne que incluyó granadas de humo que formaban el tricolor nacional.
Entre tanto, en Tame, el grupo místico recorrió las principales calles con cantos militares que llamaban la atención de la ciudadanía en general y en Saravena se llevó a cabo una parada militar que también estuvo acompañada de la comunidad educativa.
Con estas actividades conmemorativas, las instituciones castrenses demostraron que son una fuerza profesional y preparada para enfrentar las diferentes amenazas y los retos del futuro; con la eficiencia y la transparencia que solo pueden tener los soldados vestidos de honor… y en cuyo ADN se encuentra el servicio a los colombianos.
La opinión de la población
Después de admirar todo esto y de sentir cómo se me erizaba la piel, decidí junto con mi camarógrafo recopilar las impresiones de la comunidad frente a lo que había acontecido, por supuesto, algunos de ellos son temerosos ante las cámaras, son tímidos, pero hubo otros que por el contrario, casi no sueltan el micrófono, cosa que de alguna manera me pareció jocoso, una de mis entrevistadas no pudo evitar llorar a la hora de enviarle un saludo a los soldados y policías, reconoció los esfuerzos de cada uno de estos hombres, otro caballero no paraba de presumir lo felices que estaban los araucanos en torno a esta fecha y un niño, con su ternura, logró robarme el corazón al decir lo mucho que le había gustado lo que pudo apreciar.
Son estas cosas las que me enamoran día a día de mi trabajo, realmente más que informar, es poder percibir en primera fila el sentir de todo un pueblo, que definitivamente ama a sus Fuerzas Militares y de policía.
ARAUCA
Condenado a más de 12 años de prisión exgobernador de Arauca Jose Facundo Castillo

En atención a las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 12 años, 2 meses y un día de prisión al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por el direccionamiento de la contratación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo, entre 2012 y 2015.
El fallo precisó que el exfuncionario deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, pagar una multa equivalente a 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses.
En el curso del juicio oral se estableció que Castillo Cisneros permitió que avanzaran dos procesos contractuales en diciembre de 2012 y octubre de 2013, con estudios previos incompletos y fundados en precios de mercado obtenidos de documentación falsa aportada a los trámites para dar apariencia de legalidad y beneficiar a unos oferentes específicos.
Adicionalmente, se constató que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se definieron requisitos habilitantes desproporcionados que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes.
La sentencia conocida declaró a Castillo Cisneros responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y lo absolvió por peculado por apropiación agravado. Esta decisión fue apelada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que existe el soporte probatorio pericial suficiente para que se declare la existencia de sobrecostos por 619 millones de pesos en el primer contrato y de 1.453 millones de pesos en el segundo, lo que generó la apropiación de recursos públicos en favor de terceros.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Sancionados cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE

Por irregularidades en el Contrato para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Arauca, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 9 años y 6 meses, al exsecretario de Educación de Arauca, William Arévalo Quintero, y al exgerente de Contratación (E), Uriel Niño López.
El ente de control comprobó que el exsecretario intervino en la elaboración de los estudios previos del modificatorio 1 y luego suscribió el adicional 1 de valor y plazo del contrato inicial, por $ 3.793’564.800, sin estudios previos serios y completos en los que se estimaran y justificaran los aspectos económicos del valor de la ración para preparar en casa y ser entregada a los acudientes de estudiantes de zonas rurales y sedes urbanas, generándose sobrecostos por $ 898’121.782
En cuanto a Niño López, se demostró, en primer lugar, que intervino en la etapa contractual del modificatorio 1 al bilateral omitiendo garantizar que el contenido de los estudios previos, remitidos por la Secretaría de Educación se ajustaran a la normatividad vigente y, en segundo lugar, como líder de contratación omitió ordenar la publicación de la totalidad de los documentos que hacían parte del contrato.
En la decisión de primera instancia, también se destituyó e inhabilitó por 9 años a Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación departamental, por celebrar el adicional 2, al contrato inicial de valor y plazo por $ 4.242’584.008, sin elaborar unos estudios previos completos y precisos, que atendieran los lineamientos adoptados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, con ocasión de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, el ente de control suspendió por 12 meses, convertidos a salarios devengados para la época de los hechos, al entonces gobernador de Arauca (2020-2021), José Facundo Castillo Cisneros, por el concurso de faltas en que incurrió al celebrar el modificatorio 1 al contrato del PAE por $ 14.078’860.590, sin tener previamente unos estudios de mercado serios que evitaran sobrecostos, en el cambio de ración servida en institución educativa a ración para preparar en casa.
En lo que respecta a la representante legal de la empresa interventora Invida SAS, Diana Susi Mahecha Herrera, el Ministerio Público la multó con 20 salarios mínimos mensuales vigentes para la época de los hechos e inhabilidad para ejercer empleo público, función pública, prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este por el término de 10 años, por desatender su deber de vigilar y controlar la ejecución del contrato PAE.
Por último, al supervisor del contrato de interventoría suscrito con Inversiones para la Vida, Holman Jeffrey Ruiz Puerta, la Procuraduría le impuso una suspensión de tres meses, por no ejercer adecuadamente las labores que le fueron encomendadas, que será convertida en salarios básicos devengados para el momento de la comisión de la falta.
A juicio del Ministerio Público, los exservidores y la interventora sancionados permitieron con su conducta omisiva que, el contratista del PAE, Unión Temporal Alimentar Arauca 2019, impusiera la ración para preparar en casa con una escasa cantidad de ingredientes que no alcanzaba para elaborar 20 almuerzos por estudiante.
Con este actuar los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos, generando sobrecostos en detrimento del patrimonio del Estado, de cara a los precios y condiciones reales del mercado.
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, indicó la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
ARAUCA
En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.
En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.
Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.
En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.
Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.
De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE10 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE10 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE10 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE6 horas ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024
-
CASANARE10 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE10 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo