CASANARE
Ecopetrol y comunidades de Casanare trabajan en la protección de más de 4 mil hectáreas de bosque

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y el recurso hídrico, Ecopetrol, en alianza con 278 familias rurales de Casanare, impulsa la conservación de 4.200 hectáreas de bosques en el piedemonte llanero.
A través de esta estrategia, la Empresa establece acuerdos de conservación con personas naturales, propietarios y poseedores de predios rurales, para aislar y proteger áreas de alta sensibilidad y fragilidad ambiental, como bosques, nacimientos de agua y rondas hídricas en sus fincas. A cambio, reciben asesoría técnica e incentivos para mejorar la infraestructura, la producción y la calidad nutricional de sus unidades productivas, con aportes en maquinaria, sistemas agroforestales y silvopastoriles, bancos mixtos de forraje, trapiches, estufas ecoeficientes, huertos leñeros, polos apícolas, entre otros.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia ambiental de Ecopetrol en su pilar de ‘Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos’, alineado con el cumplimiento legal de la inversión y compensación ambiental, en el área de influencia de sus operaciones en Casanare.
“Estamos entusiasmados con el impacto positivo de estos acuerdos en la conservación de la biodiversidad. Este es un gran paso hacia el equilibrio entre desarrollo productivo y la protección ambiental en Casanare, al mejorar la conectividad entre potreros y áreas boscosas, creando un corredor biológico que aumentará la diversidad ecológica y, a su vez, fortalecerá la producción sostenible en las fincas de los participantes”, destacó Luz Andrea Campos, coordinadora Ambiental de la Regional Piedemonte de Ecopetrol.
Entre el 2017 y 2024, Ecopetrol ha suscrito 278 acuerdos en los municipios de Aguazul, Tauramena, Yopal y Maní, en el departamento de Casanare.
Estos acuerdos buscan restaurar y proteger áreas naturales en las diferentes microcuencas de la subzona hidrográfica del río Cravo Sur en Yopal y en las fuentes hídricas asociadas a la subzona hidrográfica del río Cusiana en Aguazul, Maní y Tauramena, con acciones puntuales sobre los principales afluentes en donde se desarrollan actividades, entre ellos: los caños Manoguía y La Calle, los ríos Únete, Chiquito, Chitamena, Caja y Cusiana, entre otros cuerpos de agua.
Del total de acuerdos, 119 corresponden al establecimiento de sistemas silvopastoriles y agroforestales en los que los beneficiarios reciben asistencia técnica con el acompañamiento de Fedegan o Fedecacao; además de los mantenimientos para asegurar un desarrollo que alcance no menos del 90% de supervivencia de las plantas establecidas.
La estrategia incluye un plan de seguimiento y monitoreo en el que participa la Fundación Orinoquia Biodiversa, con la toma de ortofotografías que permitirán analizar el cambio del paisaje a lo largo de la ejecución de los acuerdos de conservación y la instalación de parcelas de monitoreo para controlar los cambios de diversidad de las áreas de conservación.
Jorge Eliecer López, beneficiario de los acuerdos y propietario de la finca Buenos Aires en Aguazul describe cómo su finca ha cambiado: “Antes mi finca era ganadera y teníamos cultivos de pancoger para un restaurante que tenemos. Actualmente, con el proyecto de Ecopetrol, con la siembra del cacao y el plátano, tenemos otra visión diferente que nos está proyectando a una agricultura más práctica y tecnificada. Este es un proyecto muy bueno y a futuro, económicamente, va a ser muy rentable y benéfico. Queremos que sea como un modelo para mostrarle a las personas que aquí en la sabana podemos tener cultivos como este”.
Los acuerdos de conservación se constituyen en una apuesta de Ecopetrol, con el apoyo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, para promover la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región. A la vez, permiten la formación de las comunidades locales en prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de proyectos de preservación de la biodiversidad.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.
El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.
Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.
Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.
Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.
Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.
Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.
Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.
“En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.
Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
Fecha: 10 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.
Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226
Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
META20 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
REGIÓN23 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE23 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
ARAUCA18 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE23 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
CASANARE22 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias