CASANARE
Alcalde de La Salina, de los pocos en Casanare con obras para mostrar y con poco presupuesto
Aunque su municipio no cuenta con un presupuesto amplio, la gestión que ha adelantado ante instancias nacionales el alcalde de La Salina, Reinaldo Chaparro, le ha permitido adelantar obras que le están cambiando la cara a esta localidad, históricamente olvidada por las Administraciones Departamentales.
Y es que al Alcalde de La Salina se le siente el gusto por su municipio, cuando habla de las bondades de sus tierras, lo cual permite diversos cultivos con los cuales la Administración de Reinaldo Chaparro está enfocando su localidad hacia un desarrollo agroindustrial muy interesante, sin depender en lo más mínimo de las regalías petroleras.
Recientemente el café producido en La Salina fue ganador del concurso nacional organizado por la Federación Nacional de Cafeteros, como el café más suave de Colombia. “Esto nos hace llenar de orgullo y nos permite demostrar que La Salina es un municipio donde se trabaja la agricultura, y demostramos que lo que producimos es lo mejor”.
Según el Alcalde, no es solo buen café lo que produce La Salina, también se está produciendo mora, aguacate hass, banano, plátano colicero, guatila y papa, y se está brindando respaldo a los campesinos a quienes se les están entregando plantas para sus cultivos.
“Nosotros no hemos sentido el problema de las regalías petroleras porque nunca hemos vivido de ellas, hemos vivido de lo que la tierra produce, en este momento somos el municipio que más trucha arco iris produce en el departamento y nos estamos convirtiendo en los primeros productores de aguacate hass, arreglando las vías, vías terciarias y entradas a las fincas, para que la gente se motive y trabaje para encontrar la verdadera paz que Colombia necesita.
Pero la gestión del alcalde Reinaldo Chaparro no se limita solo a las instancias nacionales, también en el departamento está adelantando trabajo para lograr cosas importantes para sus comunidades, una de ellas la masificación del gas con lo cual lograría un ahorro significativo para sus ciudadanos, además de beneficios en temas de salud para quienes dejarían de cocinar con leña. “Aparte de esto para montar un proyecto para mover unas calderas, que a través del vapor van a ayudarnos a la producción de sal y no va a contaminar”.
Buenas obras para la gente
Sin duda alguna, una de las obras más representativas al término del mandato de Reinaldo Chaparro en el municipio de La Salina será el Parque principal, proyecto que actualmente avanza con un 40% de ejecución y contará con una inversión total de $620 millones de pesos, recursos gestionados con el Ministerio de Hacienda. Se espera que en dos meses esté completamente terminado.
También el Centro de Integración Ciudadana, gestionado con el Ministerio del Interior por valor de $888 millones de pesos, está siendo construido en tiempo récord, con buenos terminados y de muy buena calidad, convirtiéndose en uno de los primeros en ser terminados a nivel nacional, “afortunadamente dimos con un buen contratista y esperamos entregarlo en la primera semana de agosto, sin adicionales y una muy buena obra”.
Por último, la Alcaldía de La Salina construyó con recursos propios un nuevo sitio para la disposición de residuos sólidos, teniendo en cuenta que anteriormente existía un cuartucho donde se acumulaban basuras produciendo malos olores. “Con los escasos recursos del municipio compramos el lote y construimos un lugar donde se lleva la disposición de residuos sólidos a 4 kilómetros del municipio, en un lugar donde no hay nacimientos de agua ni bosque para no afectar el ecosistema”.
El municipio es pionero en la implementación de un proyecto de reciclaje de basuras clasificando desde la fuente, adelantando campañas de sensibilización con la comunidad, a quienes les han entregado recipientes para que hagan estas clasificaciones, bolsas para las basuras. Con ello se logra que la disposición de basuras que finalmente el municipio trae al relleno sanitario de Yopal es bastante poco.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.
Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.
En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.
La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.
La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.
Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.
Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.
El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.
Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.
Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.
Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.
Fuente: El Diario del Llano