Connect with us

CASANARE

Alias “Don Mario” revivió la parapolítica en Meta y Casanare

Published

on

Previo a embarcarse en un avión con destino a los Estados Unidos, país que lo requiere en extradición por sus actividades delictivas dedicadas al paramilitarismo y el narcotráfico, Daniel Rendón Herrera –mejor conocido como Don Mario–, se despachó contra su proceso judicial en el país, su extradición, los vínculos entre prósperos empresarios y paramilitares y, también, su “dolor de patria” por ser “de los pocos” que se han atrevido a decir la verdad. (Le podría interesar: Santos da vía libre a extradición de ‘Don Mario’)

Don Mario manifestó estar tranquilo, pues dijo que llegó el momento de poder esclarecer los cargos ante la justicia norteamericana. “Los últimos días de cautiverio en esta mazmorra, donde me encuentro, ha sido muy difícil, (…) sin agua para bañarme, solo me sacan de la celda una hora al día”, explicó a los micrófonos de la W Radio. Dice, también, que cometió un error al no pedir acompañamiento de los medios de comunicación porque todo lo que ha dicho lo han desaparecido y no han investigado a las personas responsables de las actividades ilícitas.

Prueba de ello, según él, son los ejemplos de “impunidad” en cuanto a investigaciones a políticos y empresarios, como el hoy gobernador del departamento de Guaviare, Nebio Echeverry, quién, según Don Marioconformó un grupo de autodefensas en los llanos orientales y lo financió. A su vez, sostuvo, hay otro hecho que comprometería a un exsenador que se habría reunido con él y con Miguel Arroyave, exparamilitar cercano a la casa Castaño, y que en ese encuentro también estuvo también el político e ingeniero industrial, Luis Carlos Torres, esposo de la congresista Maritza Martínez.

En dicho encuentro, explicó Don Mario, se habló sobre el asesinato de los políticos Euser Rondón Vargas, Carlos Javier Sabogal y Nubia Sánchez Romero.  Luis Carlos Torres “estuvo en una reunión, precisamente, en la finca llamada El Rollo con Miguel Arroyave. Cuando yo llegué estaba pactando la muerte de estos personajes. A los pocos días se dio la muerte de ellos, eso lo denuncié en Justicia y Paz y (allí) se han desaparecido los audios”, manifestó. (Lea: Corte Suprema de Justicia avala extradición de “Don Mario” a Estados Unidos)

“Yo no soy el principal testigo en lo de Santiago Uribe”

Interrogado sobre el caso que vincula a Santiago Uribe, hermano del senador Álvaro Uribe, con el grupo de los 12 Apóstoles, el exparamilitar indicó no es el principal testigo contra él, pero que sí puede decir que en el país se conformaron “grupos de seguridad privada” al mando de varias familias, entre ellos, “la familia de los Uribe”. “Eso es lo que ha dicho. Pero no es que tenga pruebas de eso como tal, sé (…) que tuvieron un grupo de seguridad privada y que después conformaron los 12 Apóstoles, que eran unos hombres ‘pensantes’ para direccionar las autodefensas a dónde debían llegar”, dijo.

“¿Las autodefensas como nos convertimos en paramilitares?”, se preguntó el exparamilitar quien, inmediatamente, se responde: “Fue el vínculo con los organismos de seguridad del Estado, con la política, todos con un fin de defender nuestra patria de la oleada guerrillera. Hoy en día le olemos maluco a todo mundo, pero que todo el mundo participó en defender la oleada guerrillera que se iba a tomar la patria”, expresó. (Lea: A “Don Mario” le llegó la extradición)

Vínculos entre paramilitares y empresarios

Rendón Herrera, quien se desmovilizó en 2006, manifestó que “todos” los empresarios de Colombia hicieron parte del financiamiento de las autodefensas. “¿Quiénes me financiaban a mí? Todos los gremios económicos de esa región, incluyendo petroleras y contratistas”. Y sostuvo que uno de los casos que puso en Justicia y Paz fue el de Andrés Rueda, un contratista del Casanare que supuestamente financió a un frente. “Él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo. Él financiaba a Martín Llanos y pasó a financiarnos a nosotros. Algo más de $1.000 millones de la contratación de Casanare. Todo eso lo denuncié y nadie lo ha investigado”, expuso en la emisora radial.

El Espectador habló con Rueda respecto a las declaraciones dadas por Rendón Herrera y aseguró que lo dicho por el exparamilitar “es una completa mentira”. Explicó también que ya en 2010 la Fiscalía había abierto una investigación en su contra por otras declaraciones de Don Mario, pero que el ente investigador “cerró el proceso y dijo que no había una credibilidad de Don Mario, porque todas las personas que puso de testigo se contradijeron”.

Sobre la afirmación de que “él era contratista de Vargas Lleras en ese tiempo”, Rueda negó tener alguna relación personal o comercial con el ahora candidato presidencial. Cuestionado sobre si ha trabajado con el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, Rueda dijo que nunca lo había hecho. Aun así, en otra entrevista a este mismo diario, publicada en mayo de 2006, queda en evidencia que él era coordinador de la campaña Uribe en Casanare a la que llegó, según explicó, por invitación del doctor Ignacio Guzmán.

En esa ocasión, este diario reveló sus nexos con el paramilitar Emiro Pereira (condenado a 40 años de prisión), pero, como ahora, también lo negó, afirmando que nunca tuvo negocios con Pereira. También dijo que “él (Pereira) llegó una vez a Yopal diciendo que quería hacer una reforestación y supo que yo estaba negociando una finca cerca a Yopal, pero esa finca nunca la compré y no hubo negocio”.

Fuente: www.elespectador.com

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + = 21

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading

CASANARE

GeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina

Published

on

By

Con la entrega de dotaciones artísticas, deportivas y de mobiliario escolar en 14 instituciones educativas de los municipios de Hato Corozal y La Salina en Casanare, la Compañía reafirma su compromiso con la educación como motor de transformación territorial. La inversión beneficia a más de 4.500 estudiantes, maestros, así como otras personas que pertenecen a la comunidad educativa.

GeoPark continúa fortaleciendo su apuesta por el desarrollo de las regiones de Colombia a través de proyectos ejecutados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, en articulación con la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Educación Nacional y las autoridades locales. La Compañía destinó más de $5.800 millones de pesos a la dotación de instrumentos musicales, implementos deportivos, mobiliario escolar y procesos de fortalecimiento pedagógico para docentes en instituciones rurales de estos dos municipios de Casanare.

En total, GeoPark entregó más de 10.000 elementos: 771 instrumentos musicales —entre guitarras acústicas, arpas, xilófonos, maracas, congas, entre otros— que impulsan la identidad cultural, 6.713 implementos deportivos —como balones, mallas, porterías de microfútbol, patines y redes de voleibol— que fomentan hábitos saludables y trabajo en equipo, y 3.316 muebles escolares que mejoran las condiciones de las residencias estudiantiles, además de formación
especializada para 70 docentes. Con esta inversión, la Compañía le apuesta al cierre de brechas y a la generación de oportunidades de aprendizaje y desarrollo para niñas, niños y jóvenes que habitan en zonas rurales.

“La educación rural es una de las palancas más poderosas para cerrar brechas y transformar realidades. Cuando invertimos en las aulas, invertimos en el futuro de las regiones del país. Proyectos como este, que se suman a becas,  procesos de fortalecimiento de la calidad educativa regional y mejoramiento de la infraestructura educativa, son la mejor forma de hacer tangible nuestro propósito de Crear Valor y Retribuir”, afirmó Aníbal Fernández de Soto, Director de
Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Educación como eje de inversión

La educación es uno de los pilares estratégicos de la inversión socioambiental de GeoPark. En los últimos tres años, la Compañía ha destinado más de $4.000 millones a iniciativas que fortalecen las oportunidades educativas en los territorios donde opera. Estas acciones incluyen la entrega de kits escolares a niños y niñas en comunidades rurales, una alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente para mejorar la calidad educativa en instituciones rurales de Tauramena, y un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que permite a más de 20 jóvenes casanareños acceder a educación superior.

Adicionalmente, GeoPark está impulsando la creación de comunidades energéticas educativas en Putumayo mediante la instalación de paneles solares, fortaleciendo entornos de aprendizaje y promoviendo acceso equitativo a la energía. Cada una de estas iniciativas reafirma la visión de la Compañía de promover capacidades locales y generar impactos sostenibles en los territorios donde opera.

Este proyecto es el resultado de una sólida articulación público-privada entre GeoPark, las autoridades locales y nacionales, y las comunidades. Con el liderazgo de las Alcaldías de Hato Corozal y La Salina, y el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, la Agencia para la Renovación del Territorio y el Ministerio de Educación, queda demostrado que el trabajo conjunto potencia el alcance y los beneficios de proyectos que están transformando la educación en las
regiones de Colombia.

Con esta inversión, GeoPark reafirma su rol como aliado estratégico del Gobierno Nacional y de las comunidades en la construcción de soluciones sostenibles que contribuyen al cierre de brechas y promueven oportunidades de desarrollo en los territorios donde opera.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido