META
Mujer quiso suplantar a funcionario de la Fiscalía en Villavicencio
Por solicitud de la Fiscalía, Mayra Cecilia Pérez Navarrete recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad por hechos ocurridos en la Fiscalía, en el centro de Villavicencio (Meta).
La mujer llegó a un despacho en compañía de un abogado y se presentó inicialmente como funcionaria de la entidad. Un investigador de la Policía Nacional que apoya varios procesos en una Fiscalía Especializada la detuvo porque le pareció sospechoso su comportamiento y apariencia, así que le solicitó documentos de identificación y se percató que el carné que portaba no correspondía al nombre que había señalado antes.
Mayra Cecilia Pérez aseguró al uniformado que era una agente de inteligencia del Ejército Nacional y justificó el uso de este tipo de documentos, por lo que intentó salir de la oficina; sin embargo, el policía insistió en establecer la verdadera identidad de la mujer y reafirmó que en realidad quería suplantar a un funcionario, por lo que procedió a capturarla.
Ante un juez de control de garantías la Fiscalía presentó a la señalada impostora y le imputó los delitos de simulación de cargo o investidura en concurso heterogéneo con uso de documento falso, los cuales no fueron aceptados.
El juzgado ordenó medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria contra la capturada, que según el Ejército Nacional no hace parte de su personal.
De acuerdo con información obtenida por la Fiscalía, la mujer pretendía gestionar beneficios para un integrante de la estructura criminal Libertadores de Vichada, identificado como Yorbis Higuita Orrego, alias “Urabá”, quien se encuentra recluido en un centro penitenciario del departamento.
Fuente: Prensa Fiscalía General de la Nación.
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT
META
Condenarán a responsable del homicidio de su hija de 3 años ocurrido en La Macarena

Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de conocimiento emitiera sentido de fallo condenatorio contra un hombre, por su responsabilidad en la muerte de su hija de 3 años, en hechos ocurridos el 13 de septiembre de 2023, en el caserío La Sombra, de La Macarena (Meta).
La Fiscalía demostró que, un día antes de los hechos, el sentenciado de 58 años llegó al caserío, en compañía de su compañera sentimental y su hija, donde se hospedaron en un alojamiento. En ese lugar, sin razón aparente, este hombre le causó heridas en el cuello a la menor de edad, con un arma cortopunzante.
Pese a que la víctima fue trasladada a un centro asistencial, falleció por la gravedad de las heridas.
El hombre fue capturado en octubre de 2023, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional, en Neiva (Huila). Para esa época no aceptó el cargo en su contra y le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.
La lectura de la sentencia condenatoria se realizará el próximo 16 de junio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación