Connect with us

CASANARE

Más de 30 mil casanareños participaron en el Simulacro Nacional de Emergencias

Published

on

Más de 30 mil casanareños se movilizaron durante el Sexto Simulacro Nacional para la Atención de Emergencias, liderados por el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, como se haría en condiciones reales.

A las 10:00 a.m. según lo programado, se generaron las emergencias simuladas en 18 de los 19 municipios del Departamento, las cuales fueron reportadas al Gobernador, quien de inmediato convocó a sala de crisis a todos los miembros del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo.

“Fui el primero en llegar a la sala de crisis, desde donde se comandan estas situaciones en la realidad y fui el último en salir hasta tanto no se determinó la normalidad en los municipios, como lo haría, si se llegara a presentar, que Dios no lo quiera, una catástrofe como las que se estaban recreando”, manifestó Barrera Rodríguez.

El reporte final del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Casanare fue el siguiente:

-18 municipios realizaron el ejercicio, exceptuando a Recetor. De los cuales 15 municipios recrearon emergencias tras un sismo como: colapso en algunas instituciones, incendios en colegios, personas heridas, fallecidas y desmayadas.

– Pore y Nunchía pusieron en práctica su estrategia de respuesta por eventos de inundación y, Hato Corozal, recreó incendios en los Colegios Luis Hernández Vargas, Antonio Martínez Delgado y la Alcaldía Municipal.

-31.418 casanareños evacuados

-94 personas atendidas como heridas.

-120 entidades públicas se vincularon al ejercicio.

-57 entidades privadas participaron.

-26 personas reportadas como fallecidas.

-16 personas reportadas como desmayadas.

PARTICIPACIÓN SIMULACRO

En el ejercicio se presentaron incidentes reales generados por el estrés y el pánico colectivo propios de una verdadera emergencia. 13 estudiantes del plantel educativo El Palmar (Iteipa) en Paz de Ariporo sufrieron desmayos, de los cuales 5 tuvieron que ser remitidos al centro de salud. Igualmente, en el municipio de La Salina, se atendió en el centro de salud un estudiante de 5 grado del colegio Jorge Eliécer Gaitán, con crisis nerviosa. Finalmente, las eventualidades fueron superadas.

Por otro lado, se resalta la participación en el simulacro de Red Salud con sus diferentes sedes, el Hospital de Yopal, la Gobernación de Casanare, las 18 Alcaldías inscritas y los diferentes planteles educativos, siendo estos últimos, los más importantes en el adiestramiento pedagógico que se pretende enseñar, sobre la cultura de la prevención y reducción de eventos de peligro, que pueden causar pérdidas humanas o pérdidas económicas.

“Superamos la expectativa, estuvimos por encima del ejercicio del año anterior, donde evacuaron 19 mil casanareños. Aunque la población tiene mucho que aprender y nosotros como autoridades debemos reevaluar algunas situaciones, el ejercicio fue muy exitoso. Felicito a los 18 alcaldes que tiene como prioridad la seguridad de sus regiones y felicito al Gobernador por haber asumido esta actividad con la seriedad y con el empeño que se requiere”, puntualizó Leonardo Barón, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo.

El Ejército participó

Una importante vinculación tuvo el Ejército Nacional en este ejercicio de simulacro, donde las tropas participaron en los municipios de Yopal, Tauramena, Monterrey, Támara, Paz de Ariporo y La Salina.

De manera coordinada con las autoridades civiles, de policía, organismos de socorro y comunidad en general, se adelantaron diferentes pruebas como atención en primeros auxilios, evacuación y control de incendios.

Uno de los municipios donde más estuvo concentrada la participación de los militares fue en La Salina, ya que desde dos días previos al ejercicio, los uniformados venían capacitando a los estudiantes de sexto a noveno grado en la atención de primeros auxilios, labor que adelantaron los enfermeros militares del Batallón de Combate Terrestre No. 35.  

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la participación de todas las instituciones y entidades que se vincularon, también resaltó la importancia de este tipo de eventos, que permite crear conceptos y estrategias para cualquier eventualidad de emergencia natural.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + = 24

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido