CASANARE
Alta accidentalidad en Casanare también afecta las finanzas de Capresoca

A la compleja situación financiera que ha venido soportando Capresoca EPS en los últimos años por los malos manejos de administraciones anteriores, se suma una nueva situación que desfinancia las arcas de la entidad, la cual debe asumir la atención de personas lesionadas en accidentes de tránsito, para lo cual no recibe recursos dentro de la Unidad de Pago por Capitación –UPC- que le cancela el gobierno nacional.
Así lo dio a conocer la gerente Nuria Bohórquez Peña, al señalar que solo el año anterior debieron destinar cerca de $15 mil millones de pesos para garantizar la atención de algunos de sus usuarios, quienes resultaron lesionados en accidentes de tránsito pero al terminarse los recursos que cubre el SOAT, pasan inmediatamente a depender para su atención médica de Capresoca EPS, lo cual es bastante costoso para la entidad, y pare ello no están incluidos recursos dentro de la UPC que cancela el gobierno nacional.
“Tenemos un problema muy grave en Casanare, especialmente en Yopal donde la accidentalidad es alta, y eso no viene dentro de la UPC. El año pasado gastamos alrededor de $15 mil millones de pesos solo para pacientes accidentados. Peor aún, en este momento tenemos pacientes domiciliarios, que quedaron postrados en una cama, y que a nosotros nos toca pagarle una enfermera 24 horas. A Capresoca le está dando muy duro la accidentalidad”, explicó la gerente de Capresoca.
También la atención a población indígena
Como si fuera poco, la atención a la población indígena le está resultando muy costosa a Capresoca EPS, por lo que las finanzas de la entidad aunque se han venido saneando y mejorando, aún soportan estas pesadas cargas.
Capresoca soporta la atención de tres comunidades indígenas, en solo Caño Mochuelo existen 12 Resguardos según explicó la gerente de la EPS, y por lo tanto no se tiene la oportunidad de atención inmediata.
“Traer un usuario de Caño Mochuelo en avioneta me cuesta $8 millones de pesos, y por un usuario al año yo recibo $820 mil pesos. En el Ministerio no conocen la situación de dispersión que tenemos con esa población. Necesitamos que nos reconozcan una mejor UPC indígena”, reclama la gerente de Capresoca, agregando que la entidad no tiene ningún otro ingreso aparte de la UPC.
Bohórquez Peña destacó el permanente apoyo de la Senadora Amanda Rocío González, del representante Jairo Cristancho y del gobernador Josué Alirio Barrera, para lograr que tanto en el Ministerio de la Protección Social como en la Superintendencia de Salud sean escuchadas las solicitudes de Capresoca, especialmente para que se incremente el valor de la UPC, lo cual le convendría a las finanzas de la entidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
CASANARE
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
CASANARE
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán

Profundo pesar y preocupación se viven en Orocué tras el asesinato del reconocido comerciante Rafael Carmelo Guzmán Tapias, de 62 años, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado viernes 27 de junio en en horas de la tarde, cuando se encontraba descansando frente a su establecimiento.
El comerciante fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta Discovery negra, de donde descendió el parrillero que portaba un overol color naranja y le disparó en repetidas ocasiones. Según testigos, el conductor de la motocicleta vestía prendas oscuras y ambos delincuentes portaban cascos cerrados.
Guzmán Tapias quedó gravemente herido al recibir varios disparos de arma de fuego. Según el reporte de las autoridades, el comerciante recibió una herida en el antebrazo izquierdo, una herida en el brazo izquierdo, dos heridas en el tórax parte izquierda, heridas en dedos de la mano izquierda y una herida en el glúteo izquierdo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al centro de salud local, desde donde fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Lamentablemente, falleció en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.
Comunidad exige esclarecer el caso
El crimen ha causado conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de un hombre ampliamente conocido por su labor comercial y su cercanía con los habitantes del municipio. Comerciantes, vecinos y líderes sociales han alzado su voz para exigir justicia y claridad frente al caso, reclamando resultados concretos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
Hasta el momento, no se conocen mayores detalles sobre los móviles del asesinato. Sin embargo, la ciudadanía espera que las autoridades actúen con celeridad para capturar a los responsables y devolverle la tranquilidad a este municipio del departamento de Casanare, hoy golpeado por la violencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE17 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE13 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE16 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE15 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE17 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META16 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental