NACIONALES
Invima alerta por marca de jamón navideño que está siendo adulterada

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre “Jamón de Cerdo del Castillo”, pues pone en riesgo la salud de los ciudadanos que los consuman.
El pasado martes, luego de adelantar actividades de inspección, vigilancia y control en conjunto con las entidades territoriales de salud, la autoridad sanitaria identificó la comercialización fraudulenta de este alimento, fabricado por un establecimiento diferente al autorizado.
Además, la entidad señala que el jamón se trata de un “alimento fraudulento, y bajo estas condiciones, no puede ser comercializado en el país”. En el documento se menciona que el producto está vencido desde el 09 de agosto de 2021, por lo que la comercialización del jamón incumple la normatividad sanitaria vigente.
De igual manera, dentro de los numerales que menciona la autoridad de salud se estarían violando en la distribución de charcutería entre los que se destacan: que se designe o expenda el producto con un calificativo distinto al que corresponde; que no proceda de sus verdaderos fabricantes o importadores que aparezca en la etiqueta o que tenga apariencia y características generales de un producto autorizado.
“Aquel producto que de acuerdo a su riesgo y a lo contemplado en la presente resolución, requiera de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado como un alimento, sin que cuente con respectivo, permiso o notificación sanitaria”, finalizó la autoridad sanitaria.
Fuente: INVIMA
NACIONALES
¿Quiere trabajar con el Estado?, hay 1022 vacantes disponibles con seis entidades a nivel nacional

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar como servidor público a seis entidades del orden nacional y territorial así:
Algunas de las disciplinas o áreas de conocimiento que se piden como requisito para los empleos ofertados son Administración, Economía, Sociología, Derecho, diferentes ingenierías, Biología, Ciencias Políticas, entre otras y los rangos salariales son de hasta $3.000.000 para el nivel asistencial, hasta $4.100.000 para el nivel técnico y hasta $11.000.000 para los niveles profesional y asesor. (Vigencia 2024)
Las inscripciones están abiertas del 11 al 25 de abril, para que cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos del empleo al que esté interesado, se postule a una de estas vacantes ofertadas en los niveles asistencial, técnico y profesional, en varios departamentos y ciudades del país como Bogotá D.C., Antioquia, Arauca, Atlántico, Cesar, Guaviare, Huila, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, entre otros.
Para conocer el número de vacantes disponibles en cada departamento por entidad consulte los acuerdos y anexo en la web www.cnsc.gov.co.
Para los jóvenes que buscan su primer empleo o personas sin experiencia hay más de 160 vacantes que no requieren experiencia, disponibles en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, La U.A.E Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte- UPIT y La U.A.E. de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
Los ciudadanos interesados en participar deberán realizar su inscripción únicamente en SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen, que pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia. Para este año, los valores son:
• Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
• Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo dentro de cada entidad y que debe realizar la inscripción con tiempo.
¿Cómo participar?
1.Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://cnsc.gov.co/convocatorias/entidades-del-orden-nacional-y-corpomojana?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65
2. Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
3. Regístrese para establecer su usuario y la contraseña.
4. Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); manual de funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
5. En el panel de control digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
6. Puede marcar como favorito o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario. Haga clic en el botón confirmación de empleo. Le saldrán las opciones de pago de los derechos de participación.
7. Luego de realizar el pago, deberá formalizar su aspiración en el botón Inscripción. Verifique la información y marque aceptar.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso al servicio de los contribuyentes un nuevo servicio que permitirá generar de forma fácil y segura la facturación electrónica únicamente con el tipo y número de documento del comprador de bienes y servicios.
Se trata de un esfuerzo interinstitucional entre la Dian y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su Delegada para la Protección de Datos Personales.
Así, los compradores de bienes y servicios solo deberán suministrar tres datos para la generación de la factura electrónica: nombre completo o razón social, tipo y número de documento de identificación y correo electrónico cuando el usuario desee recibir la factura electrónica por ese medio.
Sin embargo, si el comprador del bien o servicio no quiere suministrar el correo electrónico, el facturador deberá generar y entregar la factura electrónica de forma impresa, sin exigir más datos, tal como dispone el artículo 35 de la Resolución 165 de 2023.
De manera adicional, ningún establecimiento podrá solicitar documentos físicos ni datos adicionales como número telefónico, dirección de residencia o RUT.
Según la Resolución 000202 de 2025 de la Dian, el nuevo servicio estará vigente a partir de la segunda semana de abril de 2025 y podrá utilizarse únicamente para la expedición de factura electrónica, y no con otros propósitos.
Este servicio estará disponible en todos los facturadores, incluyendo lo que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian, y quienes hayan desarrollado su propio software de facturación o que operen con un proveedor tecnológico.
Además, los facturadores electrónicos con software propio y los proveedores tecnológicos deberán ajustar sus sistemas para integrar el nuevo servicio que permitirá completar de manera automática el nombre o razón social y el correo electrónico del comprador, con solo su número de cédula, generando así la factura electrónica sin necesidad de solicitar datos adicionales.
Por su parte, el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian incorporará de forma inmediata este nuevo servicio de información, a partir de su implementación.
De otro lado, la Resolución 000202 de 2025 aclara que las empresas prestadoras de servicios públicos solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico para ventas relacionadas con el servicio prestado, salvo que el usuario autorice un uso diferente de este documento.
Fuente: Presidencia de la República
NACIONALES
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz

En una jornada maratónica, programada para este miércoles 2 de abril, el Gobierno Nacional terminará el proceso de titulación de 215 predios a firmantes de paz en los departamentos del Huila, Meta, Casanare, Guaviare, Tolima y Sucre.
El proceso, adelantado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), está enmarcado en el Programa Especial de Acceso a Tierras, que impulsa la reincorporación y la construcción de paz en el país, beneficiando en este caso a 323 familias firmantes con más de 3.500 hectáreas.
El director de la ANT, Felipe Harman, agregó que el proceso cuenta con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Las más de 3.500 hectáreas se suman al contador de predios entregados en el desarrollo de la Reforma Agraria, cuyo fin es garantizar el acceso a la tierra y transformar lo que fue el origen del conflicto en un instrumento de paz.
En la misma línea, la directora de ARN agregó: “Cuando llegamos al Gobierno, solamente se habían entregado 800 hectáreas y no se había adjudicado una sola hectárea a firmantes del Acuerdo de Paz, justamente debido a que no eran sujetos de la Reforma Agraria”.
Más de 2 mil hectáreas en 3 departamentos
En los departamentos de Casanare, Guaviare y Huila serán entregadas 2.021 hectáreas, es decir, más de la mitad de las 3 mil de la jornada.
En ese sentido, los reincorporados van a recibir los títulos de propiedad de los predios Villa Graciela, en Casanare; Agua Linda, en Guaviare, y El Vaticano, en Huila. La formalización en los tres departamentos beneficiará a 179 familias y al colectivo Federación de Unión Campesina para el Desarrollo Rural e Integral, facilitando el acceso a recursos y oportunidades económicas.
Durante la administración del presidente Petro, la ANT ha entregado 18 mil 815 hectáreas a población de excombatientes en el país, aportándoles a la implementación del punto uno del Acuerdo de Paz del 2016 y cumpliendos a las personas que siguen honrando su palabra en la construcción de paz y la democracia.
Además de reducir la vulnerabilidad jurídica de las y los firmantes, la titulación fortalecerá sus procesos de reincorporación mediante el acceso a tierras productivas, garantizando condiciones adecuadas para el desarrollo agrícola, el emprendimiento rural y la sostenibilidad de las comunidades.
Fuente: Información Presidencia de la República
-
CASANARE7 horas ago
Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial
-
CASANARE19 horas ago
Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía
-
CASANARE23 horas ago
Gobernador César Zorro le llegará este sábado a Nunchía con placa huella y cancha cubierta
-
CASANARE22 horas ago
Zorro y alcaldes gestionan ante el Viceministerio proyectos de agua potable y saneamiento
-
CASANARE9 horas ago
En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales
-
NACIONALES32 minutos ago
¿Quiere trabajar con el Estado?, hay 1022 vacantes disponibles con seis entidades a nivel nacional
-
CASANARE18 minutos ago
Celulares, marihuana y armas cortopunzantes hallaron en allanamiento en Cárcel de La Guafilla
-
CASANARE3 minutos ago
Zorro presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare en el Encuentro Nacional por la Orinoquia