CASANARE
No hubo acuerdo entre la Alcaldía y el Acueducto, sobre la planta conciliada de Yopal

Tras varias horas de reunión, donde lo único que se logró fue conocer cuáles son los puntos de desacuerdo que tienen las partes, la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo determinaron reunirse nuevamente el próximo miércoles, para avanzar en la concertación del pago del saldo de la planta modular colapsada, que luego de la conciliación surtida entre la Empresa y el contratista ante el Tribuinal Administrativo de Casanare, pasó a denominarse planta conciliada.
Luz Amanda Camacho, agente especial de la EAAAY, explicó que con el tema de las pólizas de garantía y estabilidad de la obra se presenta una situación particular, teniendo en cuenta que ninguna compañía se compromete a asegurar la planta final que ya está prácticamente lista, porque es el resultado de una conciliación para reconstruir una obra siniestrada. “Ni Liberty Seguros que fue la originaria de esto, ni las otras que hemos consultado se han comprometido con ello…, yo les dije: “si ustedes consiguen la aseguradora que haga, nosotros lo asumimos”.
El otro tema que causa diferencias entre las partes, está relacionado con el cierre financiero o costo final de la planta conciliada. Al respecto, la agente especial de la EAAAY señala que la cifra no puede ser otra que el valor total del Contrato suscrito inicialmente con la Unión Temporal que es por $10.500 millones de pesos. “Al Estado esa obra le costó $10.500 millones de pesos. Si le costó más a los privados, no es un asunto que le compete al Estado. Al Estado así como las polízas, si son de $10.500 millones de pesos, la planta vale $10.500 millones de pesos, no puede valer un peso más”.
A su turno, el alcalde de Yopal, René Leonardo Puentes, precisó que después de varias horas de discusión no hubo claridad por parte de la EAAAY, en ninguno de los dos puntos relevantes de la discusión, razón por la cual se reprogramó una nueva reunión para el miércoles 22 de agosto en horas de la mañana”.
La reunón estuvo acompañada por representantes de la Procuraduría, la Personería de Yopal, la Veeduría Ciudadana, así como de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos.
Actualmente, en las arcas de la Alcaldía existen cerca de $2,600 millones de pesos que no se alcanzaron a pagar de la planta modular que colapsó un día antes de ser inaugurada, con los cuales se pretende cancelar el saldo que reclaman los contratistas de la Unión Temporal que ya terminaron la planta de acuerdo a la conciliación surtida con la Empresa ante el Tribunal Administrativo de Casanare. La nueva planta conciliada le aportará un caudal de 300 litros por segundo a Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista

Un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 12 de junio en la vía Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 52+500, en jurisdicción del municipio de Nunchía en el tramo vial Yopal – Pore, dejó como resultado la muerte de un joven motociclista y una mujer herida.
La víctima fatal fue identificada como Brayan Estiven Riaño Jiménez, de 24 años, quien se movilizaba en una motocicleta Kymco de placa JEK23H.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, Riaño Jiménez colisionó contra un camión de placas SND957, conducido por Fran Franco Rodríguez. Tras el siniestro, el conductor del vehículo pesado intentó darse a la fuga, pero fue detenido por las autoridades algunos kilómetros más adelante. La primera hipótesis del accidente apunta a una posible invasión de carril como causa del choque.
En el hecho también resultó lesionada Judith Tumay Pinto, quien acompañaba a la víctima en la motocicleta. La mujer sufrió una fractura en el brazo izquierdo y fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde recibe atención especializada.
Las autoridades de tránsito y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon el siniestro, mientras la comunidad lamenta esta nueva tragedia vial en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo

La comunidad de Paz de Ariporo celebró la entrega del Megacolegio de la Institución Educativa Sagrado Corazón, una obra que enfrentó 14 años de retrasos y dificultades y que, tras años de abandono, fue culminada y entregada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto inició en 2010 con la contratación de los estudios y diseños. Sin embargo, durante su ejecución enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo suspensiones, prórrogas y retrasos que impidieron su culminación en los tiempos establecidos. A pesar de ello, fue reactivado gracias a inversiones complementarias y al compromiso de varios actores, lo que permitió su finalización. La inversión total supera los 25.000 millones de pesos, lo que convierte esta infraestructura en una de las más importantes del sector educativo en el departamento.
El megacolegio cuenta con aulas especializadas, laboratorios, biblioteca, zonas deportivas y todos los espacios necesarios para ofrecer una educación integral y de calidad a más de mil estudiantes.
“Las obras son de la gente”
Durante el acto de entrega, el gobernador Zorro afirmó que las obras no pueden quedar inconclusas ni siniestradas, porque pertenecen a la gente. Destacó que más de 1.000 estudiantes disfrutarán de instalaciones hermosas, modernas, amplias y dignas, y agradeció a Dios por permitir hacer justicia, especialmente con el futuro de los jóvenes. Aclaró que no está sacando pecho con obras de gobiernos anteriores, sino terminando aquellas que otros no quisieron finalizar por falta de compromiso. “Y yo no iba a quitarle la esperanza a estos niños, a los profesores, al rector y al pueblo de Paz de Ariporo de tener este megacolegio”, concluyó.
Bajo la consigna “El pueblo no tiene por qué pagar por la mala planeación”, Zorro afirmó que como gobernador es un gran aliado para culminar obras con dificultades, que las obras no pertenecen a los gobiernos sino al pueblo, y que existe un deber moral de invertir los recursos públicos para finalizarlas. Además, reconoció el trabajo de Henry Niño, a quien calificó como un gran veedor que nunca perdió la esperanza y trabajó incansablemente por esta causa.
En su intervención, también anunció la entrega de la cubierta de la cancha del colegio y, en compañía del alcalde Camilo Abril, confirmó una segunda buena noticia: el antiguo colegio General Santander será destinado a la educación superior. “Ahí quedará la sede de la UPTC en Paz de Ariporo. El norte tendrá universidad. Que comience la educación superior en el municipio”, afirmó.
Reynero Flechas, de la Contraloría Colegiada de Casanare, indicó que se realizaron más de 11 mesas de trabajo para sacar adelante el proyecto. Comentó que esta era una infraestructura consumida por la maleza, pero que hoy se convierte en unas instalaciones modernas, hermosas y dignas. Dijo sentirse satisfecho por haber acompañado de forma permanente el proceso y cumplir el sueño de entregar una obra majestuosa.
Por su parte, Giovanny Rojas, delegado de la Contraloría General de la República, destacó el trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad. Señaló que en Casanare ya se han recuperado 10 obras por un valor de 256 mil millones de pesos en municipios como Aguazul, Támara, Yopal y Paz de Ariporo, entre otros, y atribuyó estos logros a la voluntad del gobernador Zorro.
Finalmente, el veedor ciudadano Henry Niño agradeció la labor de los medios de comunicación por visibilizar el abandono del proyecto. Expresó que empezó este proceso hace mucho tiempo y que hoy siente orgullo de tener un gobernador con raíces comunales, que entiende lo que siente la gente y entrega obras como este megacolegio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, entregó 120 resoluciones a familias vulnerables del municipio de Pore, que desde este lunes verán cómo comienza a levantarse su nuevo hogar, gracias al proyecto habitacional La Independencia.
Este proyecto pionero en Casanare y en todo el país se construye bajo el programa ‘Vivienda Cero Pesos’. Una iniciativa que no exige ningún tipo de cuota inicial ni aporte económico a los beneficiarios. Es una apuesta real por la equidad, la dignidad y la justicia social. Madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y víctimas del conflicto armado fueron priorizados en esta convocatoria que marca un antes y un después en la historia de estas familias.
“Necesitamos que sean veedores”
El gobernador anunció con alegría el inicio de las obras este lunes, y lo hizo acompañado de la comunidad, a quienes invitó a ser veedores del proceso. “Quiero que ustedes sean los ojos y la voz que vigile este proyecto, porque estas casas son suyas. Este predio que hoy ven será, en unos meses, el hogar donde verán crecer a sus hijos y donde podrán vivir tranquilos y protegidos”, expresó con emoción.
Las viviendas tendrán dos habitaciones, baño social, cocina con mesón en acero inoxidable, patio con lavadero, puertas y ventanas metálicas, tanque elevado y una cubierta de doble vertiente, sumando un área de 55,44 metros cuadrados. Más de 11 mil millones de pesos fueron destinados por el gobierno departamental para que estas casas pasen del papel a la realidad.
El alcalde Jorge Garzón fue pieza fundamental en esta gesta. Su compromiso permitió la entrega del lote urbanizado con servicios públicos. “Desde el primer momento, el alcalde compartió esta visión de construir viviendas dignas. Su voluntad y gestión hicieron posible este sueño”, destacó Ortis Zorro.
Historias como la de Moisés Escobar Romero, uno de los beneficiarios, reflejan la importancia de este paso. “Vivir sin una casa propia es muy duro, uno se esclaviza con el arriendo. Pero gracias a Dios, al gobernador y al alcalde, hoy tengo la certeza de que tendré mi vivienda. A mis 40 años, por fin lo logré”, manifestó visiblemente conmovido.
Para Jazmín Lorena León, otra de las próximas propietarias, la emoción es difícil de contener. “El lunes arrancan las obras y en cinco meses podríamos estar habitando nuestra casa. Es una felicidad inmensa para toda la familia”.
Este es apenas el comienzo de lo que será un proceso transformador. El gobernador Zorro recordó su promesa de entregar soluciones de vivienda a quienes más lo necesitan. “Desde el primer día me comprometí con ustedes. Hoy veo los rostros de estas 120 familias iluminados por la emoción. Ver sus lágrimas, sus abrazos sinceros… eso me recuerda por qué estamos aquí. Porque un día soñaron con tener un lugar para llamar hogar, y ese sueño ya empieza a hacerse realidad”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE8 horas ago
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista
-
NACIONALES12 horas ago
Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal
-
ARAUCA12 horas ago
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame
-
META11 horas ago
Reclaman más de 15 mil hectáreas en favor del Resguardo Indígena Wacoyo, en Puerto Gaitán
-
CASANARE10 horas ago
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo
-
CASANARE12 horas ago
Más de 860 personas atendidas con diferentes servicios en Yopal a tu Servicio en El Morro
-
CASANARE10 horas ago
Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables