CASANARE
Cambio climático inevitable e irreversible, Casanare debe ordenar su territorio
La directora del Instituto Alexander Von Humboldt, Brigite Baptiste, expresó durante su reciente visita a Yopal, que si bien aún no han comenzado a sentirse los efectos del cambio climático estos ya iniciaron y serán inevitables e irreversibles.
Destacó que el cambio climático es una responsabilidad de los países desarrollados como Estados Unidos, China e India y no obedece a un modelo económico, demográfico o ecológico sino a un patrón de consumo energético. Es decir, Colombia, no tiene mayor incidencia en esta problemática. Sin embargo, se debe trabajar desde ya para disminuir los efectos porque se sentirán con rigor.
Frente a la mortalidad de chigüiros hace dos años en Paz de Ariporo dijo que se trató de un fenómeno normal. La sequía representa parte de la variabilidad de los patrones de pluviosidad en la región. Sin embargo no hay suficientes estudios sobre la vulnerabilidad sobre la cual actuó este fenómeno extremo. Esta visión del tema generó que varias personas cuestionarán su afirmación y plantearon que la industria petrolera era la causante del tema.
Agregó que ante la tensión que se presenta en Casanare de parte de la comunidad hacia el sector agropecuario y el sector de hidrocarburos, se requiere un tratamiento científico para que toda la comunidad conozca realmente cuál es la incidencia que cada una de las actividades productivas está teniendo en el territorio, cuáles son las medidas que se están tomando dentro de los sectores y cuáles se están tomando por parte de la autoridad ambiental para mejorar el tránsito hacia un modelo más sostenible.
Respecto del boom de las Consultas Populares que se están promoviendo por Movimientos Ciudadanos en varias regiones de Colombia, indicó que todo obedece a la preocupación de la ciudadanía por los niveles de degradación ambiental que se ven en el país, y por el futuro de las nuevas generaciones. “Es una equivocación preguntarle a la gente si quiere agua o petróleo, porque siempre se va a querer el agua, pero no se trata de eso. Se trata es de cómo el petróleo garantiza que el agua que queda para la comunidad es de buena calidad, en buena cantidad y no compromete la sostenibilidad de una región”.
La experta cuestionó el exceso de centralización existente en el país en el tema del licenciamiento ambiental para los grandes proyectos por parte de la ANLA, lo cual perjudica a las comunidades locales porque se están dejando de lado sus intereses por proteger los de ciertos inversionistas.
Enfatizó que debe ser la Gobernación de Casanare, la entidad que entre a articular los intereses de los diferentes sectores productivos, para generar un ordenamiento territorial departamental que identifique las áreas donde se pueden desarrollar ciertas actividades, y de esta manera hacer una explotación ordenada del territorio con todas sus ventajas.
Prreocupación científica
Baptiste también expresó que un incremento de más de dos grados de temperatura a finales del siglo es letal. Especies y biodiversidad podrán no ser capaces de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y lo más preocupantes es cómo será la cuota del siglo 22. Reiteró que la comunidad científica está preocupada y ocupada para no superar ese umbral.
Frente a ampliar las áreas de reserva en Casanare, Baptiste dijo que no se puede aspirar a no tocar todo Casanare y convertirlo en área protegida. Se tiene meta de 14 o 15% de protección. Se tendría 85 por ciento para hacer buenas prácticas, paisajes sostenibles, paisajes arroceros sostenibles, que trabajen en sinergia con la biodiversidad para que no que generen impacto negativo y en 20 años no se pueda producir arroz, palma y otros cultivos o ganado.
Finalmente expresó que hay que investigar y trabajar en el tema de la comunicación. Enfatizó que no sé puede creer en fabricación de verdades, según el partido político. Y no sé puede caer en la simplificación de las opciones para ganar votos. Se requiere ciencia e investigación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV

La Secretaría de Salud de Yopal emitió un llamado de urgencia a toda la población afiliada al Régimen Subsidiado que aún no cuenta con la encuesta del Sisbén metodología IV, ya que es indispensable realizar este trámite de manera inmediata para asegurar la continuidad de su afiliación a la Entidad Promotora de Salud (EPS).
Esta verificación es un requisito fundamental que se está llevando a cabo conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo cumplimiento es crucial para garantizar la permanencia de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Revise el listado
Quienes se encuentren en el listado de personas que requieren este trámite, deben acercarse urgentemente a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 # 13-58 (Primer Piso Casa de la Familia y la Mujer) y presentar fotocopia de los documentos de identidad de todo el núcleo familiar, fotocopia de un recibo público domiciliario (luz, agua o gas), correo electrónico y número de celular, con lo que podrá radicar y programar la solicitud de encuesta.
“Aplicarse la encuesta del Sisbén metodología IV es un deber que tienen los usuarios afiliados. Este requisito es vital para que tanto la EPS como la entidad territorial municipal puedan garantizarle permanencia en el Régimen Subsidiado de salud”, afirmó Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud.
Es importante mencionar que las personas incluidas en el listado son afiliados que no cuentan con información actualizada o completa en los diferentes sistemas de y/o en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Por este motivo, se reitera la necesidad urgente de acercarse a la oficina del Sisbén con la documentación solicitada.
Para verificar el listado, los usuarios deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal
CASANARE
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de Yopal, que una vez finalizado el mantenimiento realizado por Ecopetrol en su planta de gas Floreña, fueron restablecidas las entregas de gas, en la tarde del martes 01 de julio y en consecuencia, se reinició el suministro de gas con normalidad en las estaciones de servicio la ciudad.
De acuerdo con lo previsto, el suministro de gas vehicular a las estaciones de servicio fue suspendido en dos franjas horarias: entre las 07:00 y las 10:00 de la mañana, y entre las 03:00 y las 06:00 de la tarde. Por parte de Cusianagas, fue posible garantizar el servicio de gas residencial y comercial en Yopal durante los horarios mencionados.
Desde Cusianagas reiteran su compromiso con la continuidad del servicio para nuestros los, incluso durante este tipo de eventos.
Cusianagas continúa atendiendo sus inquietudes a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y en la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
Fuente: Comunicaciones Cusianagas
CASANARE
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal

La Secretaría de Planeación de Yopal, ha reforzado sus labores de inspección a obras en diferentes zonas, donde el crecimiento se viene dando a pasos agigantados, en un esfuerzo por fortalecer el orden y el desarrollo responsable de la ciudad.
Estas visitas buscan garantizar que las edificaciones cuenten con las respectivas licencias urbanísticas en modalidades como obra nueva, ampliaciones, reconocimientos y construcciones en general.
Durante esta administración se ha priorizado la vigilancia técnica y jurídica de los proyectos urbanísticos, con el objetivo de evitar que en Yopal se lleven a cabo construcciones sin autorización, que puedan afectar el entorno o poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En este sentido, la Secretaría de Planeación a través del equipo de Seguimiento, Control y Vigilancia, ha ejecutado 339 visitas de inspección a distintas obras, durante los meses de enero a junio, logrando un aumento significativo en el desarrollo de esta acción de control.
“Estamos comprometidos con un crecimiento urbanístico legal y planificado en nuestra ciudad. Las inspecciones que adelantamos no solo nos permiten verificar el cumplimiento de las normas, sino también brindar orientación a quienes desean construir de manera adecuada”, expresó la secretaria de Planeación, Narda Perilla.
Trabajo articulado con las Curadurías
El trabajo articulado con las Curadurías Urbanas ha sido determinante para hacer seguimiento a los actos administrativos y verificar que se cumplan las condiciones establecidas en las licencias otorgadas, tanto en la zona urbana como en la rural del municipio.
La Administración Municipal invita a toda la ciudadanía interesada en iniciar proyectos de construcción a acercarse a las Curadurías Urbanas 1 y 2, o directamente a la Secretaría de Planeación, donde podrán recibir asesoría sobre requisitos, procesos y normatividad vigente, garantizando así que cada obra en Yopal se desarrolle bajo el marco de la legalidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA22 horas ago
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare
-
CASANARE23 horas ago
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal
-
CASANARE22 horas ago
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal
-
CASANARE19 minutos ago
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol
-
CASANARE6 minutos ago
En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV