Connect with us

REGIÓN

Ante constantes ataques, piden respeto a Misión Médica en Boyacá

Published

on

Un llamado a respetar el emblema de la Misión Médica hizo la Secretaría de Salud Departamental y la Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá, para evitar situaciones que puedan poner en riesgo la vida de los boyacenses.

El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, explicó que este emblema es fundamental para el amparo y protección del personal médico, pacientes, medicamentos, dispositivos médicos e insumos, entre otros, que se necesitan para que hospitales y clínicas puedan cumplir con su misión institucional de salvar vidas.

Por eso hizo un llamado a las personas que ejecutan manifestaciones pacíficas, en vías del departamento o del país, para que cuando identifiquen a un funcionario o un vehículo que porte este emblema, se le garantice el libre tránsito.

Se notifican cinco ataques

La coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUEB, Irene Díaz Eregua, informó que desde el inicio de las manifestaciones y protesta social, se han notificado cinco infracciones a la Misión Médica, dirigidas a los prestadores de salud del departamento y, se ha tenido conocimiento de otras situaciones como el bloqueo a un vehículo que llevaba vacunas contra el COVID-19 a una población distante, lo que obligó a generar todo un despliegue logístico para conservar la cadena de frio de estos biológicos.

Según el profesional de apoyo del CRUEB, Felipe Moreno, la Secretaría de Salud en coordinación con la Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá, ha intervenido para que insumos y medicamentos lleguen oportunamente a los prestadores de servicios de salud de la red pública y privada del departamento.

Finalmente, el director Seccional de Salud, de la Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá, Fabio Hernando Pabón Rocha, explicó que el emblema de la Misión Médica protege los bienes, instalaciones, transporte, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de los servicios de salud.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REGIÓN

Buscan alternativas para abrir vía que comunique Labranzagrande con Pajarito

Published

on

By

Una delegación del gobierno de Boyacá se reunió con autoridades y comunidad de Pajarito, para buscar alternativas que permitan la construcción del mencionado Anillo Vial.

Durante la jornada se visitó el sitio de la vereda quebrada Negra donde se pide la construcción del puente, ‘El Alcaraván’, sobre el río Cusiana, que es de trascendental importancia para el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes de la región limítrofe con el departamento de Casanare.

Al término de la conversación se acordó retomar compromisos adquiridos en mesas anteriores, como la actualización de los estudios y diseños técnicos para la vía y el referido puente de aproximadamente 130 metros de largo.

De la misma manera, se programó la realización de una mesa de trabajo, la proxima semana, con las administraciones de Pajarito y Labranzagrande, lo mismo que los líderes, en la cual se definirán aspectos como trazado y actualización de la vía, legalización de predios, permisos ambientales, actualización de precios de materiales, gestión de recursos, entre otros.

En las deliberaciones tomaron parte el asesor de Regiones, Giovanny Rafael Viasús Quintero: el secretario de Infraestructura de Boyacá, Jhon Fredy Piña Camargo; el alcalde de Pajarito Jesús Noé Riveros López; concejales, Personería, líderes comunales y comunidad en general interesada en la ejecución del proyecto de apertura de la vía de 34.5 kilómetros que uniría a las dos localidades de la provincia de La Libertad.

Fuente: Gobernación de Boyacá

 

Continue Reading

REGIÓN

Ya viene el Primer Festival de Aves del río Cusiana

Published

on

By

El Primer Festival de Aves de la Cuenca del río Cusiana,  tendrá agenda ecológica, académica, artística, cultural, artesanal y gastronómica, con el objetivo de mostrar a turistas y visitantes la diversidad del territorio.

Las pajareadas están previstas para las 5:00 a.m. de los próximos 31 de marzo, y 1 y 2 abril; también habrá jornadas de avistamiento a las 3:00 p.m. durante los dos primeros días, es decir viernes 31 y sábado 1. Los recorridos tendrán lugar en Salto Candelas, fincas agroturísticas, senderos, y demás atractivos naturales del Municipio.

Según Mario Bonilla, vocero de la Asociación Cusiana EcoSolidaria, “la agenda académica constará de conferencias y conversatorios sobre aviturismo, monitoreo comunitario de especies, conservación de hábitat para aves, especies en riesgo, vulnerabilidad y peligro de extinción, por ejemplo”.

Además han sido planeadas actividades de muralismo, creación de máscaras de aves, teatro, música, danza y cuentería.

En cuanto a artesanías y gastronomía, habrá participación del gremio artesanal y de emprendimientos tanto locales como de otros municipios de Boyacá y Casanare.

La Secretaría de Turismo del Departamento invita a visitar Pajarito a propósito de este Festival, y de su reconocimiento como una de las zonas del territorio con mayor diversidad de aves, riqueza biológica y belleza natural.

Este evento es organizado por la Asociación Cusiana EcoSolidaria, Corintours, Alcaldía de Pajarito y apoyado por algunas empresas de la región.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

En zona rural de Puerto Gaitán rescataron a joven empresario secuestrado en Maní

Published

on

By

En zona rural del municipio de Puerto Gaitán, a través del “plan candado” realizado por los grupos GAULA Casanare y Meta, fue rescatado de sus captores Hermes Andres Garzón, de 26 años de edad, empresario del municipio de Maní.

Su plagio se registró a las 10:50AM del lunes 20 de marzo, cuando se desplazaba en compañía de su pareja sentimental en una camioneta y fueron abordados por varios sujetos armados en el sector de la vereda Macuco del municipio de Maní, allí bajaron del vehículo a la mujer y se llevaron a la víctima.

En la reacción para lograr su liberación, el GAULA confirmó que se presentó un intercambio de dispararos, esta situación obligó a los captores a huir, recuperando al joven y su vehículo, de igual forma y fue inmovilizada una motocicleta que dejaron abandonada los sujetos.

Autoridades confirmaron que el joven se reunirá con sus familiares hoy en la ciudad de Villavicencio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido