Connect with us

CASANARE

María Paula Ávila Osorio es la nueva Mujer Cafam 2023

Published

on

En la 34° edición del Premio Cafam a la Mujer, el Jurado Nacional eligió a María Paula Ávila Osorio, como Mujer Cafam 2023, entre las 26 candidatas representantes de todo el territorio nacional.

La representante de Nariño fue proclamada la 34° Mujer Cafam por ser Fundadora y directora de Ilusiones de la Fundación Prema, constituida en 2009, la cual se dedicaa la educación en valores humanos a través del juego.

La Fundación Prema apoya la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes hospitalizados, con énfasis en víctimas del conflicto armado. María Paula Ávila ha implementado cuatro centros lúdicos, ubicados en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, en la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, y dos -en alianzacon la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- en el Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó y en el Hospital IsmaelRoldán Valencia de Quibdó.

De esta manera,las familias reciben,gratuitamente, un servicioencaminado a influirpositivamente en el desarrollo integralde los pequeños y jóvenes que tienen en los centros los espacios más adecuados para -a través de la educación en valores humanos apoyar su formación,recreación y crecimiento. En la actualidad, más de 20.000 niñas, niños y adolescentes se benefician con el trabajo de la Fundación Prema en Colombia.

La nueva Mujer Cafam es psicóloga organizacional de la Universidad Javeriana, con estudiosen Programa de Alta Dirección – PAD del IAE Business School de Argentina, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA, estudios en Gerencia de Ventas y Mercadeode la Universidad de La Sabana, Coach en Esencia(Coaching Hall International) y Coach Ejecutivo (Tisoc). De igual forma, tieneaprendizajes vivenciales en Valores Humanos (India Prashanti Nilayam), profesora certificada en yoga (Sivananda de Val Morin, Canadá) y chef certificada de Natural GourmetInstitute for Health & Culinary Arts en Nueva York.

María Paula Ávila Osorio recibió $45 millones de pesos y la estatuilla del Premio. Las mujeres a las que se les otorgo la mención de honor recibieron $25 millones cada una y una placa de reconocimiento para exaltar su labor. Así mismo, la persona que postulo a la Mujer Cafam 2023 recibió una placa y $5 millones de pesos.

Cundinamarcay Risaralda recibieron Menciones de Honor: Claudia Marcela Fonseca Sánchez, Mujer Cafam Cundinamarca “Reescribir la historia de la mujer rural en Colombia”

Profesional en Ciencias Naturales y especialista en Gerencia de Marketing Digital, con estudios en Administración Agropecuaria. Desde la Asociación Colombiana de Productores de Arándanos “Arándanos de Colombia”, busca el bienestarde sus asociados. Allí creó la iniciativa “Ella es, mujer rural”, un proyecto que dignifica la condición de las mujeresrurales antes que victimizarlas; es una alternativa con la que ellas logran tener independencia económica, como un aporte a la unión familiar. Con esta iniciativa se impactan850 personas al año.

Francia Elena Giraldo Guasorna,Mujer Cafam Risaralda“Igualdad para las mujeres indígenas”

Mujer Emberá Wera del resguardo unificado Emberá Chamí. A través del Grupo Indígena de Mujeres Productoras de Kundumí, enfoca su labor en pro del bienestar de las mujeres indígenas de la comunidad Emberá Chamí del municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Como lideresa, ha contribuido al empoderamiento de las mujeres de su comunidad, demostrando que mediante el trabajo digno pueden acceder a los mismos derechos y oportunidades de los hombres. De esta obra sebenefician 318 personas.

Homenaje Especial
Durante la ceremonia de premiación a Mujer Cafam 2023, se realizó un homenaje especial a Mujeres Grandiosas en la ruralidad: aquellas mujeres que desde el campo colombiano inspiran a generaciones enteras a potenciar el progreso de sus familias, sus regiones, y a garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.

En la ceremonia, recibieron un reconocimiento especial en representación de todas las mujeres que han tenido un rol fundamental para que los productos de la tierra alimenten a todo un país:

Rosa Elena RojasRodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de MujeresEmprendedoras del municipiode Sotaquirá (ASOAMMES), dedicada a la producción de papa, mora y hortalizas que se comercializan dentro del municipio y las ciudades principales de Paipa, Duitama y Tunja.

Ginna Alejandra Jiménez Vergara, quien fundó en el municipio de Toca el Centro de Trabajo para transformar los productos del municipio, generando empleo a madres cabeza de familia rurales. En 2015 crea la plataforma Comproagro.com que permite tener un contacto directo entre agricultores y compradores. Beneficiando a 28.000 personas aproximadamente. En 2019 fue representante a Mujer Cafam Boyacá y Segunda Menciónde Honor.

Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana. En 2022 obtuvo el premio a la mejor chef femenina del mundo, según el listado The World´s 50 Best Restaurants que elabora la revista británica Restaurant.

Mención Especial del Jurado Nacional

Durante la ceremonia, el Jurado Nacionaldestacó la labor realizada en el liderazgo y la visibilidad del rol de las mujeresen la sociedad como motor de cambio a travésdel Premio Cafam a la Mujer por parte de una persona que representa mucho para la Caja:

Martha Lucía Merchán Sierra

Martha Lucía ha lideradopor 27 años la organización y desarrollo del Premio Cafam a la Mujer. Con entrega y dedicación ha logrado reconocer a todas las mujeres de Colombia que han sido transformadoras de entornos y constructoras del tejido socialdel país a través de sus obras sociales.

Fuente: Premio Cafam

 

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 7 = 16

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido