REGIÓN
Alertan que uno de cada cinco colombianos padece de obesidad
La obesidad es un problema de salud pública que viene en crecimiento en diferentes zonas del mundo y Colombia no es ajeno a este, por lo menos así se desprende de la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) que da cuenta que cerca del 20% de los colombianos son obesos.
La encuesta, realizada por el Ministerio de salud advierte que más de la mitad de los adultos entre 18 y 64 años (56 %) están en condición de sobrepeso u obesidad, a lo que se suma un dato preocupante y es que más de la mitad de los hogares colombianos no tienen acceso suficiente y de calidad a los alimentos requeridos para mantener una ingesta saludable.
De la misma manera, la investigación revela que uno de cada cinco colombianos tiene obesidad. Lo que quiere decir que, para el caso de los adultos, la prevalencia del sobrepeso alcanza el 37,7 por ciento y por su parte la obesidad alcanza el 18,7 por ciento, lo que refleja un incremento del 5,2 por ciento en cinco años.
La obesidad y su costo económico
Además de los costos en salud, la obesidad también afecta de manera económica, así lo revela un reciente estudio liderado por la Universidad Javeriana que analizó la carga que representan estas enfermedades para Colombia, el estudio advierte que el costo que el sistema de salud tendría que asumir para atenderlas en un año es cercanos a los 2.158 millones de dólares.
Además, la investigación realizó importantes hallazgos y es justamente que los colombianos con sobrepeso u obesidad pierden cada año, entre todos, el equivalente a un millón de años de vida. Es decir, en términos prácticos, que cada persona estaría perdiendo una semana de vida en promedio. Así mismo, 11.565 muertes son atribuibles a sobrepeso u obesidad anualmente según el ente rector en salud.
Fuente: Ministerio de Salud
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE17 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE15 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE17 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE16 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE13 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


