CASANARE
Hasta que culmine vigencia de Ley de Garantías, se definirá prestador de servicios de salud en La Yopalosa
En mesa de trabajo realizada con el fin de solucionar la petición de la comunidad del sector de La Yopalosa, que solicita se habiliten los servicios de salud por parte de la IPS Family, alegando inconformismo en la prestación de servicios que se viene otorgando por parte de Red Salud, se llegó a la conclusión que la situación será dirimida una vez culmine la Ley de Garantías.
En la reunión participaron los diputados York Cortes y Manuel Enrique Albarracín; el secretario de Salud David Gallego, la gerente de Capresoca Nuria Bohórquez, el alcalde de Nunchía Fredy Higuera, delegados de Red Salud, y líderes comunales, donde se tuvo en cuenta el llamado de la comunidad, sin dejar de lado la parte legal y jurídica.
“No podemos dar solución inmediata a la petición de la comunidad en razón a que existe actualmente un contrato con Red Salud vigente hasta el mes de Junio. Por esta razón y por el periodo de Ley de Garantías no se puede contratar ni licitar el servicio, así que consideramos prudente esperar que se liquide”, explicó el diputado York Cortés.
Diputado York Cortés
Una vez terminado el contrato con Red Salud, inmediatamente se evaluaría la prestación directa del servicio por parte de la red privada a los cerca de 2.000 usuarios del sector que se encuentran afiliados a Capresoca.
Las partes involucradas en la situación coinciden en que no existe inconveniente en que la operatividad del Centro de Salud (que fue construido por los lugareños) sea regida por un ente público o privado, siempre y cuando se preste una atención de calidad a los usuarios del régimen subsidiado de La Yopalosa.
En la mesa de trabajo también se concertó una socialización para evaluar las veredas que realmente se beneficiarían de la prestación de estos servicios, que se medirá por costos de movilización y veredas más alejadas de la cabecera del municipio de Nunchía.
Al evaluar el resultado de la reunión, el diputado Manuel Enrique Albarracín manifestó que desde la Duma se habilitan los canales para buscar solución a problemáticas y concertar acuerdos en beneficio o mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad casanareña.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal

El secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, expuso ante el Concejo Municipal los avances en materia de seguridad correspondientes a las vigencias 2024-2025, en el marco del debate de control político citado por la Corporación edilicia.
Durante una sesión que se extendió por más de seis horas, el secretario detalló las acciones adelantadas desde su cartera, destacando la articulación con la Fuerza Pública y otras entidades para atender situaciones que afectan la tranquilidad ciudadana.
Entre los logros, se resaltó la desarticulación de 12 asentamientos informales, la ejecución de 22 controles de sonometría tanto en la zona urbana como en los corregimientos, y el desarrollo de 18 mesas de participación comunitaria.
Una de las mayores preocupaciones radica en la disminución del presupuesto destinado para temas de seguridad en la ciudad, el cual tuvo una drástica baja de $1.450 millones de pesos, lo cual ha significado que no se hayan podido ejecutar algunas acciones necesarias, aunque el funcionario indicó que se continúa teniendo la disposición de la Administración Municipal para trabajar con los recursos disponibles.
Otra situación que llama la atención es que en la ciudad existen cerca de 20.000 migrantes y solo se cuenta con 5 funcionarios de Migración Colombia, lo que dificulta las labores de judicialización cuando estos ciudadanos se ven inmersos en la comisión de delitos.
Nuevamente el Secretario de Gobierno llamó la atención sobre la falla que se presenta en los procesos de judicialización de las personas que son sorprendidas en flagrancia durante la comisión de delitos, porque a las pocas horas o días quedan en libertad, lo cual fortalece la impunidad. “En los últimos días hemos conocido sobre varios hurtos a mujeres, pero lo que no se sabe es que la mayoría de esos delincuentes han sido capturados, pero muchos de ellos son dejados en libertad”.
Por su parte, el concejal citante, Angello Castellanos, agradeció la disposición del secretario y valoró los avances expuestos por parte del funcionario, para dar un balance de acuerdo a las actividades en materia de seguridad, por lo cual finalizó haciendo un llamado al fortalecimiento de las acciones interinstitucionales, donde sea un compromiso seguir generando estrategias que permitan espacios y entornos más seguros, aumentando la presencia de la fuerza pública.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal

Un recorrido por las instituciones educativas Luis Hernández Vargas, Paraíso, Megacolegio El Progreso y Manuela Beltrán, realizó el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, con el fin de conversar con los directivos docentes sobre distintas estrategias que se deben implementar para ampliar la cobertura en la primera infancia (prejardín, jardín y transición).
Cabe resaltar que se ha venido adelantando un importante trabajo, recordando que Yopal fue el primer municipio en donde se implementó el grado jardín y de ahí en adelante, varias instituciones educativas oficiales han dado ese paso.
Es fundamental este logro, porque se busca que los estudiantes que inician sus estudios en prejardín, logren continuar el proceso académico hasta culminar sus trayectorias académicas, incluso pasando de la educación media a la formación técnica, tecnológica y profesional, teniendo presente que hay alianzas estratégicas con el Sena.
Actualmente se cuenta con cupos en:
Se recuerda a la población que para ingresar a estos grados, los niños deben cumplir 3 años para prejardín, 4 años para jardín y 5 años para transición, todos cumplidos antes del 31 de marzo de este año.
Para acceder a los cupos, los padres de familia deben acercarse a la institución educativa más cercana y realizar el trámite de matrícula, para que sus hijos puedan iniciar su trayectoria escolar.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ruta D, conozca el programa de apoyo al emprendimiento de la Cámara de Comercio de Casanare

La Cámara de Comercio de Casanare continúa impulsando el crecimiento económico del departamento a través de RUTA D – Ruta de Desarrollo Empresarial, una estrategia que acompaña a emprendedores en el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, la adopción de buenas prácticas y la conexión con oportunidades de crecimiento.
RUTA D está diseñada como un camino estructurado de formación, asesoría y acompañamiento, que permite a los participantes avanzar desde la identificación de sus necesidades hasta la implementación de soluciones que impactan positivamente en su productividad, sostenibilidad y competitividad.
Esta iniciativa contempla actividades como talleres, mentorías, acceso a herramientas digitales, asesoría en formalización, innovación, marketing, finanzas, y otros temas clave para el desarrollo de los negocios en Casanare. Además, promueve la articulación con programas regionales y nacionales que potencian la escalabilidad de los emprendimientos.
Los emprendedores podrán conocer más sobre esta estrategia el próximo miércoles 9 de abril de 2025, a partir de las 2:00 pm en el salón Quiripa del Centro de Convenciones y Negocios CCC, donde se presentarán los programas Sinergia, EMMA, Emprende-X y las iniciativas enfocadas en comercio electrónico, que hacen parte de esta hoja de ruta diseñada para fortalecer el ecosistema empresarial del departamento.
La Cámara de Comercio de Casanare reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial y la dinamización de la economía local, brindando rutas claras y efectivas que conectan el talento emprendedor con oportunidades reales de crecimiento.
Fuente: Comunicaciones Cámara de Comercio de Casanare
-
CASANARE20 horas ago
En Yopal, Gobernación adelanta pavimentación de las calles 4 y 5 del barrio San Martín
-
CASANARE1 hora ago
Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal
-
CASANARE2 horas ago
Ruta D, conozca el programa de apoyo al emprendimiento de la Cámara de Comercio de Casanare
-
CASANARE2 horas ago
Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal