Connect with us

CASANARE

Recomiendan extremar cuidados para evitar contacto con orugas venenosas en Casanare

Published

on

Adoptar medidas de autocuidado para prevenir accidentes causados por contacto con la oruga venenosa del género Lonomia, recomendó la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría Departamental de Salud.

La recomendación va dirigida a la población de los 19 municipios, especialmente a la residente en zonas rurales y áreas de concentración boscosa. Se debe evitar el contacto directo con estos animales e informar a las Alcaldías los sitios donde existe alta concentración de ejemplares de este género, para que el personal experto realice las actividades de captura y control de las orugas, que principalmente se agrupan durante el día en los troncos de los árboles. Es importante que la ciudadanía allegue una fotografía de la especie para poder identificarla.

El accidente lonómico causa síntomas como dolor intenso que se irradia al resto del cuerpo, malestar general, náuseas, dolor de cabeza, pequeños puntos de hemorragia o zonas de piel morada (equimosis) y sangrado en la piel, encías, orina, nariz o en las heridas.

¿Cómo actuar?

En caso de contacto con la especie se recomienda buscar asistencia médica de inmediato, aplicar agua fría o hielo en el lugar del cuerpo con el que se tuvo contacto. No se recomienda aplicar en la zona afectada pomadas calientes o productos que generen calor local (gasolina, alcohol, entre otros).  En los casos más graves es necesario suministrar suero antilonómico, el cual se ayuda a gestionar a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, ya que no está disponible en el mercado nacional.

“El cuadro clínico que produce un accidente lonómico es similar al de una mordedura de serpiente, produce una anticoagulación en el cuerpo”, precisó Rodrigo Aldana Barbosa, Epidemiólogo del área de Zoonosis de la Secretaría Departamental de Salud.

Dentro de las medidas preventivas se incluyen, además, el uso de ropa de manga larga, sombrero, botas y guantes para realizar actividades de campo y observar cuidadosamente los troncos de los árboles, hojas, huecos, y frutos antes de tocarlos.

Las orugas se alimentan en la noche de las hojas de los árboles, especialmente de Lechero y Torcaso o Tórtolo, aunque también se han encontrado en árboles de Algarobo, Pomarroso, Mamoncillo y Tamarindo, como en Bejuco Jala para atrás. Éstas hacen parte de la fauna natural de los ecosistemas, por lo que no es recomendable extinguirlas o acabarlas, ni intentar tumbar los árboles donde generalmente las encontramos, porque podría inducirlas a cambiar a otras especies de árboles que crezcan con mayor cercanía a las viviendas de las personas.

Para los meses de junio a septiembre y de diciembre a febrero están dadas las condiciones para la reproducción de las orugas, según trabajos de tipificación que se han realizado en el Departamento.

“Tenemos dos épocas importantes, la transición de verano a invierno, en los meses de abril a mayo, y agosto y septiembre por el llamado veranillo; período en el que las mariposas nocturnas o polillas realizan su ciclo de metamorfosis: huevo, larva, pupa y adulto. En la fase de larva o gusano, si entramos en contacto, se puede presentar el accidente lonómico”, señaló el profesional.

Fuente: Prensa Gobernación  de Casanare

CASANARE

Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

Published

on

By

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.

Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.

En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.

La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.

La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

Published

on

By

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.

Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.

El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.

Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.

El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

Published

on

By

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.

Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.

Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.

Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido