CASANARE
Un cuerpo recuperado en Recetor, es la esperanza para familia que busca a desaparecido
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas estuvo durante dos días en zona rural del municipio de Recetor, ubicado en límites con el departamento de Boyacá, donde se realizaron trabajos de búsqueda y prospección. Esto condujo a la recuperación del cuerpo de un hombre, el cual fue llevado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su respectivo proceso de identificación.
Este hallazgo podría coincidir con las características del papá de Alexandra, desaparecido desde finales del año 1997 en una zona aledaña al municipio de Recetor.
“Aunque se encontraron bastantes restos de piedras, vidrios y depósitos a través de muchos años, efectivamente se encontraron restos óseos humanos y finalizamos la intervención con un balance positivo para la Unidad de Búsqueda, pero sobre todo para la familia” puntualizó Luisa Fernanda Ruge Velasco, antropóloga líder del equipo forense.
El inicio
A un lado de la carretera que bordea las montañas, el equipo de investigación forense de la UBPD alistó las provisiones y algunos elementos para acampar esa noche. Mientras tanto, en el lomo de dos caballos, se cargó la herramienta fundamental para excavar la tierra.
Alexandra y su mamá, usando poncho y sombrero, con una maleta en la espalda, participaron de esta acción humanitaria.
La joven recuerda que ese día sería el cumpleaños de su hermano fallecido. Dice que antes de salir de la casa, miró al cielo y le pidió como regalo, poder encontrar a su papá.
Luego de casi una hora de recorrer caminos inestables que se extendían a lo largo del ascenso, el equipo llegó al punto donde pasarían la noche y aprovecharían el tiempo para las acciones de búsqueda. Descargado el equipaje, el grupo se adentró en una zona boscosa.
Paredes caídas y una vieja tubería, rodean el sitio de interés forense.
“Ojalá que todas esas personas que tienen a sus seres queridos desaparecidos puedan encontrarlos” dijo la mamá de Alexandra* con la biblia en la mano, mientras ofrecía una oración antes de iniciar la jornada.
Alexandra le contó al equipo forense que su papá, Alberto*, se había ido del pueblo porque se separó de doña Edilma*, su mamá. Dicen que tenía prohibido volver a Recetor. Pero al parecer, le pudo más el amor por querer volver a ver a su pequeña hija. Se presume que por eso regresó, pero fue retenido contra su voluntad.
Esa fue la última vez que le vieron.
Fue hasta el año 2013, cuando Alexandra*, siendo mayor de edad y aún con algo de temor, se atrevió a poner en público su caso y fue de esa manera que logró iniciar el camino de búsqueda. Según versiones que le han contado, su papá fue ultimado y luego abandonado cerca de un caño.
Casi 11 años después de iniciar la búsqueda, llegaron hasta el lugar que la investigación extrajudicial y humanitaria señalaba. Estando allí, se necesitaron de todas las manos presentes en el lugar para levantar una estructura de cemento y dejar al descubierto el sitio donde sería la prospección.
El primer día se extendieron las labores por casi 10 horas continuas.
“Fue frustrante porque no aparecía nada y uno se llena de sentimientos encontrados. Todo iba así hasta que apareció una bota, pero entonces ya oscureció y tocó esperar un día más para seguir buscando. Esa noche, fue difícil conciliar el sueño”, expresó Alexandra*-.
En el segundo día, las labores iniciaron muy temprano. Además de la bota que había sido hallada el día anterior, se encontraron estructuras óseas y algunas prendas de vestir desintegradas.
La alegría y tristeza embargaron a mamá e hija, quienes estuvieron acompañadas durante estos dos días, también por un profesional psicosocial de la Unidad para las Víctimas.
Igualmente, el equipo de la UBPD después de dos arduos días de trabajo, albergaron sentimientos compartidos con la familia.
La tarde estaba por caer, entonces el equipo se dispuso a recoger las herramientas; a varios metros de allí, las aguas de un caño golpeaban con más fuerza el caudal. Cada parte del hallazgo fue embalada y puesta en custodia según el protocolo forense.
Mientras descendían de la montaña, Alexandra compartió un sueño que tuvo: “ Yo iba caminando y pasaba como un río, y al pasar al otro lado, estaba mi papá y él me dijo: Hija, aquí habemos varios, pero no se preocupe que yo estoy bien. Siempre me sueño que él me tiene de la mano, yo siendo una niña”.
Para concluir la recuperación de este cuerpo, la UBPD realizó previamente varios diálogos con posibles aportantes de información. Debido al carácter humanitario y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, mantiene bajo reserva la identidad de estos aportantes y la información suministrada a la UBPD no puede ser usada de ninguna manera como fuente judicial.
Ya en la carretera que conduce hacía la zona urbana del municipio, Alexandra compartió una última reflexión al equipo: “Haber encontrado el cuerpo, ojalá que sea él. Y si no es, al menos ese cuerpo que la UBPD rescató, dé la satisfacción y alegría a una familia que también está buscando a su ser querido.”
“Ojalá que sea la última vez que yo tenga que buscar a mi papá”.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
Con el objetivo de brindar soluciones y alternativas a los ciudadanos para ponerse al día con sus obligaciones tributarias, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Hacienda, realizará una Gran Jornada de Cobro Persuasivo y Cobro Coactivo, los días 28 y 29 de octubre, en jornada continua desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde en la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía de Yopal.
Esta iniciativa busca acercar estos trámites a la ciudadanía, ofreciendo una amplia gama de servicios esenciales para la gestión de impuestos en un solo lugar, donde los contribuyentes podrán acceder a los siguientes trámites y orientaciones sobre liquidación de Impuesto Predial, Pago Alternativo por Cuotas (PAC), Acuerdos de Pago y Facilidades de Financiación, Orientación especializada sobre procesos de cobro coactivo de Alumbrado Público (APU), Impuesto de Industria y Comercio (ICA), Impuesto Predial, Procesos Administrativos Sancionatorios.
“Estas actividades nos ayudan muchísimo a nosotros como ciudadanos de Yopal para poder averiguar sobre nuestra situación en temas de impuesto predial. Salí de mis dudas y me dieron solución, así que invito a la comunidad para que se acerquen y puedan solucionar todo lo relacionado con sus impuestos aquí en la Alcaldía”, expresó el contribuyente Wilfredo Pérez.
Estas jornadas son una herramienta fundamental para recuperar la cartera morosa y garantizar que los recursos recaudados se inviertan en las necesidades prioritarias del municipio, donde la Secretaría de Hacienda de Yopal resalta que el pago oportuno de los impuestos es la base para la ejecución de proyectos de infraestructura, inversión social y el mejoramiento de la calidad de vida en el municipio.
CASANARE
Casanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
Camila Nieto Díaz, destacada atleta del departamento, ha logrado un cupo en la Selección Colombia Juvenil de Tenis de Mesa, con el objetivo de representar a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en noviembre de este año.
Actualmente, Camila se encuentra en semifinales en el clasificatorio en los Juegos Intercolegiados, que se disputará este lunes a las 10:30 a.m., en el escenario unidad deportiva Alberto Galindo en Cali.
Este notable logro de Camila Nieto es el reflejo del talento, dedicación y esfuerzo que ha demostrado a lo largo de su carrera deportiva, y resalta el trabajo de la institucionalidad en su compromiso por el desarrollo deportivo en el departamento.
Además de su esfuerzo personal, Camila ha contado con el respaldo y la orientación del entrenador departamental del Indercas, Romel Leguizamón, quien ha sido fundamental en su formación. Igualmente, el profesional Iván Stave, encargado de su preparación técnica, ha jugado un rol esencial en la consolidación de su nivel competitivo.
Los demás deportistas casanareños de tenis de mesa, Diego Alejandro Cipagauta (juvenil), José Tomás Castro Velásquez (prejuvenil) y María Fernanda Camargo Cachón (prejuvenil), llegaron hasta los octavos de final, destacándose por su talento y esfuerzo en la competencia.
Con estos logros, Casanare continúa consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional, demostrando que el compromiso y trabajo en equipo están en la base del crecimiento y éxito de nuestros deportistas.
Felicitaciones a todos los deportistas que representan a Casanare en el ámbito nacional. Estos logros no solo resaltan el talento deportivo, sino también el apoyo institucional de la Gobernación de Casanare y el Indercas, que continúan promoviendo el desarrollo deportivo en el departamento.
CASANARE
Casanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
Con la participación de alrededor de 100 jóvenes de los diferentes municipios de Casanare, se llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Yopal.
Fue un evento académico y de compartir con la juventud, conocimiento, pensamiento y proyección para un futuro resiliente, donde la temática estuvo enfocada en la importancia de los jóvenes en la reducción de los riesgos y la creación de la Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta red departamental está enmarcada dentro de la estrategia “Jóvenes Unidos por un Futuro Resiliente”, que firmó el 8 de noviembre del 2024 el gobernador César Ortiz Zorro con los jóvenes de Casanare, a través del Pacto por la Resiliencia y la Adaptación al Cambio Climático.
La actividad fue liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza del ingeniero Guillermo Velandia Granados, con la participación de los jóvenes Juan Esteban Castrillón, fundador de la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia (RJRRD COL), Angela Caita Giraldo, co-coordinadora del Observatorio de Derechos Intergeneracionales del acuerdo de Escazú, y líderes e integrantes de las diferentes plataformas y movimientos juveniles de Casanare.
“Los jóvenes son las voces de la planificación del territorio y con el tiempo vamos a seguir construyendo más redes, no solo para los jóvenes, sino para sus familias y las comunidades de los 19 municipios del departamento, quedamos muy sorprendidos de ver el avance que han tenido y nos alegra mucho, que Casanare sea el primer departamento en tener Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, del país”, expresó Juan Esteban Castrillón.
Por su parte, Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo de Casanare, mostró su satisfacción por el éxito del evento “Estamos muy contentos por la participación de los jóvenes de Casanare y esta es una muestra de que los jóvenes tienen compromiso de trabajar por sus comunidades, este es el resultado de escucharlos y hacer que sus opiniones y sus ideas sean tenidas en cuenta”, expresó.
-
CASANARE20 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE18 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE19 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES3 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural


