Connect with us

CASANARE

Con ladrillos ecológicos y al estilo Lego se construye en Casanare, fábrica no genera CO2

Published

on

Omer Adame Ángel es un inquieto abogado casanareño que desarrolló un método para fabricar ladrillos ecológicos a partir de una mezcla de tierra-cemento, sin someter el producto a horneados ni quemados, evitando emisiones de CO2, y con formas encajables y armables como si fuera un juego de Lego, pero con usos y tamaños reales.

Los ladrillos ecológicos son prensados, se producen en diferentes tamaños y pueden ahorrar hasta un 40% de los costos invertidos en un proyecto de construcción con los ladrillos tradicionales.

Colombia-inn viajó hasta la sede de la empresa Ladrillera Ecológica de los Llanos, ubicada en la vereda La Niata, a media hora de Yopal. Allí habló con este abogado que también hace las veces de ingeniero industrial y civil, arquitecto, diseñador, investigador, importador, tramitador y hasta de transportador.

“Con la revolución del internet uno tiene un mundo de conocimiento a su alcance y con mi señora Mabel (Collazos), queríamos establecer una empresa que fuera amigable con el medio ambiente, pero que ayudara a solucionar los problemas de vivienda que tiene la gran mayoría del pueblo colombiano y específicamente nuestra región del Casanare”, relató el emprendedor sobre las motivaciones para establecer su empresa.

Acabados perfectos

De acuerdo con Adame, su empresa se caracteriza “por la innovación en el sistema de producción tecnológica del ladrillo, a partir de una mezcla tierra-cemento que es amigable con el medio ambiente”.

“En la fabricación no usamos hornos, no contaminamos con dióxido de carbono (CO2). El ladrillo es prensado, tiene unos acabados perfectos y ahorra costos de terminados y pegados”, agregó el abogado a quien visitamos en la planta de producción que él mismo diseñó.

Para hacerse una idea de lo que implica la producción de ladrillos de arcilla quemada, Adame recordó que la concentración de CO2 producida por la combustión de madera, es una de las principales causas del calentamiento global que genera cambios en el clima y tragedias en diversos rincones del planeta.

Además, el sistema de encajado y armado con el que son elaborados los ladrillos, permite ahorro en los materiales de terminación (revestimientos, vigas de amarre en concreto, instalaciones de servicios, por lo que hay que romper muros, pegado). “La construcción de una casa de interés social con nuestros ladrillos se puede demorar tan solo 18 días”, afirma.

Solución a crisis ambiental y de vivienda

Omer y Mabel conscientes de esta problemática ambiental y de la crisis de vivienda en Colombia, se decidieron a trabajar en una empresa que aportara a la solución de las dos situaciones.

Entonces fundaron, en 2012, Ladrillera Ecológica de los Llanos, luego de estudiar e investigar la mejor forma de fabricar ladrillos “limpios”.

En América Latina, Brasil y México llevan varios años aplicando este tipo de material, pero los sistemas de producción no alcanzan los volúmenes estimados por Adamel, quien buscó en dónde le podían fabricar las máquinas que cumplieran sus especificaciones. Después de investigar en el mundo entero, se decidió a mandarlas a hacer en China.

Aprendió de procesos industriales, comercio exterior, relaciones para establecer negocios con los chinos, manejo de carga e importó directamente las máquinas. Él mismo las recibió en el puerto de Buenaventura y coordinó su traslado hasta Yopal.

Planta ecológica propia

Para su instalación el emprendedor diseñó en La Niata una planta con capacidad para albergar las máquinas prensadoras, las trituradoras del material usado como materia prima, los tanques de agua para fraguado y el área para almacenamiento del producto terminado, todo con características amigables con el medio ambiente.

“El techado –cuenta— se diseñó para recoger las aguas lluvias de invierno, que en el Llano son abundantes, y aprovecharlas en tiempo de escasez, enero y febrero especialmente, para el fraguado, el regado y las instalaciones sanitarias”. Para esto diseñó y construyó dos tanques almacenadores de gran tamaño.

“Nosotros usamos la tierra, la arena o, inclusive, escombros de construcción y residuos de basura. Ese material lo trituramos y lo convertimos casi en polvo, lo mezclamos con una parte de cemento y lo pasamos a las prensas, lo almacenamos y lo pasamos a curarlos en agua”, explicó el emprendedor.

Sobre las ventajas de construir con su producto, destacó: “el sistema de armado y construcción es sismo-resistente, va encajado como el Armatodo, el Estralandia o el Lego, y por eso se llama ladrillo estructural, porque busca que toda la estructura vaya armada”.

Igualmente, dijo, se utiliza “un sistema de pegue o unión que llamamos cola o argamasa, con un mínimo de cemento, porque las dilataciones son muy pequeñas. Además, lo podemos pigmentar (el ladrillo) para dar el color que el arquitecto desee”, concluyó.

Fuente: http://colombia-inn.com.co

CASANARE

Exceso de velocidad y conducir embriagado, principales causas de siniestralidad vial en Yopal

Published

on

By

ACCIDENTES

De las 34 víctimas mortales que se han presentado este año en Yopal durante el primer semestre del año, 25 eran conductores de motocicleta, 01 conductor de automóvil, 04 acompañantes de motocicleta, 02 acompañantes de automóvil y 02 ciclistas.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero y junio del presente año se reportaron 154 siniestros con 446 vehículos involucrados, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 automóviles y camionetas y 12 bicicletas.

Lo más alarmante para las autoridades es el número de víctimas fatales, donde se conoció que de las 34 personas que perdieron la vida en lo corrido del año, 07 de estos siniestro fueron durante el mes de junio. Todas estas muertes tienen un factor común: el comportamiento humano.

Las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal incluyen:

Exceso de velocidad
​Conducción en estado de embriaguez
Impericia al volante
Maniobras peligrosas
Irrespeto por la prelación en la vía

De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que van 165 durante el 2025, frente a 108 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 52%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 17%, pasando de 29 en 2024 a 34 en 2025.

¿Qué se está haciendo?

Frente a este panorama, las autoridades municipales han intensificado las actividades pedagógicas y sancionatorias, mediante la sensibilización desarrollada por los técnicos y promotores viales y los operativos ejecutados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, pese a los esfuerzos, el comportamiento humano sigue siendo fatal.

“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera

Published

on

By

acueducto la guamalera

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol firmaron el acta de inicio que da paso a la elaboración de los estudios y diseños en fase de factibilidad para optimizar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico en esta zona rural, respondiendo a una necesidad prioritaria de la comunidad.

El proyecto contempla la estructuración técnica de una intervención eficiente del sistema de agua potable, con el fin de ofrecer un servicio continuo y de calidad a los habitantes del sector. La inversión total asciende a $362 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $329 millones y la Alcaldía de Yopal $32 millones, además de liderar la interventoría y el proceso contractual, a través de la Secretaría de Infraestructura.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “desde la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, hemos impulsado este proyecto como una prioridad para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltando el valor de la articulación con Ecopetrol como un ejemplo de cooperación por el desarrollo rural.

La firma del acta, realizada el pasado 11 de junio, marca un hito en la consolidación de soluciones estructurales para el abastecimiento de agua en zonas rurales, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con una planeación responsable y sostenible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

Published

on

By

capturas los de aragua

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.

Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.

Antecedentes por homicidio en Venezuela

Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.

El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido