Connect with us

CASANARE

Amplían medidas de bioseguridad ante aumento de casos Covid-19 en el país, Casanare no es la excepción

Published

on

1 tapabocas

Con el objetivo de adoptar y actualizar las medidas de protección contra el Covid-19 y otras enfermedades de tipo respiratorio en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, emitió una nueva Resolución.

El documento cubre a los habitantes del territorio nacional, líneas de cruceros, operadores de aeropuertos, explotadores de aeronaves, aerolíneas de pasajeros y de carga, agencias de aduanas, operadores de puertos, los tripulantes de aeronaves de pasajeros y de carga, pasajeros de aerolíneas y de transporte marítimo internacional.

Las cifras

Más de 6,25 millones de contagios por el virus del Covid-19 se han registrado a lo largo del país desde el inicio de la pandemia y más de 141 mil muertes relacionadas a la enfermedad. En Casanare los números siguen aumentando, en el más reciente informe de cifras reportado por la Secretaría de Salud departamental, se registraron 132 nuevos contagios y 2 fallecimientos, dando como total 42.332 casos desde el inicio de la pandemia y 1.012 defunciones.

Medidas

Ante la preocupación que genera la presencia del quinto pico por esta enfermedad, las medidas de autocuidado son claves para detener su avance. Por eso es necesario:

1. Vacunación con esquemas completos: Según edad y farmacéutica a la que pertenezca el biológico. La vacunación ha demostrado ser la mejor estrategia para reducir las afectaciones por el SARS-CoV-2.

2. Lavado de manos: Realizarlo con agua y jabón mínimo 20 a 30 segundos, especialmente después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte) Cuando las manos están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, antes de tocarse la cara, después de acariciar sus animales de compañía, recoger sus excretas, o a la manipulación de sus alimentos.

• Para la higiene de manos también se deberá tener en cuenta: Usar alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% cuando las manos estén visiblemente limpias y disponerlo en lugares de acceso fácil y frecuente por parte de las personas usuarias y trabajadoras de cada sector.

• Lavar o higienizar las manos después de usar equipos biométricos o elementos para toma de huella dactilar debido al riesgo de la transmisión del virus en esas actividades.

• Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos, esto es, agua limpia, jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables) para el secado de manos. Disponer en áreas comunes de puntos para el lavado frecuente de manos. Instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en la zona en la cual se realiza esta actividad. Limpiar y desinfectar con frecuencia los recipientes que dispensan el alcohol glicerinado.

3. Distanciamiento físico: Tanto en espacios cerrados como abiertos, públicos o privados, se debe garantizar el distanciamiento físico de las personas, especialmente a aquellas que presenten comorbilidades o se encuentren dentro de los grupos poblacionales en riesgo. Para esto todos los establecimientos deben seguir implementando estrategias para reducir las aglomeraciones.

4. Uso de tapabocas: Es obligatorio el uso de tapabocas en personas mayores de 2 años en las instituciones de salud, hogares geriátricos, en el transporte público, estaciones de transporte masivo, los terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, sin importar el avance de la vacunación y debería usarse de manera permanente el tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades que generen inmunosupresión en especial trasplantes, Cáncer, entre otras, con cuadros respiratorios, así como en no vacunadas y cuando se visitan niños recién nacidos, adultos mayores y personas con comorbilidades.

También será exigible el uso del tapabocas en los lugares cerrados de las áreas metropolitanas, zonas conurbanas definidas en cada departamento y en los municipios, con una cobertura de vacunación con esquema completo menor al 70%, y una cobertura en dosis de refuerzo menor al 40%.

5. Ventilación adecuada: Se deben mantener puertas y ventanas abiertas para lograr el ingreso del aire natural; en lugares cerrados es necesario mantener abiertas las puertas y ventanas. En lo posible acceder a lugares al aire libre, terrazas, patios abiertos o jardines.

Medidas para el ingreso al país por vía aérea para el transporte de pasajeros, tripulantes y carga.

• Los viajeros connacionales o extranjeros de 18 años y más deben presentar el certificado o carné de vacunación con esquema completo, teniendo un mínimo de 14 días desde la fecha que se completó el esquema o una prueba PCR con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 72 horas o una prueba de antígenos con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 48 horas, antes de la fecha y hora de embarque inicialmente programada. Para efecto del cumplimiento del inciso anterior, las vacunas serán aquellas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud o aquellas oficialmente aprobadas por un país o territorio reconocido por las Naciones Unidas, las cuales pueden ser consultadas en https://covid-19pharmacoviqilance.paho.orú/ o en https://www.mi

*Recuerde:* No viajar si presenta síntomas asociados con COVID-19, si estuvo en contacto estrecho con un caso positivo o si ha sido diagnosticado positivo para COVID-19 en los últimos catorce (14) días. Utilizar el tapabocas o mascarilla, de manera adecuada, tapando nariz y boca. Se recomienda el uso de tapabocas tipo N95 para las personas de 60 años y más, o aquellas con comorbilidades, ya que tiene mayor vulnerabilidad de presentar cuadros graves.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Casanare junto a la Secretaría de Educación, expidieron la circular conjunta 0269 con el fin de exhortar a toda la comunidad educativa para que sigan promoviendo y usando el uso del tapabocas y las demás medidas de bioseguridad dentro de cada una de las instituciones. Con estas medidas se espera reducir exponencialmente los contagios del mortal virus del COVID-19.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 1 = 6

CASANARE

En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11

Published

on

By

Debido a las obras que se realizan en la intersección de la carrera 29 con calle 11, se estima que durante el próximo mes, quienes circulen hacia este sector deberán tomar nuevas rutas mientras avanzan las obras de optimización, ya que se presentarán varios cierres que aunque generan incomodidad, son temporales y hacen parte de un proceso necesario para esta construcción que traerá una movilidad más ordenada y eficiente.

La Secretaría de Movilidad de Yopal avaló los permisos de cierres viales al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S, con No. de Resolución 07619 del 15 de agosto del 2025, debido a que desde el 17 de agosto y hasta el 15 de septiembre, se llevarán a cabo trabajos de Optimización Hidráulica y Mejoramiento del Sistema Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11, vía Sirivana y que para garantizar el desarrollo de las obras, se implementarán cierres parciales y totales, acompañados de desvíos urbanos debidamente señalizados.

Cierres y horarios

Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado. Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.

La obra contará con un kit de señalización fija en los ingresos y salidas de vehículos, con el fin de garantizar la seguridad de todos y una vez culminadas las actividades programadas, las vías serán habilitadas nuevamente para el tránsito normal.

Desde la Administración Municipal se agradece a la ciudadanía la comprensión frente a estas medidas y se pide a los conductores tener la mayor precaución posible en torno al uso de las rutas alternas habilitadas y los límites de velocidad permitidos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit

Published

on

By

Con cuatro votos en contra de los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Germán Pinzón y Marisela Duarte Rodríguez, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental archivó nuevamente el proyecto de ordenanza 015 de 2025. La propuesta buscaba incorporar más de 133 mil millones de pesos del superávit 2024 al presupuesto del departamento para financiar programas sociales, obras de infraestructura, la atención de emergencias, entre otros.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, rechazó la decisión y la calificó como un acto de odio que golpea directamente a la comunidad. “Un sector de la Asamblea Departamental ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político”, señaló.

“Revanchismo hiere a todos los sectores del departamento”

El mandatario agregó que este revanchismo enceguecido no solo afecta a un gobierno, sino que hiere a todos los sectores del departamento al negarle recursos indispensables para atender necesidades tan sensibles como la alimentación escolar de los niños, una vivienda digna para las familias más vulnerables, el fortalecimiento de la Unidad Renal del HORO, la respuesta frente a la fiebre amarilla, la atención inmediata a la ola invernal y los paquetes nutricionales de los adultos mayores.

La negativa al superávit pone en riesgo programas deportivos, proyectos educativos, culturales y de salud, además de la atención a la juventud y el mejoramiento de las vías. También limita la compra de equipos biomédicos, los paquetes nutricionales para adultos mayores, la respuesta a emergencias por la ola invernal, el pago de la nómina de pensionados, la contratación de personal, el Plan de Alimentación Escolar y el mantenimiento de las sedes educativas, junto con otras prioridades esenciales para la población.

Adultos mayores sin paquetes nutricionales

La gestora social, Diana Soler, advirtió que la negativa golpea de manera directa a la población más vulnerable. “Más de 16.000 adultos mayores dejarán de recibir sus paquetes nutricionales. Con cuatro votos negativos se afecta a miles de casanareños. Desde la Oficina de Gestión Social impulsaremos una campaña para mitigar esta necesidad”, expresó.

“Negligencia y falta de voluntad”

La secretaria de Hacienda, Gloria Lucía Rivera, defendió la legalidad del proyecto. “La iniciativa no tenía impacto fiscal y todas las observaciones habían sido resueltas. Hubo negligencia y falta de voluntad”, indicó.

El director de Planeación Departamental, Alfonso Cárdenas, lamentó lo sucedido. “Aquí no hubo errores ni fallas técnicas, simplemente no hubo voluntad. Esto le hace un enorme daño al departamento”, aseguró.

Con esta decisión, recursos destinados a sectores sociales y estratégicos permanecen represados, lo que deja a miles de familias casanareñas sin soluciones inmediatas y frena programas que ya contaban con financiación asegurada.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV

Published

on

By

Atendiendo la convocatoria hecha por los presidentes de Juntas de Acción Comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz sostuvo una reunión con los líderes de este sector, para tratar temas relacionados con mejoramiento de vías y alumbrado público, entre otros.

Dentro de los compromisos a los que se llegaron, se estableció que la Administración destinará recursos para que, el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción, se realice el mejoramiento de algunas vías de la Comuna, para esto, ya se inició el censo para identificar los tramos que requieran la intervención.

Además, se realizará gestión para que las lozas del sistema pluvial, ubicadas sobre la carrera 12 con calle 24, que ya están en mal estado, sean sustituidas, aliviando esta problemática.

Respecto al alumbrado público, se acordó que a través de SAYOP, se trabajará en garantizar la optimización del servicio.

El encuentro adelantado en el despacho del mandatario, tuvo la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, y de la secretaria privada, Andrea Tibabija, con la intención de articular el trabajo de todas las dependencias de la Administración en beneficio de la comunidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido