Connect with us

CASANARE

Amanda Rocío González entrega balance de primer año como Senadora

Published

on

Resaltó los logros como Congresista de Casanare

La Senadora Amanda Rocío González, dio a conocer su balance durante el primer año como Congresista del departamento de Casanare. Resaltó diversas reuniones y sesiones realizadas para debatir temáticas concernientes a la Orinoquia colombiana.

“Cuando asumí hace un año, esta alta dignidad en el Senado de la República, me tracé unas metas ambiciosas de trabajo, todas ellas encaminadas a servir como enlace para fortalecer la capacidad de gestión de los Departamentos de la región llanera ante el Gobierno Nacional, y desde luego, a propiciar escenarios para empoderar a la mujer sobre sus derechos y oportunidades, como actor fundamental de desarrollo de la sociedad”, manifestó la Senadora.

Dentro de las gestiones más relevantes que se ha realizado, se encuentra el trabajo que se efectuó desde la Comisión Sexta del Senado, en sesiones adelantadas en Villavicencio y Yopal, en donde se analizó la problemática de la vía al Llano, la malla vial de conexión regional y los atrasos del proyecto de concesión de la vía Villavicencio Yopal, especialmente en el tramo de doble calzada Aguazul- Yopal.

Como resultado de ello, y gracias a la disposición de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- y el Ministerio de Transporte, se logró finalmente que el concesionario iniciara obras en este tramo de doble calzada, dada la importancia de este corredor vial para la dinámica económica de Casanare. Por otro, lado se logró que el Gobierno Nacional asignara recursos por 50 mil millones de pesos con destino al mejoramiento de la vía del Cusiana.

Igualmente, convocó a una sesión descentralizada de la Comisión Legal para Equidad de la Mujer del Senado, a fin de instalar el primer Congreso de la Orinoquia y la Amazonía de la Mujer: Un aporte al Plan de Desarrollo. Evento exitoso, que contó con una asistencia masiva y la participación de la Vicepresidenta de la República, y en el cual se logró generar mayor conciencia sobre la problemática que enfrenta la mujer llanera para hacer efectivos sus derechos y ser protagonista de su destino.

En el año de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, en conjunto con el Gobierno Departamental, se vinculó a la Nación para resaltar la participación de los pueblos y caudillos de Casanare en la gesta libertadora de 1819. En este propósito logramos que el presidente Iván Duque y el gabinete ministerial, diera apertura, el pasado 18 de diciembre en el Municipio de Pore, a la agenda nacional de conmemoración del Bicentenario en homenaje a los llaneros que aportaron a la libertad de la patria. Además, coadyuvamos para que la Vuelta Ciclística a Colombia 2019 se hiciera en homenaje a Casanare y al Bicentenario, y por primera vez en la historia se hicieran dos etapas de recorrido en el Departamento.
En cuanto a la tarea legislativa, además de participar como coautora de varias iniciativas parlamentarias, la Senadora radicó dos proyectos de ley. El primero para resaltar el aporte de los Lanceros llaneros y el General Juan Nepomuceno Moreno en el proceso independentista y el segundo, a reasignar recursos de la estampilla pro desarrollo departamental hacia la población en condición de discapacidad.

Así mismo, participó activamente en las discusiones del trámite de la Ley del Plan de Nacional de Desarrollo 2018-2022, en donde presente varias propuestas, entre las cuales se incluyó la suscripción de un Pacto Territorial denominado del Bicentenario, como estrategia para articular esfuerzos entre la Nación y los Departamentos donde se adelantó la Campaña Libertadora de 1819, para ejecutar proyectos de interés regional.

Este Pacto ya fue suscrito el pasado 25 de junio, entre el Gobierno Nacional y los Departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander; y en él se ha contemplado la cofinanciación de la Nación para las vías: Belén- Socha- Sácama- Paz de Ariporo, Vadohondo- labranzagrande- Yopal y Vía del Cusiana. Igualmente, incluimos junto con los demás parlamentarios del Departamento, importantes proyectos para el Departamento dentro del Plan Plurianual de Inversiones de este Plan Nacional de Desarrollo.

De otro lado, acompañó la iniciativa de la reforma constitucional de régimen de regalías, que radico el Gobierno Nacional, y que pretende hacer justicia con las regiones productoras, como nuestro Departamento; asignando mayores ingresos a estos territorios para mitigar los impactos de esta industria extractiva y fomentar su desarrollo.

Se realizaron importantes gestiones ante el Gobierno Nacional, en coordinación con el Gobernador de Casanare, para avanzar en la gestión de proyectos y la solución de distintas problemáticas que afectan al Departamento. Dentro de ellas se destacan, la realización del 1er Taller del campo en Aguazul con el Ministerio de Agricultura en donde se informó sobre la apertura de la oficina de la Agencia Nacional de Tierras –ANT-, la participación en mesas de trabajo con el Ministerio de Educación Nacional para avanzar en la oficialización de UNITRÓPICO como universidad pública, sesiones de trabajo con la alta dirección del SENA para la viabilización de la subsede en Monterrey, se solicitó al Ministerio de Defensa el fortalecimiento de la presencia la Policía Fiscal y Aduanera en Casanare.

Acompañó al Departamento en la presentación del proyecto construcción del Coliseo Departamental, Polideportivo Pier Lora Muñoz ante COLDEPORTES. Ha coadyuvado en gestiones ante el Ministerio de Salud y la SUPERSALUD para hallar mecanismos de recuperación financiera a CAPRESOCA EPS. Apoyó la consecución de recursos ante el Ministerio de Interior para la construcción de los Centros Administrativos Municipales de Chámeza y la salina y los Centros de Integración Ciudadana en Maní y Villanueva.

Solicitó a la Directora del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” la ratificación de la entrega a Casanare de 4 Centros Sacúdete. Promovió mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Findeter, la Gobernación y Yopal para examinar la ejecución y garantizar la terminación de la planta de potabilización de la ciudad. Ha brindado colaboración y apoyo al gremio ganadero con respecto a la problemática de inseguridad y de la reglamentación sobre las plantas de beneficio animal. Solicitó a la AEROCIVIL la terminación del Aeropuerto el Alcaraván, entre otros.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Published

on

By

SUSPENSIÓN DEBATE

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.

Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.

La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.

Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA  Casanare

Continue Reading

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido