NACIONALES
A 143 aumentan municipios priorizados en orden público para elecciones regionales

Durante la Subcomisión Nacional de Orden Público, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, informó que, de acuerdo con el cuarto mapa de riesgo electoral, se aumentó a 143 el número de municipios de atención prioritaria, por parte de las Fuerzas Militares y de Policía, en materia de orden público para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.
Estos municipios, en su mayoría, están ubicados en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Norte de Santander y Meta. Allí las Fuerzas Militares y de Policía van a desplegar mayor pie de fuerza, con el objetivo de garantizar el orden público y la seguridad en este proceso electoral.
Igualmente, Vega Rocha indicó que, teniendo en cuenta que se firmó el cese bilateral en el marco de la política de ‘Paz Total’, se le solicitará al alto comisionado para la paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez, especificar si en el proceso está incluido el cese de hostilidades no solo contra las Fuerzas Militares y de Policía, sino también contra la población civil.
A su vez, el registrador nacional reiteró que el próximo 29 de octubre, antes de las 9:00 p. m., los ciudadanos conocerán la información del preconteo de los 1102 alcaldes del país y los 32 gobernadores. Igualmente, aseguró que antes de las 12:00 a. m., se conocerán los resultados de los Concejos Municipales, Asambleas y Juntas Administradoras Locales (JAL).
Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo Martínez, sostuvo que esta corporación también ha solicitado el apoyo de la fuerza pública para el exitoso cierre de las elecciones territoriales.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
NACIONALES
Gobierno exige que entidades garanticen inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad

Función Pública instó a todas las entidades del sector público, tanto del orden nacional como territorial, a cumplir con los lineamientos de inclusión, accesibilidad y ajustes razonables para personas con discapacidad.
En la Circular Externa No. 10-005 de 2025 la entidad señaló que las instituciones públicas deben designar un líder o grupo responsable de acciones concretas articulares en materia de inclusión, adaptando entornos y digitales, capacitando al talento físico humano y eliminando barreras que impiden el acceso pleno a servicios, información y oportunidades laborales.
En la circular se reitera que los sitios web, documentos y plataformas institucionales deben cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad e incorporar herramientas como navegación por teclado, textos alternativos, subtítulos, lengua de señas, formatos en braille y contraste visual adecuados.
Garantizar rampas, señalización y demás
De igual forma, en los espacios presenciales se deben garantizar rampas, señalización universal, baños accesibles, parqueaderos reservados e intérpretes cuando se requiera.
Asimismo, se exige que las entidades realicen los ajustes razonables necesarios para garantizar el ingreso, permanencia y productividad de personas con discapacidad en el entorno laboral, con el acompañamiento del Instituto Nacional Para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional Para Sordos (INSOR) y el Sistema Nacional de Discapacidad (SND).
El Departamento Administrativo de la Función Pública brindará apoyo técnico a las entidades que lo soliciten, pero señaló que estas son las responsables directas del cumplimiento de lo establecido en la Circular.
Fuente: Comunicaciones DAFP
NACIONALES
Presidente Petro está dispuesto a reunirse con expresidentes, precandidatos y dirigentes políticos: MinInterior

El presidente Gustavo Petro ha anunciado planes para sostener reuniones con expresidentes y representantes de todos los partidos políticos del país.
El objetivo principal de estas reuniones sería buscar estrategias para disminuir la tensión generada por el discurso político actual en Colombia. Así lo dio al conocer el Ministro del Interior, Armando Benedetti, señalando que la iniciativa busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.
“El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos: que nos terminemos matando entre nosotros”.
La posible reunión con expresidentes y líderes políticos surge en un contexto de alta polarización política en el país. El gobierno nacional ha manifestado su interés en promover una agenda de diálogo que permita abordar los desafíos nacionales de manera conjunta.
Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre la fecha y el temario de las reuniones, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el clima político y a fomentar la unidad en torno a objetivos comunes.
Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones ofrecidas a los periodistas este martes en la Casa de Nariño. “Eso es clave”, dijo, y reiteró: “Estamos dispuestos a encontrarnos con los expresidentes, con los candidatos, con todo el mundo”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Gobernadores llaman a la reconciliación nacional y convocan a jornada simbólica #UnaLuzPorLaVida
-
CASANARE2 horas ago
Administrador de Autoservicio Súper Mío en Yopal baleado en intento de atraco
-
CASANARE9 horas ago
Capturan en Yopal a coordinador de extorsiones de las disidencias del Frente 10 de las Farc
-
CASANARE9 horas ago
Restricción de parrillero hombre y aumento de pie de fuerza en Villanueva por hechos de inseguridad
-
CASANARE9 horas ago
Culminaron obras de rehabilitación de la calle 30 en Yopal, desde la carrera 19 hasta la 33
-
CASANARE8 horas ago
Alcaldía de Yopal lanza curso gratuito de herramientas de Google para la comunidad
-
META5 horas ago
Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta
-
CASANARE6 horas ago
Casanare no se quedó atrás en el llamado por la reconciliación, la vida y la paz