Connect with us

CASANARE

Defensoría del Pueblo emite alerta temprana por riesgo que corren pueblos indígenas en Caño Mochuelo

Published

on

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 020 de 2024 debido al peligro que están corriendo diez pueblos indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en zona rural de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare).

El control del territorio ejercido por el Frente 28 José María Córdoba, del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las Farc, y el ingreso a la zona de otras estructuras armadas no estatales los tienen en riesgo de vulneración de sus derechos fundamentales.

Los pueblos Sikuani, Piapoco, Sáliba y Amorua (de tradición sedentaria: que permanecen en un mismo lugar durante generaciones) y los Maiben Masiware, Wamonae, Waüpijiwi, Yamalero —Mayaleros— Tsiripus y Yaruros, que reúnen un total de 15 comunidades, al considerárseles nómadas, son únicos en el mundo; no obstante, se encuentran solamente con su protección territorial en la extensa sabana del extremo nororiental del departamento.

Es tan delicada la situación, que integrantes del disidente Frente 28 obligan a las autoridades tradicionales indígenas a tomar medidas sobre ciertos comportamientos de las diez poblaciones. De no hacerlo, no solo las autoridades étnicas, sino todos los indígenas de las comunidades son sometidos a la propia ‘justicia’ del grupo rebelde, con tal de tener el control absoluto.

Ante el escenario de vulneración de los derechos a la vida, integridad, seguridad, libertad, además de otros, de las comunidades indígenas, la Defensoría del Pueblo requiere la intervención urgente de la institucionalidad estatal, a partir de un trabajo articulado y diferencial, teniendo en cuenta la tradición cultural nómada.

El resguardo Caño Mochuelo, así mismo, es susceptible de enfrentamientos armados, razón por la que podría verse envuelto en consecuencias nefastas. Las formas de sustento (cultivos y prácticas alimentarias) podrían amenazar la subsistencia de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y personas mayores.

Por ende, también es necesario implementar medidas de prevención orientadas a la seguridad alimentaria, la atención humanitaria, el acompañamiento, así como a la neutralización de las pretensiones de los actores armados al margen de la ley. Es imperativo garantizar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, el respeto por la jurisdicción especial indígena, la autonomía, el territorio y su dinámica cultural.

La naturaleza preventiva y humanitaria de la ATI exhorta, además, al Ministerio del Interior a darles cumplimiento a las medidas de prevención y protección. Igualmente, le solicita activar los mecanismos de respuesta rápida frente a posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH).

Es oportuno que ejerza su liderazgo para que sea salvaguardada y preservada la diversidad étnica y cultural, mitigado el riesgo de los pueblos afectados, a los que les deben respetar sus derechos culturales, de autonomía, territorio y propia jurisdicción especial.

Fuente: Defensoría del Pueblo

CASANARE

Reprograman Mesas Técnicas de levantamiento de franja porcina en Arauca y Casanare

Published

on

By

En el debate de la Comisión Segunda de Senado sobre el levantamiento de la franja porcina en Arauca y Casanare, la directora del ICA Paula Cepeda y el Senador José Vicente Carreño, acordaron convocar nuevamente las mesas técnicas en Tame (Arauca) y Yopal (Casanare), que permita establecer con exactitud el plan de acción y el cronograma del mencionado proceso, contando de manera permanente con la activa participación de los productores.

Estas mesas técnicas serán coordinadas por una Subcomisión de la Comisión Segunda, que igualmente será presidida por el Senador Carreño Castro, quien advirtió que a los productores de Arauca no se le puede dar como solución el establecimiento de compartimientos, porque estos requieren un sinnúmero de requerimientos legales, técnicos y económicos, que están “fuera del alcance de nuestros pequeños productores”, y además se debe iniciar cuanto antes el muestreo para arrancar el proceso del mencionado levantamiento de la franja.

Carreño igualmente advirtió que el inicio del proceso de levantamiento en Casanare –con el muestreo preliminar- debe contar además con los productores en cada una de las etapas del mismo, a lo que el Presidente de la Asociación Por Yopal, Sergio Latorre, pidió mantener totalmente informados a los productores, como por ejemplo en las fechas de los muestreos, como también las muestras que se van a tomar en cada uno de los once (11) municipios afectados.

Fuente: El Diario del Llano
Continue Reading

CASANARE

Legalización de predios en La Chaparrera depende de que la Gobernación los transfiera al municipio

Published

on

By

Ante el interés de varias familias del centro poblado de La Chaparrera por iniciar la legalización de los predios que habitan, la Secretaría de Planeación Municipal informa que, en el marco del proceso de saneamiento de la propiedad, actualmente no es posible adelantar trámites para otorgar títulos sobre los inmuebles cuyo titular formal es el Departamento de Casanare. Esta situación se mantendrá hasta tanto se perfeccione la transferencia del derecho real de dominio a favor del Municipio.

En consecuencia, la radicación de documentos por parte de los hogares ocupantes ante la Alcaldía se realizará únicamente después de surtido dicho trámite interadministrativo, para lo cual la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruiz Riaño, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare para avanzar en dicho proceso y materializar el anhelo de las familias chaparritanas, por lo que una vez se formalice la transferencia, el Municipio estará habilitado para continuar con los trámites administrativos correspondientes.

Solo cuando entreguen los inmuebles

En este sentido, cuando la Gobernación oficialice la entrega de los inmuebles al Municipio de Yopal, la Alcaldía publicará el cronograma y los requisitos para la recepción de documentos de los hogares ocupantes. Esta información se difundirá a través de los canales oficiales de la Administración Municipal, incluyendo redes sociales y carteleras comunitarias en el centro poblado de La Chaparrera.

Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía no entregar documentación antes de una convocatoria oficial y se recuerda que, para resolver inquietudes sobre estos procesos, la Secretaría de Planeación tiene habilitadas la línea (60 + 8) 6345913 y el correo electrónico contactenos@yopal-casanare.gov.com.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, terminó reparcheo entre la vía Matepantano y la calle 40

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal adelantó la rehabilitación de puntos críticos en el corredor comprendido entre la primera callejuela de la vía Matepantano y la calle 40, donde se presentaban traumatismos para la movilidad de la ciudadanía.

Estos trabajos obedecen al cronograma de intervenciones para el mejoramiento de vías en la ciudad, liderado por la Secretaría de Infraestructura, a través de los cuales se vienen atendiendo las problemáticas viales en las diferentes comunas y logrando la recuperación de corredores terciarios en todos los corregimientos.

“Este sector es bastante complejo, debido al alto flujo vehicular de automóviles, motocicletas y carga pesada, ocasionado fatiga a esta vía, por lo cual hemos intervenido para garantizar la movilidad de los residentes del sector, visitantes de la Subasta Ganadera, estudiantes de La Salle y turistas”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, con la recuperación de esta malla vial, no solo se benefician ciudadanos de la vereda Sirivana, sino también los residentes de los barrios Villa Lucía, Xiruma, Llano Vargas, Salomé, entre otros sectores de la comuna 7 de Yopal evidenciando el compromiso del alcalde Marco Tulio Ruíz, con el mejoramiento de las vías y la seguridad de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido