REGIÓN
Presidente Petro desmiente que un narco haya aportado a su campaña en Casanare
Noticias Caracol reveló el fin de semana un informe llamado: “El capo y la campaña”, donde informan cómo un narcotraficante extraditado y reincidente, junto con su esposa, apoyaron la campaña de Gustavo Petro en Yopal, Casanare.
Señala el medio de comunicación nacional que, emitieron el informe partiendo de videos, audios e interceptaciones que hacen hacen parte de las evidencias que abrirían una nueva investigación por presunta financiación ilegal de dicha campaña.
La investigación de Caracol, señala que Juan Carlos López Macías, un narcotraficante residente en Yopal, que había sido extraditado a Estados Unidos en febrero de 2013, junto a su esposa, Sandra Navarro, habrían apoyado la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Reacciones sobre el informe
Tras conocerse el informe de la unidad investigativa, el Presidente Gustavo Petro trinó: “Grupos de la política tradicional y del narcotrafico intentaron infiltrar la Colombia Humana y el partido de la Colombia Humana los denunció públicamente y suspendió la elección interna por estos motivos en resolución del 24 de febrero. Ahora Noticias Caracol quiere sin siquiera haber preguntado previamente, mezclarnos con los narcos que no dejamos entrar al partido”.
En un primer trino el mandatario se había referido así: “Ya van dos noticias completamente falsas. Las cinco maletas de Semana y esta de Caracol. No pensé que llegarán a tanta bajeza. De inmediato les exijo rectificar esa información falsa. Nunca hice manifestación en Yopal, nunca se recibió aportes de nadie del Casanare. Las personas que mencionan aquí no son directivos ni de Colombia Humana ni del Pacto. La persona encargada de la campaña en Casanare se llama Sonia Bernal y no Sonia Navarro. Le pido a Colombia Humana actuar judicialmente. Con el perdón de la FLIP no podemos dejar mancillar nuestro nombre ni la dignidad de la presidencia de esta manera”.
Sobre el tema Sonia Bernal (actual Subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata), persona que tuvo a cargo la campaña presidencial en el Departamento, emitió el siguiente comunicado:

REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


