META
Torneo del Joropo dejó ganancias superiores a los $120.000 millones para el Meta

Cultura y turismo movieron, literalmente, la economía del Meta en el Torneo Internacional del Joropo, una apuesta por fortalecer dos de los sectores más importantes.
En esta, su versión número 54, el Torneo Internacional del Joropo generó ganancias por $120.000 millones y 1.687 puestos de trabajo directos, además de recibir 200.000 turistas, según el Instituto de Turismo del Meta.
Este año, como estrategia de reactivación económica, el Torneo traslado varias de sus actividades a las festividades en Granada, Restrepo y Puerto López.
Los sectores con mayor dinamización fueron gastronomía, transporte, comercio y hotelería, tanto al interior del parque Las Malocas, como externamente.
De los 200.000 turistas que llegaron; 6.600 son extranjeros, 58.000 nacionales y 135.400 son de la región. A su vez, 196.781 personas lo hicieron por carretera y 3.219 viajeros por vía área. En particular, por la vía Bogotá – Villavicencio ingresaron 59.747 vehículos. Igualmente 74.200 turistas, asistieron por primera vez a este evento.
Precisamente, en Puerto López se contó con la asistencia de entre 12.500 personas a 13.750 y en Granada entre 24.500 y 26.950 en sus topes máximos.
Las actividades al aire libre fueron estratégicas para dinamizar la economía de los municipios, por ejemplo, en Granada durante el desfile de carrozas agrícolas se congregaron más de 2.200 personas, al igual que en Puerto López durante con el Joropovía y el Joropodromo, logró reunir entre 39.000 y 42.900 espectadores, generando 250 puestos de trabajo.
Precisamente, frente a la generación de vacantes, 1.687 personas fueron empleadas de manera directa en Villavicencio; 693 entre personal de aseo, logística, guardas de seguridad y veterinarios para el cuidado de los animales. 642 empleos en los estand, 102 por la Feria de la Llaneridad y 250 durante el Joropodromo.
Mientras que en Restrepo, Puerto López y Granada, donde se realizaron actividades muy puntuales en torno al festival, se generaron cerca de 2.000 empleos directos.
La gastronomía llanera, otro de los generadores de público y claramente de comercialización, no solo en los restaurantes de cada uno de los municipios, sino en la Tarima Bastimento de Malocas con el conversatorio de ‘Tulio Recomienda’, se reunieron 365 personas, el show gastronómico
con los chefs de la región, congregó a 385, sin contar con las ‘Cocinas Tradicionales’ que todos los días estuvo a reventar con platos como la carne a la perra hasta las hayacas.
El apoyo a los jóvenes talentos de la región se fortaleció con la entrega de más de 370 millones de pesos en premios a los artistas que participaron del concurso del joropo, el Joropódromo distribuyó una bolsa de premios de $300 millones en premiación, para 50 diferentes categorías. También a quienes participaron en el concurso del Torneo, mediante estímulos del Instituto de Cultura del Meta se dieron a 224 artistas por cerca de 292 millones de pesos.
EL TORNEO DEL JOROPO EN TÉRMINOS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA:
Las ventas totales generadas por el Torneo Internacional del Joropo superaron los 120.000 millones de pesos.
Ø Fueron 1.687 empleos directos los que se generaron solo en el recinto ferial de Malocas, entre personal de vigilancia, parqueaderos, personal logístico, de aseo, jueces, personal de sonido, etc.
Ø Se calcula que de manera indirecta fueron cerca de 10.000 empleos, con las vacantes que se generan en los asaderos y negocios cercanos al recinto ferial, pero también en el resto de la ciudad, que ante la demanda de turistas, deben contratar más personal.
Ø No solo hubo empleo en Villavicencio, pues llevar el Torneo a municipios como Restrepo, Granada y Puerto López, generó
Ø cerca de 2.000 empleos en los tres municipios de manera directa.
Ø Además del comercio, la reactivación económica también irriga al sector cultural: más de 370 millones de pesos en premios fueron entregados a los artistas que participaron del concurso del joropo, muchos de ellos que inician sus carreras artísticas y otros que salen de momentos duros durante la pandemia.
Ø En el Joropódromo distribuyó una bolsa de premios de $300 millones en premiación, para 50 diferentes categorías.
Ø Pero se premiaron no solo los que estuvieron en el concurso del Torneo, también a otros artistas que mediante estímulos del Instituto de Cultura del Meta* se dieron a 224 artistas por cerca de 292 millones de pesos.
*Estímulos: Recursos entregados mediante convocatoria con el objetivo de apoyar la circulación, formación y gestión dirigida a actores y gestores culturales de las diversas áreas artísticas y culturales.
Ø Se tuvo una inversión total por parte del Instituto de Cultura del Meta, $3.000 millones que se quedaron entre los artistas y gestores culturales.
EL TORNEO DEL JOROPO EN TÉRMINOS DE ASISTENCIA Y TURISTAS
Ø El número total de visitantes al Torneo fue cercano a 200.000 personas en los 4 días de Torneo; de ellos 196.781 arribaron por vía terrestre, mientras que por vía aérea llegaron 3.219.
Ø Atención a estas cifras: de la cantidad de visitantes que llegó a ver el Torneo, 6.600 fueron extranjeros, provenientes deUSA, Venezuela, México, Alemania, España, Argentina, Chile, Panamá, Ecuador, Italia, Costa Rica, Perú, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Salvador y Suiza.
Ø Pese a las lluvias, las cifras de asistentes al Torneo Internacional del Joropo también son significativas. El total de ingresos de visitantes, fue de 98.481 personas, superando a los 55.686 que se tuvieron en el Parque Malocas en el 2021. Hay que tener en cuenta el tema del Covid-19 que golpeó fuerte ese año y aún había restricción.
Ø Entre sábado y domingo según datos de Cotelco, hubo una ocupación hotelera superior al 91%, que es muy positivo para una época que no es de temporada vacacional. En promedio, el fin de semana se tuvo una ocupación superior al 75% (75, 43%).
Ø Únicamente en el Joropodromo se tuvo una asistencia de entre 39.000 y 42.900 personas, un incremento de más del 30% respecto del año pasado. Pese al aguacero las personas se quedaron acompañando a los 3.074 bailadores, divididos en 182 academias, provenientes de 7 departamentos.
Ø Por municipios, en Granada se tuvo un tope máximo de asistentes a eventos de 26.950 personas; en Puerto López de 13.750 y en San Martín de 32.534 asistentes.
EL TORNEO DEL JOROPO EN TÉRMINOS DE GANANCIA SOCIAL
Ø La ganancia social se mide en el bienestar de las personas y en cómo elevan su nivel de vida en medio de difíciles circunstancias. Esa ganancia muchas veces no se mide en términos cuantitativos o de cifras, pero se refleja en el ingreso monetario que las personas tuvieron sus ventas durante el Torneo y en disfrute y goce del tiempo libre en familia.
Ø La persona que hace un mercado completo gracias a esos días de Torneo, los posicionamientos de emprendimientos, los contactos de negocios, etc.
Ø ¿En qué otro evento en el Meta se pueden congregar tantos vendedores ambulantes (250 personas) para atender más de 40.000 asistentes? El joropodromo es el único evento que lo puede lograr.
Ø El Torneo no es una fiesta ni un festival más: es un producto de alta calidad que no puede bajar la calidad porque hay muchos destinos en el país que están luchando por ocupar el posicionamiento turístico que hoy tenemos.
Ø Gracias a estas inversiones es que hoy podemos soñar con tener un evento tan grande como el Carnaval de Barranquilla o la Feria de las Flores. Para eso se necesita seguir proyectándola con esas inversiones.
Ø Hace 30 años este Torneo Internacional del Joropo no era lo que es hoy ni movía estas cifras que se presentan. Es un camino que se ha hecho paso a paso.
Ø Hoteles como el Estelar, GHL y otros han llegado porque nos hemos vuelto exigentes para hacer estos eventos.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE3 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
CASANARE12 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
REGIÓN13 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE12 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
ARAUCA7 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
META9 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
CASANARE11 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias