CASANARE
Funcionaria de la Secretaría de Salud de Casanare fue agredida por su ex pareja
La Secretaría de Salud de Casanare emitió un Comunicado en el que rechaza todo acto de violencia de género que atente contra la vida e integridad de una persona, e invita a las víctimas a interponer su denuncia ante las autoridades competentes, para que la agresión de la que fueron objeto no quede impune.

La comunicación se generó luego que una funcionaria de esa dependencia, identificada como Belkys Xiomara Colmenares Rodríguez, fuera agredida por su ex pareja Héctor Roselly Gutiérrez el pasado sábado en horas de la noche en su lugar de residencia. Agresión que le generó lesiones que hicieron necesario su traslado al Hospital Regional de la Orinoquia (Yopal), para ser atendida.
Según la mujer, los hechos se generaron luego que Héctor Roselly reclamara ver a su pequeño hijo de 2 años de edad, quien por estos días está con sus abuelos maternos y regresará hoy a Yopal, por lo que el hombre se enfureció e ingresó a su residencia tirándola al piso y golpeándola, causándole una herida en la cabeza y otras contusiones.
La pareja tiene un pequeño hijo de dos (02) años pero por falta de entendimiento decidieron terminar la relación y establecer comunicación solo para los temas relacionados con el menor, pero según la mujer, en los últimos días Héctor Roselly insiste en continuar la relación, lo que habría generado el maltrato. Aseguró la mujer, que este lunes asistirá a Medicina Legal para que se valore médica y legalmente esta situación, y procederá a instaurar las denuncias respectiva ante las autoridades competentes.
COMUNICADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD
“En consecuencia, esta Secretaría se solidariza con una de nuestras funcionarias, quien fue víctima de agresiones físicas el sábado anterior, las cuales comprometen su condición de salud.
Esta cartera reitera el llamado a la población casanareña a resolver sus diferencias dentro del marco del respeto, la tolerancia y en escenarios de concertación y diálogo, que les permitan tomar buenas decisiones, de manera consciente, frente a la forma en la que dirimen sus conflictos.
La violencia de género, entendida como “cualquier acción, omisión, conducta o amenaza que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial a las personas, afectaciones a sus familias e impactos a las comunidades”, es considerada una de las principales causas de muerte en el país, y uno de los primeros eventos de Salud Pública que deben contrarrestarse, mediante la puesta en marcha de acciones colectivas y particulares, orientadas por las entidades territoriales.
Los casos de violencia de género se caracterizan en maltrato psicológico, físico, negligencia y abandono, al igual que en violencia sexual. Ésta última forma de violencia está dividida en abuso sexual, acoso sexual, violación, explotación de niños, niñas y adolescentes, trata de personas, mutilación genital femenina, entre otras.
En el marco de sus competencias, la Secretaría de Salud ha realizado procesos de capacitación en los 19 municipios del Departamento, en temas relacionados con protocolos de violencia de género, Rutas Integrales de Atención, primera ayuda psicológica y normatividad vigente, entre ellas la Ley 1257 de 2008 (por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres).
Así mismo, la Ley 1146 de 2007 (por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente) y la Ley 1761 de 2015 (por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones), para prevenir y mitigar la ocurrencia de este evento, que afecta tanto a hombres como mujeres; así como para orientar a las víctimas frente a las acciones a seguir a la hora de interponer sus denuncias.
Dentro de los factores de riesgo que pueden desencadenar casos de violencia de género se destacan: la vivencia de violencia doméstica en la familia, bajo nivel cultural y socioeconómico; aislamiento psicológico y social, baja autoestima, sumisión y dependencia, el embarazo; desequilibrio de poder en la pareja, consumo de alcohol o drogas y la cultura patriarcal que fomente desigualdad de sexos.
Algunos de los factores protectores que la ciudadanía debe tener en cuenta para prevenir este evento son: la autoestima y el autoconcepto, el fortalecimiento de lazos familiares y afectivos, independencia laboral y económica, buscar ayuda profesional, establecer asertivos canales de comunicación y conciliación e incentivar la denuncia.
Cabe resaltar que, las denuncias se pueden interponer en las Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía, Fiscalía y Personerías Municipales”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Tribunal ordena a la Alcaldía de Yopal cobrar estampillas omitidas en convenios con ASOSUPRO
En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar y declaró que el Municipio de Yopal y la Asociación de Municipios ASOSUPRO vulneraron el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público al omitir el cobro de las estampillas municipales en los contratos celebrados dentro del Convenio Marco de Cooperación 1001.84.1668 de 2022.
Según el fallo, ASOSUPRO ejecutó diversos proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías sin efectuar el recaudo de contribuciones como la estampilla Procultura, Pro Adulto Mayor, Pro Deporte y Fondo de Seguridad. Esta omisión, advirtió el Tribunal, generó un detrimento a los programas sociales que dependen de dichos recursos y evidenció un uso inadecuado de la figura de los convenios interadministrativos.
El Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal iniciar un proceso de fiscalización, determinación y cobro de las estampillas en cada uno de los contratos celebrados por ASOSUPRO, suspendiendo temporalmente los términos de prescripción mientras se ejecuta la sentencia. Además, el municipio deberá elaborar en un plazo de cuatro meses un informe detallado sobre los tributos recaudados y pendientes.
Se conformó un comité de verificación integrado por el magistrado ponente, el concejal accionante, el alcalde de Yopal, el secretario de Hacienda, el representante de ASOSUPRO, un delegado del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio Público, para garantizar el cumplimiento del fallo que busca restablecer los recursos públicos destinados a la cultura, el deporte y los adultos mayores del municipio.
El cabildante calificó el fallo como histórico, en defensa del patrimonio público de Yopal. Se estima que el municipio dejó de percibir más de $7.000 millones, recursos que debieron destinarse a programas sociales, Adulto mayor, cultura, deporte y seguridad ciudadana.
CASANARE
Senador Alirio Barrera denuncia que grupos políticos “lo quieren encochinar” a el y su familia
El senador Alirio Barrera denunció públicamente lo que calificó como una “persecución política y judicial” en su contra y la de su familia, que —según él— busca “encochinar su nombre” y afectar su imagen en medio de la coyuntura electoral en Casanare. Barrera aseguró que detrás de estos hechos estarían algunos funcionarios de organismos como la SIJIN y el CTI, presuntamente al servicio de intereses políticos de sectores contrarios.
El congresista recordó que hace tres años su yerno fue capturado de manera irregular, en un hecho que calificó como un “espectáculo mediático”, pues horas después fue dejado en libertad al comprobarse que se trató de un error. “Lo hicieron ver como un delincuente, le destruyeron la vida y luego simplemente dijeron que había sido un error”, expresó Barrera, quien afirmó que el proceso fue archivado por la Fiscalía en Bogotá.
Según el senador, la semana anterior se repitió una situación similar cuando su yerno fue nuevamente detenido en un centro comercial de Yopal sin orden judicial ni denuncia en su contra. “Lo capturaron delante de su esposa, su hija y sus hermanos, sin ninguna orden de captura o conducción, para después decir otra vez que se trató de una confusión. Eso es inaceptable”, señaló, advirtiendo que el procedimiento fue irregular y que incluso ingresaron a una propiedad privada como es el Centro Comercial sin autorización.
Barrera aseguró que estos hechos no son aislados, sino parte de una estrategia política para desprestigiar a su familia. “Nos tienen vigilados, nos siguen con drones que llegan a la casa, nos interceptan los teléfonos y nos infiltran con personal de seguridad. Es una persecución sistemática”, afirmó, señalando que algunos funcionarios estarían actuando bajo órdenes de sectores políticos que buscan afectar las aspiraciones suyas y de su esposa, Marisela Duarte, en el escenario regional.
El senador anunció que presentará las pruebas recolectadas ante el Congreso de la República y en instancias nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, pedirá la intervención de la Dirección Nacional de Fiscalías y de la Policía Nacional para investigar lo que considera un abuso de poder y una violación a los derechos fundamentales de su familia.
“Respeto a las instituciones, pero hay funcionarios que se están prestando para hacer favores políticos. Ya lo hicieron antes de unas elecciones y ahora lo vuelven a hacer. No pueden seguir usando la justicia para ganar campañas”, puntualizó el senador Barrera, quien pidió garantías para ejercer su actividad política sin persecuciones ni hostigamientos.
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.


