CASANARE
93 nuevos profesionales entregó Unisangil a la comunidad casanareña
El pasado 9 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 93 nuevos profesionales de Unisangil entre Administradores de Empresas, Contadores Públicos, Enfermeros; Ingenieros: Agrícolas, Ambientales, Electrónicos y de Sistemas; Así mismo Tecnólogos en Sistemas de Información del Ceres de Villanueva; y Especialistas en Administración Financiera Estratégica.
Por su parte, la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB, extensión en Unisangil, otorgó título profesional a un grupo de nuevos abogados y especialistas en Derecho Público.
En la ceremonia de graduación se otorgó distinción Magna Cum Laude a Christiam Modesto Díaz González y Gustavo Adolfo Durán Montaña egresados de Ingeniería Ambiental, por sus altos promedios académicos. Y distinción Suma Cum Laude a Pedro Antonio Cárdenas Bejarano del programa de Ingeniería Ambiental por su alto promedio académico.
Al igual, se otorgó Distinción Meritoria a Diana Marcela Africano Guevara y Andrés Francisco García Orozco, por el trabajo de grado “Validación de un protocolo para el establecimiento de bancos de proteína, como suplemento alimenticio de ganado bovino en Casanare, mediante el diseño e implementación de un sistema hidropónico”.
El evento fue presidido por el rector de Unisangil Franklin Figueroa Caballero, y contó con la presencia de Edwin Melo Velandia, Director sede Yopal; Otilia Mongua Arias, Subdirectora Administrativa y Financiera, sede Yopal; Olga Fiallo, Secretaria General; Jorge Eduardo Lamo Gómez, Decano Facultad de Derecho UNAB; William Guerrero Salazar, Decano de Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías; directores de los programas y familiares de los graduandos. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Cinema Casanare.
La comunidad educativa augura éxitos a los nuevos tecnólogos, profesionales y especialistas de Unisangil.
Fuente: Prensa y Comunicaciones Unisangil
CASANARE
Grave crisis financiera enfrenta ENERCA por millonaria deuda del Gobierno Nacional

La Empresa de Energía de Casanare (ENERCA) atraviesa una crítica situación financiera debido a una deuda superior a los 24 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional aún no ha saldado por concepto de subsidios a usuarios de estratos uno y dos.
Así lo informó la gerente de la compañía, Nubia Castro Molano, quien explicó que esta situación ha comprometido gravemente el flujo de caja de la entidad y ha limitado su capacidad de inversión y mejora del servicio en varias zonas del departamento.
Según Castro Molano, mientras los usuarios de menores ingresos reciben subsidios de hasta el 60 % en el caso del estrato uno y el 50 % en el estrato dos, ENERCA debe asumir el costo total de la energía, sin que el gobierno haya cumplido con su obligación de reembolsar esos recursos. Esto convierte a la empresa, en la práctica, en la financiadora de la energía eléctrica para buena parte del departamento, situación insostenible en el tiempo.
Deuda desde pandemia
A esta deuda se suma el impacto económico dejado por la pandemia, periodo en el que, por mandato nacional, las empresas prestadoras de servicios públicos debían garantizar el suministro sin importar la capacidad de pago de los usuarios. Esta medida, aunque necesaria, no ha sido compensada financieramente por el gobierno, lo que agrava el déficit presupuestal de ENERCA.
La gerente señaló que la empresa ha gestionado ante diferentes instancias, incluyendo el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos, sin que hasta el momento haya una solución efectiva.
Pese al cambio de gobierno y las demoras en el giro de los recursos, ENERCA mantiene la esperanza de que estos pagos se hagan efectivos pronto para poder avanzar en las inversiones necesarias para mejorar la calidad del servicio eléctrico en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado
CASANARE
Agentes de Tránsito de Yopal se capacitaron en uso de cámara que detecta vehículos sin SOAT y técnico mecánica

Los Agentes de Tránsito de Yopal recibieron de parte del Consorcio Simit de los Andes, una capacitación sobre el uso de la cámara ANPR (Automatic Number Plate Recognition), utilizada para reconocer matrículas de vehículos, y determinar el estado de documentación en cuanto a la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica.
Esta capacitación se generó mediante articulación de la Secretaría de Movilidad y el consorcio, en aras de que los Agentes conozcan bien la herramienta y el uso adecuado de la misma, dentro de los ejercicios de control vial.
Cristian Salamanca, analista de tecnologías y operaciones del Consorcio Simit de los Andes, explicó que la cámara ANPR es una herramienta importante para lograr una mayor eficiencia en los procesos que desarrollan los Agentes de Tránsito en cuanto al control a la movilidad y finalmente buscar una reducción en la siniestralidad vial.
“Esta cámara está apoyada en la Ley 1843 del 2017 la cual regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y tecnológicos para la detección de infracciones, se puede usar en vías donde exista un flujo constante de la movilidad”, explicó el funcionario.
El subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, explicó que la cámara no es para la aplicación de fotomultas ni para hacer controles de velocidad, simplemente es para detectar un vehículo en movimiento y verificar en las bases de datos si ese vehículo tiene vigentes el SOAT y la revisión técnico mecánica.
“Durante un puesto de control no se tendrá que detener a todos los vehículos, solamente al que aparezca con estos documentos vencidos en la primera revisión, para que luego el agente verifique manualmente el sistema y determine si efectivamente están vencidos los documentos. No tendremos que detener a todos los vehículos, generando así una movilidad más fluida”, explicó el funcionario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE18 horas ago
Siguen creciendo cifras de accidentalidad con víctimas fatales en Yopal durante 2025
-
CASANARE3 horas ago
Agentes de Tránsito de Yopal se capacitaron en uso de cámara que detecta vehículos sin SOAT y técnico mecánica
-
CASANARE4 horas ago
En Yopal, derriban cambuche en La Resistencia usado para consumo y venta de estupefacientes
-
CASANARE2 horas ago
Grave crisis financiera enfrenta ENERCA por millonaria deuda del Gobierno Nacional
-
CASANARE3 horas ago
Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado
-
CASANARE3 horas ago
Listas 24 órdenes de captura para delincuentes recurrentes del delito de hurto en Yopal
-
ARAUCA2 horas ago
Fiscalía inauguró Centro de Atención en Tame, atenderán casos de poblaciones cercanas