CASANARE
MIllonaria inversión en tecnología está apagada en Unitrópico por falta de pago de equipos
Equipos de última tecnología que fueron donados por el MinTic se están volviendo obsoletos en Yopal, por diferentes “errores” administrativos de las entidades involucradas en el Convenio.
Una inversión cercana a los 650 millones de pesos en equipos de cómputo de última tecnología, tablets, consolas de videojuegos, celulares de alta gama y otros equipos tecnológicos permanecen sin prestar ningún servicio a la comunidad para lo que fueron adquiridos, en el Vivelab ubicado en la Universidad Unitrópico de Yopal.
El Diario del Llano ha venido recibiendo quejas de los alumnos de esta alma máter y de personas que utilizaban estos equipos para desarrollar aplicaciones y otras actividades, como reza el convenio suscrito entre el MinTic y la Gobernación de Casanare hace tres años, pero que ahora no los pueden usar porque una serie de falencias administrativas no permiten su utilización, además que se están volviendo obsoletos y no están cumpliendo el fin para el que fueron adquiridos.
Pero el perjuicio no es solo para los alumnos de Unitrópico y para las personas que utilizaban estos equipos, sino para un reconocido comerciante de Yopal que distribuye este tipo de elementos tecnológicos, a quien le adeudan desde hace tres años más de 200 millones de pesos como saldo del contrato para el suministro de estos equipos, razón por lo que luego de esperar pacientemente más de dos años que le cancelaran, tuvo que acudir al embargo de las cuentas de Unitrópico para presionar el pago.
¿Qué pasó?
El Vivelab fue inaugurado “con bombos y platillos” hace tres años por el entonces Ministro TIC Diego Molano y el gobernador Marco Tulio Ruíz, como un centro gratuito para que la comunidad pudiese desarrollar aplicaciones y programas informáticos que contribuyeran a fomentar el emprenderismo y nuevos desarrollos.
Pero la historia comenzó mal porque mientras las autoridades inauguraban el Vivelab, en la puerta de la Universidad el comerciante pedía que lo dejaran ingresar para cobrar lo que no la habían cancelado. Ahí comenzó el calvario.
Múltiples solicitudes de pago cursó el comerciante a Unitrópico como operador del convenio para que le cancelaran pero no fue posible el desembolso bajo diferentes argumentos. Finalmente, en noviembre del año anterior y ya viendo que era imposible lograr el cobro directo, el comerciante dio poder a un abogado que embargó las cuentas bancarias de la Universidad.
Sumado a ello, la Gobernación de Casanare debe recibir los equipos a Unitrópico para que se los devuelva bajo alguna figura de comodato o arrendamiento, pero tampoco ha sido posible porque luego de tres años, al comerciante le están diciendo que algunos equipos no tenían las especificaciones técnicas solicitadas, a pesar que él tiene la certificación de recibido a satisfacción que en su momento le expidió la Universidad.
Todo esto hizo que el nuevo rector de Unitrópico tomara la decisión de inutilizar los equipos para evitar que se pudieran deteriorar sin tener el recibido de la Gobernación, con el perjuicio ya anotado para estudiantes y comunidad en general.
Paradójicamente, el MinTic aún adeuda un saldo a Unitrópico de este convenio y durante los tres años no lo ha girado por diferentes motivos, pero ahora que el comerciante embargó las cuentas dice que si va a girar los recursos, pero la cuenta receptora está embargada e inactiva.
Mientras todo esto sucede y se desembargan cuentas y se cruzan saldos para saber a cuánto pueden ascender las pérdidas del comerciante por la falta de pago durante tres años, las salas de cómputo del Vivelab permanecen con candado, y los equipos volviéndose obsoletos y sin cumplir el objeto para el que fueron adquiridos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
Camila Nieto Díaz, destacada atleta del departamento, ha logrado un cupo en la Selección Colombia Juvenil de Tenis de Mesa, con el objetivo de representar a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en noviembre de este año.
Actualmente, Camila se encuentra en semifinales en el clasificatorio en los Juegos Intercolegiados, que se disputará este lunes a las 10:30 a.m., en el escenario unidad deportiva Alberto Galindo en Cali.
Este notable logro de Camila Nieto es el reflejo del talento, dedicación y esfuerzo que ha demostrado a lo largo de su carrera deportiva, y resalta el trabajo de la institucionalidad en su compromiso por el desarrollo deportivo en el departamento.
Además de su esfuerzo personal, Camila ha contado con el respaldo y la orientación del entrenador departamental del Indercas, Romel Leguizamón, quien ha sido fundamental en su formación. Igualmente, el profesional Iván Stave, encargado de su preparación técnica, ha jugado un rol esencial en la consolidación de su nivel competitivo.
Los demás deportistas casanareños de tenis de mesa, Diego Alejandro Cipagauta (juvenil), José Tomás Castro Velásquez (prejuvenil) y María Fernanda Camargo Cachón (prejuvenil), llegaron hasta los octavos de final, destacándose por su talento y esfuerzo en la competencia.
Con estos logros, Casanare continúa consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional, demostrando que el compromiso y trabajo en equipo están en la base del crecimiento y éxito de nuestros deportistas.
Felicitaciones a todos los deportistas que representan a Casanare en el ámbito nacional. Estos logros no solo resaltan el talento deportivo, sino también el apoyo institucional de la Gobernación de Casanare y el Indercas, que continúan promoviendo el desarrollo deportivo en el departamento.
CASANARE
Casanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
Con la participación de alrededor de 100 jóvenes de los diferentes municipios de Casanare, se llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Yopal.
Fue un evento académico y de compartir con la juventud, conocimiento, pensamiento y proyección para un futuro resiliente, donde la temática estuvo enfocada en la importancia de los jóvenes en la reducción de los riesgos y la creación de la Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta red departamental está enmarcada dentro de la estrategia “Jóvenes Unidos por un Futuro Resiliente”, que firmó el 8 de noviembre del 2024 el gobernador César Ortiz Zorro con los jóvenes de Casanare, a través del Pacto por la Resiliencia y la Adaptación al Cambio Climático.
La actividad fue liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza del ingeniero Guillermo Velandia Granados, con la participación de los jóvenes Juan Esteban Castrillón, fundador de la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia (RJRRD COL), Angela Caita Giraldo, co-coordinadora del Observatorio de Derechos Intergeneracionales del acuerdo de Escazú, y líderes e integrantes de las diferentes plataformas y movimientos juveniles de Casanare.
“Los jóvenes son las voces de la planificación del territorio y con el tiempo vamos a seguir construyendo más redes, no solo para los jóvenes, sino para sus familias y las comunidades de los 19 municipios del departamento, quedamos muy sorprendidos de ver el avance que han tenido y nos alegra mucho, que Casanare sea el primer departamento en tener Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, del país”, expresó Juan Esteban Castrillón.
Por su parte, Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo de Casanare, mostró su satisfacción por el éxito del evento “Estamos muy contentos por la participación de los jóvenes de Casanare y esta es una muestra de que los jóvenes tienen compromiso de trabajar por sus comunidades, este es el resultado de escucharlos y hacer que sus opiniones y sus ideas sean tenidas en cuenta”, expresó.
CASANARE
Caquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
El departamento de Caquetá fue el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía, celebrados en Yopal, al llevarse 27 medallas, de las cuales 10 fueron de oro, 9 de plata y 8 de bronce.
Casanare, como sede del evento, brilló con luz propia, demostrando su fortaleza deportiva y el compromiso con el desarrollo del deporte en la región. Durante los juegos, cosechó 17 medallas en diversas disciplinas, logrando 6 de oro, 8 de plata y 3 de bronce.
Entre los logros más destacados, los atletas se llevaron el primer lugar en atletismo 4×100 m relevos mixto, en atletismo 10K masculino, en ciclismo campo traviesa 20K hombres, y en tiro con arco en sus modalidades individual y por equipos. Además, el departamento consiguió el segundo lugar en atletismo en 100 m masculinos, 400 m masculinos y 5K femeninos, así como una destacada plata en canotaje en aguas abiertas 1.500 m parejas mixto y natación en las modalidades de 200 m masculinos y 500 m femeninos.
En deportes colectivos, Casanare alcanzó el segundo lugar en baloncesto femenino y fútbol de salón femenino frente a Caquetá que obtuvo el primer lugar, un encuentro muy competitivo.
El evento también fue testigo de una vibrante celebración de la cultura local, con las finales de pruebas como el tiro con cerbatana, así como con muestras de danza indígena y artesanal, que aportaron una dimensión cultural única a los juegos.
En la prueba de tiro con arco, el orocueseño, Andrés Joropa se coronó campeón en la modalidad individual masculina, mientras que su equipo, con Jabeb Domingo Cisneros, logró la plata en la competencia por equipos. En el tiro con cerbatana, Jorbi Román García de Amazonas se llevó la medalla de oro, con Edwin Esteban Iles y Beder Julián Jonda de Caquetá completando el podio.
En deportes de conjunto, el torneo de fútbol de salón vivió una final de alto nivel destacando en la rama femenina Caquetá y masculina la Amazonía. En la muestra artesanal, las diferentes delegaciones realizaron destacada a participación, reflejando la riqueza cultural de las regiones participantes.
El complejo deportivo Los Hobos, en la capital de los llanos, se transformó en un escenario de unidad, que fusionó lo mejor del deporte y la cultura, celebrando la riqueza natural y humana de la región.
Con el medallero final reflejando la competitividad de cada departamento, Casanare se destacó como un gran anfitrión y un competidor fuerte, dejando un legado que no solo resalta el talento deportivo, sino también el espíritu de unión y la identidad cultural de la región.
Este gran evento deportivo fue posible gracias a su organizador, el Ministerio del Deporte, y al apoyo de la Gobernación de Casanare, con el gobernador César Ortiz Zorro, a través del Indercas, bajo la dirección del gerente Edwin Ramírez Rodríguez, y junto al IDRY, garantizando el éxito del evento y su desarrollo sin inconvenientes, además de impulsar el turismo deportivo, una apuesta del gobernador para el pueblo casanareño.
-
CASANARE6 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE5 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE6 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia



