CASANARE
El Huila ya tiene candidata para el Reinado Nacional del Arroz en enero en Aguazul
María Alejandra Bermúdez Amaya recibió del gobernador el Decreto 1240 del 27 de diciembre de 2017, que la autoriza oficialmente a participar como candidata del Huila al Reinado Nacional del Arroz que se cumplirá en Aguazul, Casanare, del 10 al 14 de enero de 2018.
La entrega del acto administrativo se cumplió en el despacho del Gobernador, quien resaltó la importancia del reinado que destaca y rinde homenaje a uno de los productos agrícolas que dinamizan la economía regional y le auguró éxitos a la soberana departamental del arroz.
“Me he preparado para traerme la corona para dejar en alto a nuestro departamento”, manifestó la candidata. María Alejandra Bermúdez Amaya tiene 19 años de edad y es estudiante de Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Universidad Minuto de Dios.
CASANARE
Condenan a 44 años de prisión a feminicida por hechos ocurridos en Maní

El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal condenó a 44 años de prisión (528 meses) a Kilver Alfonso Mariño Ávila por el feminicidio de su expareja, Mildre Carolina Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní.
La decisión judicial, que fue apelada por la defensa del condenado, se dio tras comprobar que el hombre atacó brutalmente a la mujer con un arma blanca en un establecimiento público, como fue de amplio conocimiento.
Según el relato de los hechos, la víctima, de 38 años, fue abordada por Mariño Ávila mientras trabajaba, y en medio de una discusión por el uso de una motocicleta, el agresor la persiguió y le causó una herida mortal en el abdomen. Aunque varios ciudadanos intentaron auxiliarla, la gravedad de la lesión le provocó la muerte minutos después.
Mariño Ávila huyó del lugar tras cometer el crimen, pero fue capturado esa misma noche gracias a la oportuna reacción de la Policía y la colaboración de la comunidad. La víctima había denunciado previamente amenazas por parte del agresor.
Lea también: A prisión señalado como responsable de feminicidio ocurrido en Maní
Lea también: Hija de víctima de feminicidio en Maní exige justicia a pocos días de la audiencia de juicio
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
JEP imputa tortura y tratos inhumanos a seis militares por ‘falsos positivos’ en Casanare

Tras analizar 17 hechos de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate por agentes del Estado, en los que se documentaron actos de violencia física y psicológica contra 26 víctimas antes de su asesinato, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP imputó los delitos de tortura y de tratos inhumanos y degradantes a seis comparecientes, exintegrantes del Ejército Nacional, por hechos ocurridos en Casanare.
Las nuevas imputaciones fueron formuladas contra Wilson Salvador Burgos Jiménez, Marco Fabián García Céspedes, Jhon Alexander Suancha Florián, Wilfrido Domínguez Márquez y Miguel Andrés Sierra García, quienes ya habían sido determinados como máximos responsables, así como contra Zamir Humberto Casallas Valderrama, definido como partícipe no determinante y también llamado a reconocer responsabilidad. Todos pertenecieron a la XVI Brigada del Ejército Nacional.
La decisión se adoptó tras contrastar la información obtenida en las versiones voluntarias, las pruebas recolectadas en los procesos adelantados en la jurisdicción ordinaria y las observaciones presentadas por víctimas y el Ministerio Público, con el fin de dar respuesta a la solicitud de esclarecer el trato bridado a las víctimas antes de ser asesinadas. La magistratura concluyó que varios de estos actos constituyeron tortura contra persona protegida, una conducta tipificada tanto en el Código Penal colombiano como en el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional.
Hubo tortura antes de asesinarlos
En el análisis de estos 17 hechos, en los que fueron asesinadas 26 personas, la JEP evidenció que las víctimas fueron engañadas, sometidas o trasladadas en condiciones que incrementaron su vulnerabilidad. Estas prácticas tenían como propósito facilitar su posterior asesinato y presentación como bajas en combate.
Esta nueva calificación jurídica profundiza lo establecido por la sala en el Auto de Determinación de Hechos y Conductas proferido en el Subcaso Casanare del Caso 03, en 2022, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate por agentes del Estado en ese departamento. En dicha decisión, la JEP determinó la existencia de un patrón criminal sistemático por parte de la XVI Brigada del Ejército Nacional, que habría involucrado a más de 296 víctimas directas entre 2005 y 2008 en Casanare.
Como parte del proceso ante la Justicia Transicional Restaurativa, la Sala de Reconocimiento de Verdad trasladó algunos de los hechos investigados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, con el fin de que continúe la indagación sobre los pormenores del trato recibido por las víctimas antes de su muerte, en relación con comparecientes que participaron directamente en los hechos, pero cuya situación jurídica fue remitida a esa instancia de la JEP porque no fueron seleccionados como máximos responsables.
Asimismo, la Sala de Reconocimiento envió al Subcaso Costa Caribe II información sobre hechos cometidos por el compareciente Juan Pablo Gutiérrez Jaramillo cuando estuvo en la Brigada XVI en el departamento de Casanare, para que también sean tenidos en cuenta en dicha investigación, en la que fue imputado como máximo responsable, en calidad de coautor de los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada.
Los seis comparecientes llamados a reconocer su responsabilidad por actos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en Casanare tienen 15 días hábiles para informar a la Sala de Reconocimiento de Verdad si aceptan o no los nuevos cargos imputados por la JEP. En ese mismo término, podrán pronunciarse, aportar pruebas y referirse a los hechos, las conductas y su eventual participación individual en ellos.
Fuente: Comunicaciones JEP
CASANARE
Recuperan siete cuerpos de desaparecidos durante el conflicto, en cementerio de Villanueva

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino cuatro sitios de interés para la búsqueda en el cementerio municipal de Villanueva, como parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente del departamento.
En este lugar, según la investigación humanitaria y no judicial, habrían sido inhumados varios cuerpos sin identificar en el contexto del conflicto armado.
Durante esta segunda fase, se recuperarán dos cuerpos. En la primera, realizada en octubre de 2024, fueron hallados cinco. Los siete cuerpos han sido trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su proceso de identificación. Una vez establecidas sus identidades, se adelantará la entrega digna a sus familiares, indicó Ibeth Rocío Cáceres, investigadora de la Unidad de Búsqueda.
Hay 139 personas registradas como desaparecidas
En Villanueva se registran 139 personas dadas por desaparecidas. La Entidad hace un llamado a quienes buscan a sus familiares y consideran que pudieron haber sido inhumados en este campo santo, para que se comuniquen con la UBPD. Así mismo, se garantiza completa confidencialidad y reserva, para quienes aportan información. Los aportes se utilizarán exclusivamente con finos humanitarios, para establecer qué ocurrió con quienes aún no han sido encontrados en el contexto del conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016.
En Casanare, la Unidad de Búsqueda ha logrado la recuperación de 102 cuerpos, algunos de ellos ya han sido identificados y entregados dignamente a sus seres queridos. Sin embargo, aún seguimos buscando a más de dos mil personas que permanecen desaparecidas en el departamento.
En Casanare, la sede de la UBPD está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte, también se puede contactar a través del 3162809395 y del correo: tyopalcorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE3 horas ago
Gobernador de Casanare se pronuncia con firmeza tras asesinato de taxista en Yopal
-
CASANARE1 hora ago
Recuperan siete cuerpos de desaparecidos durante el conflicto, en cementerio de Villanueva
-
CASANARE3 horas ago
Se posesionó Michael Castro Niño como nuevo Secretario de Movilidad de Yopal
-
CASANARE1 hora ago
JEP imputa tortura y tratos inhumanos a seis militares por ‘falsos positivos’ en Casanare
-
CASANARE4 horas ago
“Arrancó la esperanza”, Torres del Silencio será reconstruido por la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal
-
CASANARE14 minutos ago
Condenan a 44 años de prisión a feminicida por hechos ocurridos en Maní
-
CASANARE3 horas ago
Hombre fue hallado sin vida en el parque La Estancia en Yopal