REGIÓN
Casanare y Meta en alerta roja por riesgo de inundaciones y deslizamientos
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo para que adopten medidas urgentes ante las consecuencias que se presentan por el fenómeno de la Niña en el país.
Para la Defensoría del Pueblo es preocupante la situación ya que los datos más actualizados del IDEAM, en esta semana, muestran que 70 municipios se encuentran en alerta roja por riesgo de inundación y 29 por deslizamiento.
Antioquia (con 17) es el departamento con el mayor número de municipios en riesgo de inundaciones. Le siguen Casanare 15, Meta 15, Bolívar 11, Cesar 4, Córdoba 3, Atlántico 2 y Guaviare, Santander y Vichada con un municipio cada uno.
Alerta roja en Meta y Casanare
En alerta roja por deslizamientos están Antioquia 12 municipios, Meta 4, Casanare 2, Cesar 2, Santander 2. Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander y Risaralda cada uno.
Ante este incremento y las afectaciones que se puedan presentar, en particular para los más vulnerables, la Defensoría del Pueblo le solicita a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo reevalúen y actualicen los planes de gestión del riesgo y tener en cuenta las condiciones meteorológicas y climatológicas actuales y para las próximas semanas. Además se deben reforzar las actividades de monitoreo ante amenazas.
A los Consejos Territoriales de Gestión de Riesgo el Defensor del Pueblo también los insta a fortalecer los sistemas de alertas tempranas y realizar seguimiento continuo de las amenazas y las alertas emitidas por el IDEAM y la UNGRD.
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente ha identificado en los últimos años un aumento considerable de desastres naturales en el país. En el 2021 se presentaron 802 inundaciones, frente a las 428 que ocurrieron en el año 2020, lo que constituye un incremento del 87%.
Según datos de la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno de La Niña podría mantenerse hasta el año 2023. Por su parte el IDEAM estima que las precipitaciones se incrementaron en el país el 30% entre junio y agosto y están por encima de los promedios históricos. Principalmente, en las regiones Caribe y Andina, así como en el sur de la región Pacífica y los piedemontes llanero y amazónico.
Fuente: Defensoría del Pueblo
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


