CASANARE
Acompañados de la JEP, autoridades y víctimas de “falsos positivos” acuerdan proyectos en Casanare

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP estableció las medidas para avanzar en la construcción dialógica de proyectos restaurativos y medidas de contribución a la restauración en Casanare, mediante una mesa de articulación entre entidades, víctimas y la JEP en el marco del Caso 03, en el que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en esa región.
Esta acción responde a los procesos de escucha y acompañamiento a las víctimas que la JEP ha propiciado, a través de sus distintas oficinas asesoras y del despacho relator en cabeza del magistrado Óscar Parra, para acordar cómo los exintegrantes de la fuerza pública responsables de estos crímenes en Casanare pueden resarcir el daño causado. La creación de esta mesa de articulación es también el resultado de los compromisos asumidos con las víctimas durante la visita realizada por el Presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, a Yopal el 27 de noviembre de 2024, en compañía de los magistrados Óscar Parra, Sandra Castro y Carlos Alberto Suárez.
Esta mesa de articulación estará conformada por delegados de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, las víctimas acreditadas en el Subcaso Casanare del Caso 03 y sus representantes judiciales, la Mesa Departamental de Víctimas de Casanare y la Subdirección del Sistema de Justicia Restaurativa de la JEP. La Sala de Reconocimiento ordenó que la primera reunión de esta mesa de articulación deberá realizarse, a más tardar, el 24 de enero de 2025.
En esta instancia de articulación se deberán discutir las iniciativas de proyectos restaurativos que han sido presentadas por víctimas y comparecientes y explorar alternativas de acuerdo con la oferta institucional de los planes de desarrollo nacional y locales.
Algunas de las propuestas planteadas incluyen:
Parque Memoria y Paz Es una iniciativa de los comparecientes representados por el Fondo de Defensa Técnica y Especializada para los miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC) y ajustada con el apoyo de la Alcaldía de Yopal. Su objetivo es honrar la memoria de las 303 víctimas de los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por la Brigada XVI del Ejército, entre 2005 y 2008.
Ecosistema TOAR La Asociación de Víctimas de Casanare para la Paz (Casa Paz), que integra a cerca de 170 víctimas acreditadas en el Subcaso Casanare del Caso 03, desarrolló esta propuesta de Trabajos, Obras y Actividades con contenido RestauradorReparador (TOAR). Se trata de una iniciativa compuesta por tres ideas que apelan al desarrollo, la salud y la educación. Estos son: ‘Empresa Memoria – Casanare Fértil’, con la que buscan reparar la pérdida de economías familiares, veredales y municipales; ‘Clínica Universitaria de Salud Mental y Protección de la Memoria’, para atender la salud mental de las víctimas de la región; y la ‘Universidad de la Memoria y la Justicia de Casanare’, con énfasis en formación en derechos humanos, justicia transicional, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias.
Búsqueda de personas dadas por desaparecidas: Como parte de las siete líneas de acción contempladas en el Sistema Restaurativo de la JEP, se busca que los comparecientes contribuyan a las labores de identificación, búsqueda y entrega digna que lidera la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Estas labores no sustituyen la obligación de los comparecientes de contribuir a esclarecer el paradero de las víctimas de los crímenes que ellos cometieron.
Estas propuestas y otras que surjan en el proceso diálogico entre autoridades y víctimas serán analizadas y discutidas para lograr la formulación de proyectos restaurativos durante el primer trimestre de 2025. Cada propuesta deberá integrar las observaciones, ajustes y recomendaciones que las víctimas han presentado a través de sus voceros. La Sala de Reconocimiento ordenó que la mesa debe tener una propuesta acordada de proyectos restaurativos para el 25 de abril de 2025.
Todo este proceso contará con el acompañamiento técnico de las oficinas asesoras de la Secretaría Ejecutiva de la JEP y el seguimiento de la magistratura para asegurar que las propuestas puedan desarrollarse en el marco de las siete líneas restaurativas de la JEP: 1) Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA); 2) Medio ambiente, naturaleza y territorio; 3) Infraestructura rural y urbana; 4) Conservación de la memoria y reparación simbólica; 5) Daños diferenciales y macrovictimización; 6) Educación, alfabetización y capacitación; y 7) Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
Estas determinaciones de la Sala responden a decisiones previas tomadas por la JEP para contribuir a la restauración de las más de 500 víctimas de Casanare, de las cuales, más de 450 son del Caso 03. En octubre de 2024, la Jurisdicción firmó un memorando de entendimiento con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, con vigencia de tres años, para brindar las condiciones necesarias que permitan implementar proyectos restaurativos en Casanare.
Y en la audiencia pública llevada a cabo en Yopal, en septiembre de 2023, en el marco del Subcaso Casanare del Caso 03, 24 comparecientes (21 militares retirados, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles) reconocieron su responsabilidad por los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en Casanare, entre 2005 y 2008.
Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones

La Secretaría de Salud de Yopal durante la temporada de Semana Santa, ha intensificado acciones de vigilancia y control en expendios, tiendas, supermercados, ventas ambulantes y transporte de productos de la pesca para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir intoxicaciones en la población y los turistas que llegan al municipio.
En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones importantes al momento de adquirir pescado y sus derivados, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Algunas de las recomendaciones son tener en cuenta que el pescado fresco debe tener un olor suave, ojos brillantes y salientes, piel firme y húmeda, agallas de color rojo brillante y carne firme que recupere su forma al presionarla.
De igual manera, evite comprar pescado que esté a temperatura ambiente, revise que lugar de venta debe lucir limpio y ordenado, y los manipuladores de alimentos deben utilizar indumentaria adecuada y practicar una correcta higiene, si el producto está empacado, revise la fecha de caducidad y las condiciones de conservación.
“A través del componente de inocuidad alimentaria de la Secretaría de Salud, se están llevando a cabo visitas de inspección para prevenir intoxicaciones alimentarias durante esta temporada de mayor consumo”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Nicasio Mariño.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, mantiene su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la colaboración de comerciantes y consumidores para garantizar una Semana Santa saludable para todos en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Corte Suprema deja en firme condena a exgobernador de Casanare por irregularidades en contratación

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exgobernador del departamento de Casanare Whitman Herney Porras por irregularidades en contratación, dejándola en 6 años y 5 meses de cárcel, 3 años menos del monto inicial.
La Corte, en sede de impugnación especial, reafirmó la responsabilidad del exgobernador, quien pedía una rebaja debido a que antes del proceso en el que fue condenado no registraba antecedentes penales. La Sala tuvo en cuenta que se allanó a los cargos, lo cual le representó un descuento en la pena.
En materia de análisis de la responsabilidad del exgobernador, la Sala adhirió a los argumentos de primera instancia, en donde se halló culpable a Porras de haber pactado con el representante legal de la Universidad de Pamplona para entregar directamente dos contratos valorados en más de 36.000 millones de pesos (que incluían dotación para bibliotecas y aulas de informática y virtuales).
“Es claro que el comportamiento de Whitman Herney Porras Pérez ocasionó una grave afrenta al bien jurídico tutelado, al haber pactado de manera engañosa y fraudulenta con el entonces representante legal de la Universidad de Pamplona la suscripción de los contratos cuestionados, con el único propósito de asignarlos a ese ente educativo así tuviera que trasgredir en una forma tan evidente la Ley de Contratación Estatal”, se lee en la decisión.
La Corte Suprema además cuestionó que el exmandatario adicional a haber realizado tal “pacto”, hubiera procedido conociendo que por la cuantía del contrato no podía hacer cosa distinta que abrir una licitación pública.
Fuente: Con información de la W Radio
CASANARE
Al colisionar contra un tractor falleció motociclista en zona rural de Paz de Ariporo

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Javier Zea Millán, un hombre de 40 años, la noche del sábado 12 de abril en la vereda Elvecia, en la vía que conduce del casco urbano hacia Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo.
Según el reporte de las autoridades, la motocicleta Yamaha que conducía Zea Milán, de placas XTZ 125 impactó contra la parte trasera de un tractor que se desplazaba en el mismo sentido.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos forenses, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
El alcalde de Paz de Ariporo, Jorge Camilo Abril Tarache, lamentó el fallecimiento de Zea Millán y expresó su solidaridad con sus familiares a través de un mensaje en redes sociales, donde resaltó las cualidades humanas del fallecido.
Este accidente pone en evidencia los riesgos del tránsito nocturno en vías rurales, especialmente aquellas con escasa iluminación y señalización, situación que las autoridades locales buscan atender para prevenir nuevas tragedias.
Fuente; El Diario del Llano – HOLA Casanare