Connect with us

CASANARE

Obras inconclusas enredan a varios ex funcionarios y a un Alcalde actual de Casanare

Published

on

La Contraloría General de la República informó que adelanta 4 procesos de Responsabilidad Fiscal por irregularidades en la ejecución de igual número de obras inconclusas o inservibles en el departamento de Casanare, que suman en total $33.404 millones de pesos.

El más cuantioso de todos es un proceso iniciado por la CGR el 22 de enero de este año, cuya cuantía es $25 mil 959 millones, en el que se investigan irregularidades en contratos para la construcción y optimización de los sistemas de acueducto en más de 9 veredas del municipio de Tauramena.

El acueducto, construido con recursos de la Gobernación del departamento de Casanare, no presta el servicio por el cual fue contratada la obra, esto debido a que no se cuenta con toda la infraestructura hacia los usuarios finales, dado que no cuenta con redes domiciliarias.

La falta de planeación ocasionó que las inversiones realizadas para la construcción de este acueducto no cumplan con los fines esenciales del Estado. La obra aunque fue terminada no se encuentra en funcionamiento, y no presta el uso para la cual fue construida, causando un daño patrimonial al Estado y a la comunidad, que es la directamente afectada.

El Proceso de Responsabilidad Fiscal fue iniciado este año en la Gerencia Departamental Colegiada de Casanare contra el Secretario Privado de la Gobernación del Casanare en esa época, Julio Flórez Sarmiento.

Así mismo, contra Clayre Milena Morales Díaz, quien se desempeñó como Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Tauramena, y Javier Álvarez Alfonso, este último alcalde municipal de Tauramena para la época. Los hechos datan de 2008 a 2010, cuando los presuntos responsables ejercían como servidores públicos en los cargos mencionados.

Responsabilidad fiscal por Megacolegio inservible

Un Megacolegio con el que se pretendía beneficiar a la población estudiantil del municipio de Paz de Ariporo, se ha convertido en otro de los elefantes blancos que conforman una manada de obras inútiles en el departamento de Casanare.

En este contrato reina la falta de planeación, al no contar con licencia de construcción al inicio de las obras. A esto se suman las suspensiones de obras debido a problemas en las redes de servicios públicos, eléctricas y sanitarias.

Así quedó establecido en el informe técnico adelantado con ocasión del proceso de responsabilidad fiscal que avanza en la Contraloría, por $6 mil 392 millones, en el que figura como presunto responsable, Rodrigo Flechas Ramírez, quien se desempeñó como jefe de la Unidad de Contratación de la Gobernación de Casanare.

También están vinculados al proceso, en la misma calidad de presuntos responsables, Judith Remache Pérez y Milton Sanabria Ortiz. Este último fungió como Secretario de Educación de Casanare. Ambos participaron en la elaboración y aprobación de los estudios previos del contrato, respectivamente.

El Megacolegio que se encuentra en total abandono, fue construido a unos metros de una laguna de oxidación por lo que no contó con licencias ambientales, y presentó falencias en los diseños que afectaron la ejecución del contrato de obra, lo que hace que sean notorias las deficiencias constructivas.

En el proceso de responsabilidad fiscal que se adelanta, la Contraloría General presume que el contratista no cumplió con la totalidad de las obras, por las que se pagaron cuantiosos recursos públicos provenientes de las regalías petroleras, sin que esto represente un beneficio para suplir las necesidades de la región y la comunidad estudiantil.

Daño patrimonial por planta de tratamiento de agua potable

Otra de las obras que no presta un servicio a la comunidad es la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el municipio de Monterrey, cuyo contrato fue financiado con recursos de regalías directas de la Gobernación del departamento de Casanare.

En este caso, la Contraloría General adelanta un Proceso de Responsabilidad Fiscal en cuantía de $352,9 millones, donde presuntamente causaron un daño al patrimonio público, el Gerente de Empresas Públicas de Monterrey para la época de los hechos, Waldemar Pauna Romero, y el Gobernador encargado para ese entonces, Helí Cala López.

En el contrato se desconoció el principio de planeación, lo que generó sobrecostos al tener que realizar una nueva contratación para el funcionamiento y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, debido a que, si bien las obras fueron ejecutadas, no fueron puestas a prueba para determinar su funcionamiento y demostrar su utilidad.

Las irregularidades van desde problemas técnicos por errores en la construcción hasta inconsistencias entre el diseño y el terreno previsto inicialmente para la ejecución de las obras.

Proyecto de vivienda en Villanueva: ¡Ni una sola piedra, cero ejecución!

De las 40 viviendas de interés social proyectadas para ser construidas en el municipio de Villanueva, no hay ni una sola piedra de construcción. Ni una sola vivienda fue construida.

Por este motivo, la Contraloría General de la República adelanta un Proceso de Responsabilidad Fiscal, en el que figura como presunta responsable la exgobernadora de Casanare, Martha Inés Gonfrier Sarmiento, el Alcalde de la época de Villanueva (Casanare), Josué Bohórquez Peña, la Corporación para el Avance Social y Ambiental de América -CASAS y la Fundación Colombiana para el Desarrollo de Vivienda de Interés Social, entre otros.

Dentro de este proceso de responsabilidad fiscal, se estimó una cuantía sin indexar, por la suma de $700 millones, que corresponde al daño causado al patrimonio del Estado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × = 8

CASANARE

Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó

Published

on

By

ACCIDENTES

Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este martes 28 de octubre de 2025, sobre la Marginal del Llano, en el sector de Río Chiquito en jurisdicción del municipio de Aguazul. El siniestro, ocurrido hacia la 1:00 a.m., cobró la vida de un joven motociclista identificado como Orlay Naranjo, de 24 años de edad.

De acuerdo con las autoridades, la víctima se movilizaba en una motocicleta de color azul y negro, de placa CXN19E, en sentido Monterrey–Yopal, cuando fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga tras el choque. El fuerte golpe desplazó al motociclista varios metros sobre la calzada, provocándole la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos.

Las unidades de tránsito de la Policía Nacional llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar las respectivas investigaciones.

Las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y revisión de cámaras de seguridad cercanas con el fin de ubicar e identificar el vehículo involucrado y esclarecer las causas del siniestro.

Continue Reading

CASANARE

Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY

Published

on

By

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz manifestó su disposición para recibir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY aún en medio de las dificultades, y subrayó que su prioridad es proteger el patrimonio público y garantizar la continuidad de los servicios para los yopaleños.

El pronunciamiento del mandatario se dio durante la visita a la capital casanareña este lunes del Superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán Carrón, para revisar la situación de la empresa que permanece intervenida desde octubre de 2023. Durante el encuentro se analizaron los riesgos financieros, laborales y ambientales que enfrenta la entidad.

Asimismo, el alcalde hizo un llamado vehemente para conocer el destino de la empresa, teniendo en cuenta que, según su criterio,  ya se ha cumplido con los requerimientos exigidos para que el Gobierno Nacional levante la intervención que actualmente tiene la EAAAY.

Ruíz Riaño recalcó la gestión e inversiones hechas a la EAAAY adelantadas durante su Administración, con el fin de garantizar la prestación de servicios en la ciudad.

EAAAY en crisis, peor cada día

Durante el encuentro, se advirtió sobre la posibilidad de liquidación o privatización de la empresa ante su crítica situación económica, los retrasos en pagos a proveedores y los problemas en el relleno sanitario “El Cascajar”, que podría generar una crisis ambiental si no se toman medidas urgentes.

Se conoció que el 12 de noviembre se entregará al Superintendente un diagnóstico actualizado de la EAAAY, el cual será analizado en un plazo de 8 a 10 días. La primera semana de diciembre se realizará una nueva reunión para socializar los resultados y definir si el manejo de la empresa vuelve al municipio de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc

Published

on

By

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.

Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido