ARAUCA
Rescatan a familia confinada por incursión de grupo armado ilegal en Puerto Rondón

Una mujer y cinco menores de edad de 2, 5, 7, 10 y 12 años fueron rescatados por una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia, pues se encontraban confinados en una finca en zona rural de Puerto Rondón, Arauca, a causa de la incursión, el pasado 20 de julio, de una estructura armada ilegal.
Las seis personas fueron llevadas a un lugar seguro por funcionarios de la entidad nacional de derechos humanos, adscritos a su Regional Arauca, donde fueron recibidas por el personero municipal de Puerto Rondón, quien procedió a activar de inmediato la ruta de protección.
La misión señaló que estando en el territorio, verificó los derechos de quienes habitan en las veredas Normandía, El Progreso y La Esmeralda, jurisdicción del municipio en mención, y constató que se desconoce el paradero de varios lugareños, entre los que hay menores de edad, motivo por el cual la Defensoría reitera tener a disposición sus canales humanitarios, a fin de contribuir a la liberación de quienes puedan estar bajo el yugo de los actores armados no estatales.
Hay desplazamiento y confinamiento masivos
A raíz de la incursión armada, la Defensoría del Pueblo evidenció que está siendo configurado un desplazamiento interveredal de 15 familias (alrededor de 70 personas) hacía Normandía, así como el también desplazamiento de 24 familias (64 personas) hacia el casco urbano de Puerto Rondón. Igualmente, evidenció el confinamiento de quienes viven en las veredas El Progreso, La Esmeralda, El Paisaje y Normandía.
La situación, la cual ha generado temor en las comunidades y contraría los postulados del derecho internacional humanitario (DIH), obligó a la suspensión de clases en las escuelas de la zona rural afectada, lo que a todas luces vulnera flagrantemente el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
El panorama y recrudecimiento de la violencia en los municipios de Tame, Puerto Rondón y Arauquita, en Arauca, no cesa. Es por ello que la Defensoría insiste en su llamado a las organizaciones armadas ilegales que delinquen en el departamento: respeten los derechos humanos y no infrinjan lo establecido en el DIH, dejen al margen de su accionar indiscriminado a la población civil.
En el desarrollo de un Comité Territorial de Justicia Transicional, la institución garante de los derechos humanos les solicitó a las autoridades la atención inmediata para las familias y comunidad en general afectadas y activación de las medidas de protección que salvaguarden su vida e integridad.
La Defensoría del Pueblo mantiene vigente la Alerta Temprana 023 del 2021 para los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón, en la que refiere la grave situación de derechos, y ha emitido dos informes de seguimiento y tres oficios de consumación.
Fuente: Defensoría del Pueblo
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA2 horas ago
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
-
CASANARE3 horas ago
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol
-
CASANARE3 horas ago
En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV
-
CASANARE2 horas ago
Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas
-
CASANARE2 horas ago
Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Tauramena recibió maquinaria de parte de GeoPark para mejorar sus vías rurales