CASANARE
Abierta convocatoria de Becas Fulbright para profesionales, investigadores y docentes
Profesionales, investigadores y docentes colombianos podrán postularse a las becas Fulbright, para realizar estancias académicas de investigación, docencia y desarrollo profesional en los Estados Unidos. Los seleccionados, destacados por tener una proyección de impacto para el país y alto compromiso social, iniciarán sus estancias en 2020. Para este semestre, el portafolio de becas de investigación y docencia comprende cuatro programas:
1. Beca Profesor Colombiano de Inglés (Foreign Language Teaching Assistant –FLTA. Cierre: julio 19): ofrece a docentes o estudiantes de últimos semestres de Licenciatura de Lenguas, con énfasis en inglés, la posibilidad de perfeccionar las habilidades de la enseñanza de idiomas y vincularse como asistentes en la enseñanza de español en una Universidad en Estados Unidos, por diez meses.
Información: www.fulbright.edu.co/profesor-colombiano-de-ingles-flta/
2. Beca Hubert H. Humphrey (cierre: agosto 2): dirigido a profesionales colombianos con más de cinco años de experiencia, que se encuentren en una etapa avanzada de su carrera y cuenten con una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. Ofrece una experiencia de desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, durante un año académico, en el que los becarios podrán tomar cursos a nivel de postgrado y realizar actividades que contribuyan a su formación y experiencia. Incluye un curso intensivo de inglés, antes del inicio de la estancia (de requerirlo el candidato).
Información: https://www.fulbright.edu.co/desarrollo-profesional/
3. Beca Estudiante Doctoral Colombiano (cierre: 4 de octubre): para estudiantes de doctorado en universidades colombianas, que quieran realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos durante un semestre o año académico.
Información: https://www.fulbright.edu.co/estudiante-doctoral-colombiano/
4. Beca Investigador Visitante (cierre: 4 de octubre): ofrece a docentes o investigadores colombianos la oportunidad de vincularse a una universidad o instituto de investigación estadounidense, durante un semestre en el año académico, con el fin de realizar una estancia de investigación.
Información: https://www.fulbright.edu.co/beca-investigador-visitante-colombiano/
Los beneficios generales de las becas Fulbright incluyen:
· Estipendio mensual para sostenimiento
· Costo y trámite de visa
· Tiquete aéreo internacional de ida y regreso al país
· Curso pre-académico en los EE. UU., que consiste en un curso intensivo de inglés en Estados Unidos, de requerirlo el beneficiario
· Seguro básico de accidentes (ASPE)
· Seminario de orientación
Otros beneficios aplicarán, de acuerdo con cada uno de los Programas de Becas.
Si bien cada programa de becas exige diferentes requerimientos de postulación, es importante que la persona cuente con: ciudadanía colombiana, título profesional universitario, excelencia académica que se soporta con certificados de notas; nivel de inglés acreditado por exámenes internacionales del idioma; cartas de recomendación, entre otros. De acuerdo con la naturaleza de cada programa, se detallan en la página web de Fulbright los requisitos específicos de cada Beca (www.fulbright.edu.co/becas/)
Los programas cuentan con cofinanciación del Ministerio de Educación Nacional, el Icetex o Instituciones de Educación Superior.
Para postularse, los candidatos interesados deben revisar en detalle los términos de referencia la Beca de su interés, que se encuentra disponible en la página web de Fulbright, sección Becas. También, pueden consultar el cronograma de sesiones informativas virtuales, a través de la sección Charlas Informativas. Se recomienda preparar los documentos oportunamente y realizar la postulación con suficiente antelación.
Fuente: www.fulbright.edu.co
CASANARE
Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.
El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.
Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.
Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.
Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.
CASANARE
Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.
Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.
La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.
Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.
CASANARE
Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.
Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.
ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.
La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.
-
CASANARE8 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE7 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE13 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE3 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE13 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE13 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


