CASANARE
“Mi hija pasó de víctima a victimaria”: Madre de menor involucrada en presunto caso de abuso sexual por un docente en Yopal
La madre de la menor involucrada en un presunto caso de abuso sexual por parte de un docente del Centro Social Bachillerato en Yopal, denunció ante la Secretaría de Educación Municipal y ante la Procuraduría General de la Nación, que algunos docentes de esa Institución Educativa, entre los que se encuentra la Rectora María Teresa Prieto, están incentivando una “ola de matoneo” contra su menor hija, por haberse atrevido a denunciar la presunta conducta punible del docente Germán Torres Aguilar, al término de una clase de educación física.
La madre de familia, que por primera vez accedió a dialogar con un medio de comunicación, indicó que la señora Rectora no ha tratado con prudencia el mencionado caso al interior de la comunidad educativa para solicitar a docentes y estudiantes que no se asuma tal posición de ataque en contra de su hija, y por el contrario se ha dedicado es a tratar de “buscar” antecedentes académicos y de comportamiento de la menor, convirtiendo a la niña de víctima en victimaria.
“A pesar del trauma psicológico que mi hija tiene, lo que están haciendo en el Colegio es dejando la dignidad de mi hija por el piso, hablando, especulando sobre la disciplina que ella tenía en el Colegio, cómo iba académicamente ella, especulando de qué Colegio viene, buscándole muchas cosas a mi hija que no viene al caso”, señaló la atribulada madre en diálogo con El Diario del Llano, agregando que no ha sentido el apoyo de los docentes en este caso, especialmente de la Señora Rectora.
Agrega en la denuncia, que el docente Ariel Beltrán, quien en alguna ocasión laboró para esa Institución Educativa pero no distingue a su hija ni le dictó clases, formuló apreciaciones desobligantes de la menor en la red social Facebook, señalando que todo se trataba de “una patraña” originada por “problemas emocionales”, aduce la madre de familia, que quizá lo hizo porque en el Colegio le facilitaron información de una visita que la menor hizo en alguna ocasión a la psicóloga de la Institución.
La atribulada madre hizo un breve recuento de la versión de su hija respecto de los hechos sucedidos a finales de noviembre, y confió en que las evidencias existentes, incluso un material obtenido de las cámaras de seguridad del Colegio que ya está en poder de la Fiscalía, sirvan como prueba para que la justicia actúe con todo el peso de la Ley en este caso, que señaló llevarán hasta las últimas instancias.


Declaraciones de la madre de la menor involucrada en el presunto caso de abuso sexual
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
														
														
			