Connect with us

CASANARE

Alias “Don Mario” revivió la parapolítica en Meta y Casanare

Published

on

Previo a embarcarse en un avión con destino a los Estados Unidos, país que lo requiere en extradición por sus actividades delictivas dedicadas al paramilitarismo y el narcotráfico, Daniel Rendón Herrera –mejor conocido como Don Mario–, se despachó contra su proceso judicial en el país, su extradición, los vínculos entre prósperos empresarios y paramilitares y, también, su “dolor de patria” por ser “de los pocos” que se han atrevido a decir la verdad. (Le podría interesar: Santos da vía libre a extradición de ‘Don Mario’)

Don Mario manifestó estar tranquilo, pues dijo que llegó el momento de poder esclarecer los cargos ante la justicia norteamericana. “Los últimos días de cautiverio en esta mazmorra, donde me encuentro, ha sido muy difícil, (…) sin agua para bañarme, solo me sacan de la celda una hora al día”, explicó a los micrófonos de la W Radio. Dice, también, que cometió un error al no pedir acompañamiento de los medios de comunicación porque todo lo que ha dicho lo han desaparecido y no han investigado a las personas responsables de las actividades ilícitas.

Prueba de ello, según él, son los ejemplos de “impunidad” en cuanto a investigaciones a políticos y empresarios, como el hoy gobernador del departamento de Guaviare, Nebio Echeverry, quién, según Don Marioconformó un grupo de autodefensas en los llanos orientales y lo financió. A su vez, sostuvo, hay otro hecho que comprometería a un exsenador que se habría reunido con él y con Miguel Arroyave, exparamilitar cercano a la casa Castaño, y que en ese encuentro también estuvo también el político e ingeniero industrial, Luis Carlos Torres, esposo de la congresista Maritza Martínez.

En dicho encuentro, explicó Don Mario, se habló sobre el asesinato de los políticos Euser Rondón Vargas, Carlos Javier Sabogal y Nubia Sánchez Romero.  Luis Carlos Torres “estuvo en una reunión, precisamente, en la finca llamada El Rollo con Miguel Arroyave. Cuando yo llegué estaba pactando la muerte de estos personajes. A los pocos días se dio la muerte de ellos, eso lo denuncié en Justicia y Paz y (allí) se han desaparecido los audios”, manifestó. (Lea: Corte Suprema de Justicia avala extradición de “Don Mario” a Estados Unidos)

“Yo no soy el principal testigo en lo de Santiago Uribe”

Interrogado sobre el caso que vincula a Santiago Uribe, hermano del senador Álvaro Uribe, con el grupo de los 12 Apóstoles, el exparamilitar indicó no es el principal testigo contra él, pero que sí puede decir que en el país se conformaron “grupos de seguridad privada” al mando de varias familias, entre ellos, “la familia de los Uribe”. “Eso es lo que ha dicho. Pero no es que tenga pruebas de eso como tal, sé (…) que tuvieron un grupo de seguridad privada y que después conformaron los 12 Apóstoles, que eran unos hombres ‘pensantes’ para direccionar las autodefensas a dónde debían llegar”, dijo.

“¿Las autodefensas como nos convertimos en paramilitares?”, se preguntó el exparamilitar quien, inmediatamente, se responde: “Fue el vínculo con los organismos de seguridad del Estado, con la política, todos con un fin de defender nuestra patria de la oleada guerrillera. Hoy en día le olemos maluco a todo mundo, pero que todo el mundo participó en defender la oleada guerrillera que se iba a tomar la patria”, expresó. (Lea: A “Don Mario” le llegó la extradición)

Vínculos entre paramilitares y empresarios

Rendón Herrera, quien se desmovilizó en 2006, manifestó que “todos” los empresarios de Colombia hicieron parte del financiamiento de las autodefensas. “¿Quiénes me financiaban a mí? Todos los gremios económicos de esa región, incluyendo petroleras y contratistas”. Y sostuvo que uno de los casos que puso en Justicia y Paz fue el de Andrés Rueda, un contratista del Casanare que supuestamente financió a un frente. “Él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo. Él financiaba a Martín Llanos y pasó a financiarnos a nosotros. Algo más de $1.000 millones de la contratación de Casanare. Todo eso lo denuncié y nadie lo ha investigado”, expuso en la emisora radial.

El Espectador habló con Rueda respecto a las declaraciones dadas por Rendón Herrera y aseguró que lo dicho por el exparamilitar “es una completa mentira”. Explicó también que ya en 2010 la Fiscalía había abierto una investigación en su contra por otras declaraciones de Don Mario, pero que el ente investigador “cerró el proceso y dijo que no había una credibilidad de Don Mario, porque todas las personas que puso de testigo se contradijeron”.

Sobre la afirmación de que “él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo”, Rueda negó tener alguna relación personal o comercial con el ahora candidato presidencial. Cuestionado sobre si ha trabajado con el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, Rueda dijo que nunca lo había hecho. Aun así, en otra entrevista a este mismo diario, publicada en mayo de 2006, queda en evidencia que él era coordinador de la campaña Uribe en Casanare a la que llegó, según explicó, por invitación del doctor Ignacio Guzmán.

En esa ocasión, este diario reveló sus nexos con el paramilitar Emiro Pereira (condenado a 40 años de prisión), pero, como ahora, también lo negó, afirmando que nunca tuvo negocios con Pereira. También dijo que “él (Pereira) llegó una vez a Yopal diciendo que quería hacer una reforestación y supo que yo estaba negociando una finca cerca a Yopal, pero esa finca nunca la compré y no hubo negocio”.

Fuente: www.elespectador.com

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

56 − = 52

CASANARE

Autoridades definieron medidas de protección para Concejal de Maní víctima de reciente atentado

Published

on

By

Un nuevo consejo de seguridad se llevó a cabo en el municipio de Maní con el objetivo de revisar y ajustar las estrategias frente al crimen y la migración irregular. La sesión estuvo liderada por el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, en cumplimiento de las orientaciones del gobernador César Ortiz Zorro.

El coronel (r) Edgar Ricardo Bernal Martínez, director del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, explicó que estas reuniones se realizan periódicamente en todos los municipios, más allá de que se registren o no hechos de alteración del orden público.

“Estamos haciendo visitas frecuentes para evaluar las situaciones de seguridad y convivencia. En Maní revisamos las investigaciones sobre homicidios, seis ocurridos en zona rural y dos en la urbana, además de la presencia de grupos armados ilegales y las acciones que deben ejecutar Ejército y Policía para reducir estos riesgos”, señaló Bernal Martínez.

Uno de los temas centrales fue el fenómeno migratorio. En el municipio hay más de 23.000 trabajadores vinculados a la industria palmera, dentro de los cuales se encuentra una importante población extranjera. “Con Migración Colombia adelantaremos un proceso de caracterización de las personas que no cuentan con documentos en regla, con el fin de garantizar un control más efectivo y mejores condiciones de convivencia”, afirmó el director. 

Protección para Concejal Edison Silva

También se discutió el reciente atentado contra el concejal de Maní, Edison Silva. En este caso se definieron medidas de protección y la articulación con la Unidad Nacional de Protección (UNP), mientras avanzan las investigaciones judiciales. 

El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, destacó que estas mesas permiten escuchar directamente a las autoridades y a la comunidad para tomar decisiones inmediatas. “Nuestra prioridad es la seguridad de todos los casanareños. Estos espacios nos permiten actuar con rapidez y proteger la vida y la tranquilidad en cada rincón del departamento”, afirmó.

Durante el encuentro también se socializaron las cifras operativas en Casanare. Entre enero y junio de 2025 se reportaron 1.175 capturas, 31 más que en el mismo periodo de 2024, de las cuales 986 fueron en flagrancia y 189 por orden judicial. Los indicadores muestran además una reducción en delitos como el hurto a comercio, con un descenso del 23%, y el hurto de automotores, que presentó una disminución del 33% frente al año anterior.

En este espacio participaron además el alcalde Ferney Chaparro, la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria de Maní, la Policía Nacional, la Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Fiscalía, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, el Escuadrón de Carabineros de Casanare, Migración Colombia, Gestores de Convivencia Departamental, Sijín, Gaula y personal de investigación.

La Gobernación continuará convocando consejos de seguridad en distintos municipios, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y la presencia de la fuerza pública en el marco de una política integral de convivencia ciudadana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Este viernes la Alcaldía de Yopal atenderá en jornada continua de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal informa a la comunidad sobre el ajuste en el horario de atención al público para este viernes 29 de agosto, en cumplimiento del Decreto N° 039 de 2025, donde la jornada laboral de los empleados públicos será en jornada continua, con el objetivo de honrar el Acuerdo Laboral Colectivo de 2024-2027.

El Centro de Atención a la Ciudadanía de Yopal (CACY) y las demás dependencias de la Administración Municipal prestarán sus servicios en horario especial desde las 7:00 de la mañana. hasta las 3:00 de la tarde.

En este sentido, se invita a la ciudadanía a programar sus visitas y diligencias dentro de este tiempo para evitar inconvenientes y a hacer uso de los canales virtuales para el desarrollo de sus trámites.

La Alcaldía de Yopal agradece la comprensión de la comunidad y recuerda que mantiene firme el compromiso de continuar brindando un servicio eficiente y de calidad a todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Infraestructura de Yopal limpió sumideros internos en la sede campestre del Braulio González

Published

on

By

Atendiendo el llamado de la comunidad de la Institución Educativa Braulio González, la Secretaría de Infraestructura culminó con la jornada de limpieza de 35 sumideros internos, en donde se presentaba taponamiento de las estructuras que captan las aguas lluvias y que venían generando inundaciones.

Gracias a la oportuna intervención del equipo de Infraestructura, se adelantaron labores de limpieza y mantenimiento en estos sumideros, retirando basuras, arena y sedimentos que habían generado colmatación en las tuberías.

Con esta intervención se logró recuperar la capacidad del sistema de drenaje, evitando nuevos colapsos en la temporada invernal y brindando tranquilidad a directivos, docentes y estudiantes, que diariamente utilizan estas instalaciones.

“Seguimos atentos a las necesidades de nuestra ciudad. Este tipo de intervenciones son esenciales en época de lluvias, pues permiten proteger los espacios educativos y garantizar condiciones seguras para nuestros niños y jóvenes. Nuestro equipo está en los barrios, instituciones y sectores que lo requieren” manifestó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido