REGIÓN
A juicio militar señalado por masacre de Chiscas, en norte de Boyacá
Un Fiscal delegado ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Tunja, adscrito a la Dirección Seccional de Fiscalías de Boyacá, profirió en segunda instancia resolución de acusación (Ley 600 de 2000) contra el Teniente Coronel Yerson Ortegón Domínguez.
Este, en calidad de autor impropio de los delitos de desaparición forzada, tortura en persona protegida y homicidio en persona protegida, secuestro simple agravado y desplazamiento forzado.
El llamado a juicio del oficial del Ejército Nacional está relacionado con los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2003 cuando el grupo paramilitar ‘Frente Patriotas de Málaga del Bloque Central Bolívar’ ingresó al municipio de Chiscas (Boyacá).
Ese día los actores ilegales asesinaron a dos hombres y a una mujer (uno de ellos comerciante y ella enfermera) por ser, supuestamente, integrantes o colaboradores de grupos guerrilleros.
Otras víctimas fueron: un hombre de quien no se conoce su paradero y una joven de 19 años de edad a quien, por varios días, los comandantes del grupo paramilitar sometieron a vejámenes sexuales.
El caso
De acuerdo con lo establecido por la Fiscalía, el grupo paramilitar se desplazó desde el área rural del municipio de Capitanejo (Santander) y llegó al casco urbano del municipio de El Espino (Boyacá) en la madrugada del 2 de mayo de 2003.
En el lugar, los integrantes del grupo armado ilegal contaron con el apoyo del entonces teniente Gregory Ernesto Amado Rueda, comandante de policía de dicha localidad, y quien fue condenado a 40 años de prisión por estos hechos.
En el municipio de El Espino los paramilitares coordinaron acciones con la fuerza pública para no tener inconvenientes al pasar por un retén militar ubicado antes del ingreso al municipio de Chiscas.
De acuerdo con lo establecido para entonces, el retén se hallaba a cargo de Yerson Alfonso Ortegón Domínguez, quien para la época era teniente del ejército y comandaba el pelotón a cargo de dicha actividad.
El grupo paramilitar salió de la zona luego de haber cometido los asesinatos y secuestros de varios pobladores del municipio de Chiscas (Boyacá).
Los casos a hoy
Por este caso fueron condenados el oficial de la Policía Nacional Gregory Ernesto Amado Rueda y nueve integrantes del grupo armado ilegal que participaron en los hechos y que por su condición de postulados a la ley de Justicia y Paz relacionaron a Yerson Ortegón Domínguez en los hechos ocurridos en el municipio boyacense en 2003.
En 2015 el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturó a Ortegón Domínguez por este proceso, sin embargo, gracias a las garantías procesales quedó en libertad y a la fecha el indiciado continúa vinculado al Ejercito Nacional.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


